Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
¡Exquisita! La bohemia “3 amigos y una canción” estremeció y a la misma vez hizo gozar al selecto público que llenó dos funciones en las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.
El actor y cantautor Jerry Segarra, el comunicador Gabriel Vélez Suau y el pianista Junior Laredo revalidaron su pasión por la música durante casi tres horas. Laredo acompañó a los dos artistas lareños y tuvo, también una deliciosa intervención en solitario como intérprete.
Jerry Segarra: romántico y social-
Un emocionado Jerry Segarra inició el domingo la bohemia con el tema “Bajo un palmar”, captando de inmediato la atención de los espectadores, a quienes animó a que “estamos disfrutándonos de esta informalidad”.

El histrión deslumbró de principio a fin al entonar en su peculiar estilo canciones como “En el tronco de un árbol”, “Alfonsina” y el mar”, “Sombras nada más”, “El bardo” (de Bobby Capó) y “Yo te nombro libertad”.
Segarra escribió hace “tres cuatrienios” el tema “Pasará”, que describió como un “despojo”, con el objetivo de que “nos ayudara a continuar viviendo; viendo el proceso del País como va”.
El talentoso artista cautivó al poner voz a su creación “Amor de nueva era”, que escribió a su esposa, “como una alternativa a las canciones románticas que hemos interpretado que son de cortarse las venas y sufrir. Esta canción es una concepción del amor más libre”.
Asimismo, Jerry Segarra convenció con “Mar y cielo”, de Julito Rodríguez, y “Olas y arenas” de Sylvia Rexach.
Segarra manifestó, al finalizar el show, que “yo escribo canciones y canto desde niño…Canto a todos los tipos de amor: el romántico, el social. Me parece que es deber del cantor llevar un mensaje de unidad”.
Subrayó que “estoy bien contento y muy feliz de lo que ha pasado. He compartido este proceso de mucho crecimiento. Estoy súper contento. Tengo dos amigos nuevos. A Gabriel lo conocía, pero no habíamos compartido en el escenario. A Junior no lo conocía, aunque todo el mundo me hablaba de él. Me habían prometido presentármelo, pero no habíamos coincidido hasta ahora”.
Junior Laredo: revive una época inolvidable –
Nacido en Adjuntas, pero resaltando que cursó estudios en Lares, el virtuoso pianista Junior Laredo, quien fue responsable del junte musical, abrió su presentación con un mosaico del grupo español Mocedades.

Laredo aprovechó su intervención en solitario para reafirmar la amistad que surgió desde que conoció a Jerry, aprendiendo a respetarse “sin ninguna diferencia ni en lo musical, ni profesional… ¡Gracias, Jerry! Si me muero mañana, me muero contento, porque tengo un buen amigo…”.
El público gozó al revivir las décadas de 1960 y 1970 por medio de un popurrí de clásicos popularizados por figuras como Sandro (“Porque yo te amo”), Palito Ortega (“La felicidad”), Leonardo Favio (“Ding Dong”) y el grupo español Fórmula V (“Eva María”). Rememoró éxitos de la era de la Nueva Ola con temas como “Juanita Banana” y “Cigarrón colorao”, al igual que revivió las cuñas de varios anuncios comerciales.
Laredo impactó con el tema “Has llegado a tiempo”, que compuso para su hijo, pero la letra va dirigida a su nuera el día de la boda. Lo inspiró que su heredero había sufrido mucho en un matrimonio anterior.
Tras una deliciosa participación como figura principal, Laredo cerró con el clásico “Castillos en el aire”, de Alberto Cortez.
En un aparte, el talentoso músico desatacó el encuentro como que una experiencia magnífica. “Un junte de una diversidad musical, distintos estilos. Escogimos canciones con mensajes, sin doble sentido”.
Gabriel Vélez Suau: canta y encanta –
Por su parte, el anfitrión Gabriel Vélez Suau captó la atención de la audiencia con su poder interpretativo y calidad vocal, desde que comenzó este encuentro entre amigos con “Qué sabes tú”. Por la reacción de los asistentes, el nocaut fue de inmediato.

“No puedo negar que tengo el pecho bien hinchao, estoy feliz”, indicó Vélez Suau, para luego señalar a Junior Laredo como “el culpable” del junte artístico que protagonizaban esa tarde.
Destacó conmocionado por el respaldo de la gente que “este señor me sacó del baúl de los recuerdos”, ya que él se dio a conocer en el segmento “Una canción y un poema” -junto a Amneris Morales- en “El Show de las Doce” con Sylvia De Grasse y Los Alegres Tres.
“Él (Laredo) tenía 17 años cuando fue músico en mi boda y ya hace 40 años que estoy casado…”, agregó el también anfitrión del programa radial “Mañana dorada” por Radio Oro 92.5 FM.
En medio de bromas sobre el colágeno y saludos a amistades, Vélez Suau prosiguió el repertorio con “Simplemente una ilusión” de Héctor Urdaneta y “Amnesia” (José José).
Como preludio al tango “Volver” (de Carlos Gardel), el entrevistador recapituló la manera en que conoció al fallecido cantautor Tony Croatto, quien lo respaldó en su carrera. Por ello señaló que tenía que cantar un tango “porque Tony está por ahí’. Acto seguido, enalteció además a las inolvidables Carmen Delia Dipiní que siempre le decía que “lo más que le gustaba de mí era mi dicción”, y a Carmita Jiménez, “quien fue amiga mía y me apoyó en todos los programas”.
Vélez Suau aprovechó para enfatizar que “yo soy intérprete; cantante es Luis Fonsi, cantante es David Bisbal… ¿Estamos claros? ¿Lo he demostrado o tienen dudas?”, para después seguir con las melodías “Hoy” y “Todavía”, de Armando Manzanero, ésta última la dedicó a su esposa Letty.
Los tres amigos se unieron en un impactante final con “Qué será” en reconocimiento “a una de las glorias que ha dado Lares”, José Feliciano, quien compitió en el Festival San Remo, Italia, celebrado en 1971, pero no ganó por un punto.
Vélez Suau admitió -al concluir la bohemia y antes de saludar a sus entusiastas seguidores- que cantó con el corazón. “Esto ha sido como volver a nacer. ¡Esta es mi vida! En ese micrófono yo me transporto y lo siento en el alma”, concluyó mientras posaba para las cámaras junto a sus compañeros de escena, Jerry Segarra y Junior Laredo.