Por Jaime Torres Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
De Chuíto el de Bayamón a Chayanne, Ednita y Kany García.
Sí, esa es parte de la versatilidad del trombonista Aníbal de Gracia y su Orquesta Batukéalo, quienes siguen escalando latitudes con su quinto disco, “Salséalo”.
Su opción por la salsa no es casualidad porque Aníbal tocó el trombón de vara con las agrupaciones de Viti Ruiz, Primi Cruz, Manolo Lezcano y Willie González.
“Sin restarle mérito a los demás géneros musicales, tanto en Puerto Rico como en otras parte del mundo, la salsa es el ritmo más importante y más influyente a nivel mundial. Existen más de 400 congresos de salsa a nivel mundial. La mayor parte de mi infancia fue en una tienda de discos en Bayamón, de la cual mi padre era propietario. Así que la influencia al escuchar la salsa de la época de los años 60 y 70 fue intensa”, reveló Aníbal de Gracia a la Fundación Nacional para la Cultura Popular al añadir que, aunque estuvo muy expuesto a la música de Ismael Miranda, Larry Harlow, Ray Barretto, Estrellas de Fania, Cheo Feliciano y Sonora Ponceña, la combinación de Héctor LaVoe con Willie Colón fue la más influyente en su eventual desarrollo como músico.
“A tal punto que terminé tocando el trombón de vara”, afirmó.
Previo al lanzamiento de “Salséalo”, Aníbal de Gracia refrescó el pentagrama nacional con una fusión de plena y batucada. Aunque su nueva propuesta enfoca en la salsa y el merengue, Aníbal no abandonó la plena, pues grabó una versión del éxito “Yo me tomó el ron” que Chuito el de Bayamón popularizó con Johnny El Bravo.
“Quise dedicarle un tema a Bayamón. Me siento muy orgulloso de haber nacido, de ser criado y vivir en este pueblo. En todas mis grabaciones siempre incluyo la plena y entendí que era el momento perfecto para grabarlo, máxime cuando el nieto de Chuíto el de Bayamón, el ingeniero Papo Sánchez, participó en el tema tocando el güiro. La plena, lamentablemente, la han encasillado en la Navidad, aunque todos sabemos que la plena es para todo el año. Así que decidimos rendir un humilde tributo a don Chu, que bien merecido se lo tenía”.
Con “Salséalo” Aníbal de Gracia celebra tres décadas de trayectoria. Y no escatimó en la grabación al compartir los créditos con los respetados arreglistas Carlos “Cuto” Soto, Guillermo Calderón y Freddie Méndez, además de invitados como Víctor Manuelle, Juan Vélez, Betsy López y Osvaldo Román.
“Todos nuestros proyectos son distintos, el uno del otro, pero siempre con la misma fórmula de buenos arreglos, temas conocidos por el público y voces refrescantes. “Salséalo” no fue la excepción. Queríamos presentar un cd orientado un poco más a la salsa, ya que las propuestas anteriores las habíamos dedicado a la plena con merengue (“Piña colada”), a la plena (“Atrevido”) y a varios géneros (“Qué siga la fiesta” y “50 años de fiesta”)”.

La materia prima de la producción, no obstante, son las letras románticas, particularmente nuevas versiones (“covers”) o éxitos de la balada pop, como “Lo que son las cosas”, “Cuando el amor se va” y “Atado a tu amor”, popularizadas por Ednita, Kany García y Chayanne, respectivamente.
“Para esta quinta producción quisimos presentar un poco de música romántica, por eso escogimos temas que le hablan al amor desde distintos puntos de vista. Para eso reclutamos al arreglista probado Carlos “Cuto” Soto, a Guillermo Calderón y al talentosísimo joven Jayson Lugo, además de Freddie Mendez para el merengue romántico”.
Aníbal de Gracia depositó la encomienda de las versiones tropicales de “Lo que son las cosas” y “Atado a tu amor” en las voces de José Juan Delgado.
“Siempre me gusta apoyar al talento nuevo, al que viene subiendo, por tal razón invitamos a José Juan. Otro talento joven, Omar Lugo, tuvo la responsabilidad en “Se me antoja” y “Si te digo la verdad”. Osvaldo Román, ex cantante de la Puerto Rican Power y de Niche, comenzó con nosotros a finales de los 90 y siempre ha dicho presente en nuestras grabaciones y esta no podía ser la excepción”.
El trombonista Aníbal de Gracia, aunque de identidad salsera y plenera, es un romántico empedernido. Los “covers” que estampó en “Salséalo” le fascinan y le estremecen el corazón, según dijo. Su intención es que las nuevas generaciones escuchen sus melodías e historias en ritmos tropicales y voces distintas, como la de Betsy López.
“Soy fiel creyente de que se debe apoyar a las voces femeninas en la salsa. La joven Betsy posee una de las voces más melodiosas que he escuchado en mi vida, y un talento exageradamente extraordinario. Sobre ella recayó la responsabilidad del tema “Cuando se va el amor” de Kany García”.
“Salséalo” ha abierto puertas muy importantes para la carrera de Aníbal de Gracia. Gracias a la útil herramienta de las redes sociales, “Salséalo” ha llegado a Alemania, Argentina, España, Grecia, Francia, Hawaii, Colombia, Perú, Costa Rica, México y Estados Unidos.
“Todos los días recibo comunicación a través de las redes sociales en donde nos felicitan por nuestro trabajo y nos motivan a seguir hacia adelante. Cosa que no pasó con las producciones anteriores. Por eso tengo que decir que a través de la salsa es que hemos tenido mayor aceptación y exposición a nivel mundial”.
En lo sucesivo Aníbal de Gracia no quiere que lo encasillen como plenero o salsero, sino simplemente como exponente de la música tropical, que abarca varios ritmos. “Cuando comencé esta carrera, la comencé en la plena y muchas personas me identifican en ese género tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos. Y lamentablemente una vez te encasillan es difícil salir de ahí. Sin embargo, en nuestras presentaciones a nivel privado (graduaciones, bodas, galas y fiestas de Navidad) como públicas (fiestas patronales, encendidos navideños, etc.) siempre realizamos espectáculos variados. Es un viaje musical en el que tocamos salsa vieja, temas de nuestras producciones musicales, merengue, bachata y, por supuesto, no puede faltar la plena con nuestros vejigantes, cabezudos y zanqueros. Intento ser el mejor exponente de la música tropical que haya existido”.