Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Para el aclamado cantante Danny Rivera ha resultado “un poco inquieto” seleccionar el repertorio de su espectáculo “Serenata para las madres” del 9 de mayo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
El experimentado artista subrayó que “vamos a festejar la vida a través de la música romántica; a mantener ese romance que nosotros, a través de la canción, siempre hemos querido emular y repetir, repetir”.
Adelantó que entonará, “aquellos éxitos que a través de un disco llamado ‘Serenata’ recorrió toda América hispana… Creo que partiendo de ahí es más fácil poder seleccionar la canción idónea”.
Rivera informó que el concierto tendrá dos partes, una dedicada al bolero y la segunda, a las baladas.

Un elemento interesante del show estará a cargo de los invitados especiales, por lo que es muy juicioso al escogerlos, tomando en cuenta, “la calidad del artista. Mis vivencias durante estos 10 años que he estado viendo y compartiendo con nuevos artistas. De momento los veo y les digo que vamos a encontrarnos en un escenario algún día”.
Este intérprete de pensamiento claro resaltó con humildad que la juventud que pasa por su escenario, “reverdece mi trabajo”.
La voz de “Mi viejo”, “Tu pueblo es mi pueblo”, “Amada amante”, “Tantos deseos de ella”, “Qué daría yo” y “Amar o morir” enfatizó que “ambos nos beneficiamos. Yo, del gran talento que tiene la juventud en nuestro País, y ellos se sienten contentos de que alguien con mucha trayectoria les haya cedido su espacio”.
Respalda a Venezuela como cantor
Danny Rivera indicó que por haber sido Puerto Rico el invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) estuvo participando con su música y obra. “Nos invitaron por mi editorial Macario. También, hicimos dos actividades con la Orquesta Filarmónica. La primera parte la dediqué a cantar, como un saludo de Puerto Rico y Venezuela en un abrazo de hermandad latinoamericana. La segunda parte del concierto fue con todos los éxitos junto a la Filarmónica. Al día siguiente, hicimos la presentación del libro de Eric Ladrón y este servidor, ‘Chávez de amor y lluvia’”, precisó.
El exponente musical respondió, ante la interrogante de cómo encontró a Venezuela, que “es un país que se ha
Explicó que “la Latinoamérica de ahora no es la Latinoamérica de hace 50 años. Ya despertó y Venezuela es la esperanza del mundo. Todo lo que está pasando en Latinoamérica hoy día, está repercutiendo de una manera positiva en el mundo entero. Lo que pasa es que los medios noticiosos que pertenecen a los grandes poderes distorsionan la verdad o ponen medias verdades. Pero, Venezuela es un país maravilloso, al que yo humildemente como cantor estoy ahí respaldando también su sueño bolivariano. Soy parte de esta Latinoamérica. Somos el Caribe; somos latinoamericanos. Tenemos que empezar a mirar hacia donde tenemos que mirar”.
Su visión de Puerto Rico
De frente con su voz y pensamiento, Danny Rivera aseguró que su terruño es “un país que tiene miedo a desarrollar su propia historia y a superar su propia historia. País que no mira sino hacia abajo y no se atreve mirar hacia el cielo, hacia el espacio libre y que se somete a lo que siempre le han dicho los amos. Pues, va siempre a pasar por esa disyuntiva del ser y no ser, de no atreverse a tomar decisiones por sí mismo. Siempre hay que pedirle permiso a los Estados Unidos de Norteamérica… No se atreven ser ellos mismos. Pasa eso, tenemos desarticulado absolutamente todo”.
Precisó que “los líderes solamente miran hacia ellos mismos, hacia su bolsillo, hacia el ego. No hacia el desarrollo de un plan conjunto que nos lleve a evolucionar como sociedad y a superar nuestra historia. Nos quedamos en el coloniaje y de ahí no nos atrevemos a salir”.
El cantante continúa con su agenda de trabajo fuera del País, pero admite que “quisiera trabajar más en Puerto Rico. La realidad es que hay que salir, irse, para mirar bien de afuera todo esto…”.
Expuso, por último, que “hay un proceso social, humanístico, político, hermoso, que está pasando en Latinoamérica y no quiero perderme eso… Es lo que quisiera que sucediera aquí, que la gente saliera a la calle a atreverse a ser valientes y luchar por sus ideales verdaderos…Lo que hago es trabajar desde la canción, desde la poesía, desde mi editorial apoyando gente en la literatura, en la conciencia de mejorar nuestro planeta, causas bellas…”.