Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con el lanzamiento de su nuevo disco, el compositor, timbalero y director de orquesta Edwin Clemente consolida su credibilidad como exponente de la salsa.
En un junte de soneros de ayer y hoy, enmarcado en un concepto bailable matizado por el swing tradicional y con un contenido de letras sustanciosas, Clemente confirma con “Dos generaciones en salsa” que es un talento que llegó para quedarse y que es digno representante del género, en la segunda década del tercer milenio.

En entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Clemente explicó la conceptualización de la producción que reúne talentos como el percusionista Giovanni Hidalgo y las voces de Tito Rojas, Rico Walker, NG2, Alex D’ Castro, Kayvan Vega, Adalberto Santiago, Wichy Camacho, Tito Allen, Willito Otero y Miguel ‘Canito’ Rodríguez.
“Esta producción la hicimos como en tres meses. Quisimos invitar varios artistas por la necesidad que tiene el género de intercalar la generación veterana con la más joven, y con mis cantantes, que son Kayvan, Willito y el Canito de Sábana Seca”.
“Dos generaciones en salsa” no admite mejor término que lo describa como el extranjerismo ‘tour de force’ pues se sumerge en las raíces y la esencia misma de la salsa; con espacio para los solistas, letras de pertinencia social y una diversidad de ritmos como el guaguancó, el son montuno, la descarga, la bomba y la plena.
“Estoy tratando de rescatar la base rítmica de antes y el swing de antaño, pero con arreglos y armonías modernas, con letras jocosas, románticas y sociales. De todo un poco”.
En la secuencia de “Dos generaciones en salsa”, con enormes posibilidades de ser considerado a fin de año entre las producciones más sobresalientes, sobresalen tres composiciones en que Clemente le canta a la Patria: “Bello Borinquen”, la plena “Soy antillano” y la bomba “Produce por tu tierra”.
“Siempre me he sentido orgulloso de ser boricua y entiendo que este pueblo necesita tener identidad. Y por eso escogí esas letras; para que vean que tenemos cultura; que no tenemos que imitar a otras naciones”.
La importancia del esfuerzo, de la educación y el trabajo son parte de los valores que Edwin Clemente promueve en su cuarta producción discográfica. “Es importante que el pueblo las escuche porque en estos momentos hay que luchar y no dejarse caer por lo que está pasando. Al salsero le gustan esos temas y por eso los escribí”.

El rol del músico como improvisador, con espacio para solos de conga, piano, trompeta y saxofón, es parte de la misión de Clemente con el lanzamiento de “Dos generaciones en salsa”.
“La idea es devolver protagonismo al músico. Que no sea solo el cantante, sino también el músico porque en el pasado todo el mundo sabía quién tocaba la timba o el bongó, pero cuando llegó la época de la salsa romántica se olvidaron de los que estamos detrás”.
También revela su enorme sensibilidad con la composición “Un ser especial”, cuya interpretación delegó en el cantante y obispo protestante Alex D’ Castro. Es una historia inspirada en las vivencias con su hija, paciente de Síndrome Down.
“Dios me regaló una nena con esa condición. La experiencia fue muy bonita y traumática al principio y todos esos sentimientos los escribí en la canción. Lo que pasamos y la felicidad que disfrutamos ahora al tenerla en casa con nosotros porque he aprendido mucho y sigo aprendiendo que nosotros realmente somos los que necesitamos ayuda porque ellos están bien”, expresó Clemente, cuyo mensaje es reconocer la urgencia de integrar a estos seres a la sociedad.
“El que pase por eso que sepa que es una bendición de Dios y no un problema. La sociedad tiene que aceptarlos como son y darle un espacio”, añadió Clemente, el feliz padre de cuatro vástagos.
A su entender, la salsa atraviesa por una transición que ha despertado el interés de un gran sector de la juventud. “He observado que los jóvenes la quieren bailar. El único problema que tenemos en Puerto Rico es que no hay mucho taller para que la gente pueda bailar y disfrutar de las orquestas. Pero creo que va muy bien. Hemos recibido el apoyo de la radio, lo que es muy importante para que el género no muera y trascienda”.
Tras décadas de una tradición en el timbal forjada por leyendas como Tito Puente, Orestes Vilató, Nicky Marrero, Edgardo Morales, Jimmy Delgado y Endel Dueño, la misión de Edwin Clemente es mantener vigente el legado de sus predecesores.
“Lo tengo que mantener vivo. Y como practicaba con sus discos y aprendí mucho de ellos, intento mantener su legado con el granito de arena de mi estilo y mis cosas nuevas”.
El cd “Dos generaciones en salsa” se consigue en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Disco Hit y en portales como Amazon, Cdbaby y Itunes. Próximamente, Edwin Clemente presentará un concierto con todas las estrellas de la producción, cuya promoción continúa con “Un callejón sin salida” y dentro de poco con “Un ser especial”.
“Al salsero lo invito a que siga respaldando la salsa nueva para que este género no muera y todo el mundo siga gozando y bailando sin olvidar querer y amar a su Patria”.