Félix Monclova, ‘Rosaura’ y su ‘Tres Patines’

Por Edgar Torres
Para Fundción Nacional para la Cultura Popular

Aunque nunca vio una edición del programa de “Titi Chagua”, el actor Félix Monclova conoció del legado de su intérprete, Rosaura Andreu, por lo que escuchaba de la gente.

Monclova forma parte del elenco de la película “Rosaura”, que surgió por un deseo de Carlos Cervantes Andreu, hijo menor del segundo matrimonio de la inolvidable artista, que encomendó a la productora Angela Meyer y que este jueves estrena en la salas del Fine Arts Café de Hato Rey y el Fine Arts de Miramar.

felix monclova en rosaura foto js fncp 2014 (5)
Félix Monclova, aquí junto a la actriz María Coral, auscultó material fílmico para su caracterización en “Rosaura”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El histrión entiende que la vida de personalidades como Andreu debe ser llevada a la pantalla con más frecuencia. “Regulamente, las películas históricas son muy exitosas. Lo que pasa es que a veces hasta vienen a sustituir la parte didáctica que ofrece el libro. Muy a menudo las películas son basadas en libros, que cuentan historias, como ocurrió con Gandhi, Martin Luther King. Requieren de un valor de producción bien grande para que estén a la altura de la posteridad, de mantenerse para la historia como una referencia”, explicó.

El artista interpretó el personaje del comediante cubano Leopoldo Fernández, “Tres Patines” a sus 26 años, y su progenitor, el experimentado actor René Monclova, lo hizo en una etapa más adulta. “Yo hice una caracterización bien marcada. No había referencia de ‘Leopoldo joven’, pero (lo logré) viendo ‘La Tremenda Corte’ y películas que él había hecho como ‘Hotel de las Muchachas’, e investigando por internet. Cogí muchas cosas de viejo para que la gente pudiera identificar al personaje que conocían”, detalló.

Monclova aprendió con su participación en el proyecto que “estaba ese pionero de la comedia en Latinoamérica. Era un genio de la comedia. Un actor superior para su época y mi generación lo conoce muy poco….En realidad, mi generación no lo conoce. Quizás, alguna gente está un poquito más informada. Yo mismo lo conocía de nombre, no conocía su trabajo y me maravilló. Me pareció genial”.

-Consideras difícil su interpretación?, preguntamos.

“Sí. Me interesó porque regularmente en Puerto Rico en cine no hay la oportunidad de hacer caracterizaciones históricas… Es muy difícil porque el personaje existe y hay más referencia. La gente lo conoce y te va a pasar la cuenta si no haces algo que consideren que se parezca. ¡Está esa presión! No es lo mismo que caracterizar un personaje que no existe, porque uno puede ser más creativo. Aquí hay que tratar de acoplar la creatividad de uno, sus posibilidades como ser humano, la voz, el cuerpo, o lo que fue esa persona…”.

Félix descartó que la carga emocional fuera mayor por René Monclova ser el actor que le daría continuidad al personaje en la etapa de adultez. “Es coherente que sea mi papá, porque tenemos rasgos parecidos. Yo aprendí a actuar los conceptos más grandes con él. Luego, cuando me hago adulto, me pongo a estudiar en la universidad. Para poder dar clases también estudio mucho…Yo me sentía muy tranquilo. No hablamos mucho del personaje, solo una noche. Me dijo, ‘déjame ver lo que estás haciendo porque eres el que tiene el papel más grande en la película. Para yo irme por ahí…’. De causalidad tenía algo muy parecido a lo que yo estaba haciendo y cayó como anillo al dedo. No hablamos demasiado de eso”.

Agregó emocionado, “de hecho, el primer día que yo filmé, era el primer día que él también filmaba. Él no sabía que era mi primer día, sino que pensaba que yo llevaba varios días. ¡No representó presión!”.

El joven actor quedó contento con su trabajo, pero admitió “estaba asustado de lo que iba a salir. Uno debe tomar el mayor riesgo posible. Yo le enseño a mis estudiantes que hay que atreverse a hacer el ridículo. Que hacer el ridículo es bueno, porque te enseña mucho y hay que atreverse como actor. Tenía miedo de que fuera muy exagerada, muy grande la caracterización, de que se viera caricaturesca”.

Félix recibió elogios de sus colegas tras el estreno del filme en el cierre del pasado Festival de Cine Internacional de San Juan, lo que aseguró, “me da más seguridad de atreverme más a caracterizar… Yo soy bastante perfeccionista en mi trabajo”. Resaltó que por su visión como músico le gusta el control de la calidad en escena, lo que exige tiempo.

felix monclova en rosaura foto js fncp 2014 (4)
En “Rosaura” Félix Monclova comparte estelares con figuras como Marisol Calero y los jóvenes Luis Omar O’Farrill y Mariangelie Vélez. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Rosaura” tiene un elenco estelar de 52 actores, entre los que se destacan también Marisol Calero, Ernesto Javier Concepción, Braulio Castillo, hijo; Elia Enid Cadilla; Junior Álvarez; Elsie Moreau; Natalia Villarejo; Gustavo Juarbe; Mariangelie Vélez; Noelia Crespo; Dolores Pedro; Angela Mari; Magali Carrasquillo; Luis Omar O’farrill; María Coral; Camila Monclova; Viviana Falcón y Cristina Sesto, más sobre 60 extras.

El también profesor de actuación y piano, de 27 años, recalcó que el Gobierno debería contar con algún programa de Educación a la Comunidad, como ocurrió en tiempo de sus abuelos que se beneficiaron de éste. “Que nos ayuden a reconocer un poco más, a hacer películas que sean didácticas para poner en las escuelas y promover un poco más la cultura”, declaró.

Entre sus proyectos este año sobresalen presentar una obra infantil y llevar al cine ‘El animador’. “Está en pañales (el filme), pero se ha hablado desde hace mucho tiempo”, dijo.

Félix Monclova está al frente de la Escuela del Artista, en Caparra Heights, que brinda servicios en distintas facetas y donde espera crear un festival de teatro – o, más bien, microteatro- al estilo de Miami y España. “Se dan talleres en diferentes niveles, no es una escuela, sino un espacio para desarrollar artistas”, puntualizó.

Total
2
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Aplausos para ‘Extra terrestres’

La película puertorriqueña “Extra terrestres”, que estrena nacionalmente el próximo 31 de agosto, ha sido galardonada en Miami…
Leer más

Chyno en la piel de Felipe Pirela

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La película venezolana “El Malquerido”, basada en la…
Total
2
Share