Giselle Solís: de El Cigala a O’Brasil

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando Giselle Solís canta es como si la mismita canción lo hiciera. Fraseo, sentimiento, afinación y proyección vocal se imponen en cada audición, además de la variedad de su repertorio internacional, propiciado por su dominio de varios idiomas, lo que sumado a sus dotes como guitarrista la consagran como una de las cantautoras más completas (si no la más) de su generación.

La noche del primero de mayo Gisselle abrirá el concierto que Diego El Cigala presentará en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce. La acompañará el percusionista Daniel Díaz e interpretará varias de las composiciones del disco que en 2010 le produjo Pável Urkiza, redondeando su repertorio con una muestra de lo más trascendental del cancionero nacional. Una semana más tarde, el sábado 9 de mayo – formará parte del concierto de samba y bossa nova que el grupo O’Brasil presentará en el Club Tropicoro del Hotel San Juan.

“Voy con una versión íntima a Bellas Artes. Daniel es muy talentoso; él ha creado una base con los tres panderos de plena y los toca. Lo vamos a llevar al show. Para mí es una oportunidad única. Diego El Cigala es un maestro del flamenco que ha hecho otras fusiones. Admiro abrir su concierto y la oportunidad me tiene súper feliz y nerviosa”, adelantó Gisselle Solís, cantautora, guitarrista y publicista puertorriqueña conocida por su taller con el colectivo O’ Brasil, y en tiempos recientes con Las Bohemias, Tropikalia, Tres Gatos y Contigo Cuatro, Evaluna y Ritmos de Mujer.

Para Giselle la apertura del concierto del cantante gitano es como un sortilegio. Sucede que en un viaje a Granada vivió una noche mágica en el club La Cueva del Bolero al conectarse con el guitarrista español Juan ‘Habichuela’ Nieto.

“A la 1:30 a.m. caminamos y llegamos a un lugar increíble. Esa magia me imagino que la viviremos con Diego El Cigala. Desde que llegué, hasta el otro día en que compartimos música, fue algo especial”. Su disco compacto –provisto de una orquestación acústica y una diversidad de matices rítmicos, caribeños y sudamericanos, abordados con armonías del jazz- contiene canciones como “Lo que quisieras”, “A seis pies bajo la tierra”, “Sol de medianoche”, “El alma”, “Desamor” y “Se vuelve a nacer”, entre otras que ensayará para la apertura de El Cigala.

Cabe recordar que en 2011 fue seleccionado entre las mejores producciones musicales por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Lamentablemente, su exposición a la masa ha sido discreta, aunque un público selecto ha apreciado su aportación, muy de vanguardia, al pentagrama.

“La industria ha cambiado muchísimo. Reconozco que no es el disco ideal para la radio. Es honesto y transparente, de un proceso creativo y musical para una audiencia que lo ha reconocido después de escucharlo”. Por su exposición con O’ Brasil, muchos esperaban que Gisselle limitara su primer disco exclusivamente a la bossa nova y el samba. Si algo ha aprendido de la cultura carioca es que se puede cultivar el rock, el reggae y el blues sin perder la identidad.

“Quise que tuviera el elemento puertorriqueño y caribeño. Por eso hay temas como “Sol de medianoche” que, aunque es una balada jazz, realmente la batería la hicimos con panderos de plena y con escobilla. “Se vuelve a nacer”, de igual manera, es una bomba, pero tocada con el cajón español. Esta la cantaremos en el concierto”. Si, por un lado, Gisselle hechiza con la música que propone como solista; del otro, sus textos y letras abordan los sentimientos cotidianos; el amor, la esperanza y las evoluciones espirituales del ser humano, desde una perspectiva filosófica.

“Es alegre y triste a la vez; es mi estilo de composición; planteo los problemas y las soluciones; lo positivo y lo negativo. Hay poemas míos solos y otros son de Pável, con Descemer Bueno, y con la cantante argentina Sofía Rey”.

Los boletos para el concierto de Diego El Cigala, con nuestra Giselle Solís de invitada especial, están a la venta en Bellas Artes (787-620-4444) y Ticket Center (787-792-5000).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Arte para la infelicidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Dice que es música para los que…
Total
0
Share