Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
De camino a su primera década como exponente del jazz y la salsa al frente de su banda Del Sur al Norte, el

trompetista Julito Alvarado celebra los frutos de su dedicación y esfuerzo al cultivo de música popular de excelencia.
Graduado de Berklee hace 30 años y tras desempeñarse como arreglista y “side man” de reconocidas agrupaciones, Julito reconoce que la eficacia de su taller la sustentan sus incursiones en eventos como el Día Nacional de la Salsa, en 2010, y el Puerto Rico Heineken Jazzfest, en 2001 y 2015.
Sin embargo, abordado sobre cuál –de la salsa y el jazz- es el género de su predilección, con la humildad que le caracteriza revela que ambos lo complacen como compositor e instrumentista.
“Con un poco de estructura y disciplina, muchas veces concentrado específicamente en uno de los dos géneros, y luego en el otro”, dijo en entrevista telefónica a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Motivado cotidianamente a desarrollarse en el estudio y conocimiento de la trompeta, Julito establece que el jazz latino, distinto a lo que piensan algunos puristas, no es una estructura similar a la de la salsa instrumental o con letras.
“Cuando hago jazz la estructura armónica no es del latino, sino del jazz. Hay ritmos latinos, pero lo que tocamos va orientado al jazz”.
Como productor independiente, forjar paralelamente carreras en el jazz y la salsa es muy sacrificado creativa y financieramente. No le satisface del todo el respaldo de la industria.
“Los medios me han apoyado, pero no así los promotores y las personas que tienen que ver con las contrataciones. Esta es mi quinta producción de salsa y muchas veces nos tratan como si fuéramos debutantes. Por eso seguimos trabajando sin prisa, pero sin pausa”.
Durante 2015, Julito celebrará su trigésimo aniversario como músico profesional. Otra confirmación de su visión y olfato artístico es el descubrimiento y desarrollo del joven Anthony García, sustituto del experimentado Charlie Aponte en la nómina de El Gran Combo de Puerto Rico.

“Es un privilegio que tenemos de ver a ese muchacho representando ahora a Puerto Rico con El Gran Combo. Eso también me deja ver que nuestros pasos han sido firmes en el trabajo que realizamos en Del Sur al Norte”.
Apadrinado por Julito, Anthony García participó en los discos “En Salsa”, “Navidad del Sur al Norte” y “Perseverancia”. Curiosamente, en el cd navideño interpreta junto a Andy Montañez una nueva versión del éxito “Alegría y paz” de Los Mulatos del Sabor.
Julito considera que la llegada de Anthony a El Gran Combo ya redunda en beneficios para su carrera como director de orquesta porque en los mercados mundiales donde se presenta el joven sonero inevitablemente Del Sur al Norte es un referente.
“Somos un colectivo y eso es una alegría para todos los que estamos en el grupo. Desde que él está en El Gran Combo, las vistas de Del Sur al Norte en Facebook y YouTube han aumentado considerablemente”.
Si bien su talento como arreglista y orquestador le ha merecido el respeto de la industria, Julito Alvarado también es clase aparte por el celo con que selecciona las letras que graba. Son canciones que comunican mensajes positivos y exaltan valores familiares, incluso espirituales. Julito no lo atribuye a su conversión al cristianismo, sino a su educación y herencia familiar. “Es mi manera de ser. Me gusta mostrar quién soy dentro y fuera de la tarima. Me gusta respetar para que me respeten. No puedo desmerecer el valor de la mujer, aunque tenemos letras jocosas porque nuestra música es para el pueblo. Vamos a la tarima sin pensar en impresionar a nadie, sino para que la gente disfrute con nuestra salsa y con la plena y la bomba que nos gusta cultivar. No es música para complacerme a mí”.
Semanas atrás Julito Alvarado presentó su quinto disco de música afrocaribeña, titulado “Somos salsa”. Es un concepto romántico con swing para el bailador, con un invitado especial: Domingo Quiñones.

“Tenemos al jovencito José Luis de Jesús, que es un sonero natural, como Anthony. La participación de Domingo
obedece a que lo llamé para pedirle unas canciones y terminó dándome ‘La voz de la experiencia’ y grabándola con nosotros. Él la grabó con José Luis y le dio muy buenos consejos”.
Julito Alvarado, profesor en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, continúa con la promoción de su cd “Somos salsa” en las emisoras de Puerto Rico, Miami y Nueva York, con la salvedad de que la obra de este maestro de la trompeta ha logrado gran resonancia en Colombia e Islas Canarias.
También tiene en agenda presentaciones en tarimas como la del Hotel Intercontinental y en fiestas patronales alrededor del País.