El amor en ‘Dentro del sueño’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¿El amor es capaz de perdonarlo todo? Más que una obra teatral que expone la temática de las relaciones homosexuales, la trama de “Dentro del sueño”, pieza que subirá a escena desde este viernes 17 al 26 de abril en la Sala Experimental del Centro de Bellas Artes de Santurce, presentará situaciones en las que pueden estar involucradas parejas de cualquier inclinación sexual.

Todas las relaciones amorosas suscitan reclamaciones e interrogantes. En la obra “lo importante no es si eres gay o no, lo importante es que eres humano… Todos pasamos por unas situaciones y padecemos ciertos miedos e inseguridades. Todos tenemos secretos”, aseguró la autora de la obra, la dramaturga Adriana Pantoja.

La pieza teatral, producida por la compañía que dirige Pantoja, Cuarzo Blanco Inc., explora temas de la comunidad gay como: el reconocimiento jurídico del matrimonio homosexual, las angustias que padecen los integrantes de este sector de la población, la adopción de menores por parte de parejas de personas del mismo sexo. También son importantes para la trama los temas de infidelidad, de la primera experiencia amorosa, de la lealtad dentro de la amistad, del poder que ejercen las personas castrantes, y de las mujeres abusadas que no saben cómo salir de ese círculo.

DENTRO DEL SUEÑO - 2 - 1MB
El elenco de la obra está compuesto por Georgina Borri, Laura Isabel Cabrera, José Luis Gutiérrez, Omarjadhir Flores y José Santos Ferrer. (Foto suministrada)

La comunidad de sordos es otra que ha sentido la exclusión social. En ese sentido, Cuarzo Blanco Inc. se distingue porque las funciones de todas sus obras son accesibles para sordos. Este espectáculo no será la excepción.
Esta obra, entrelazada por comedia y drama, presenta la relación amorosa de 15 años entre Gustavo (José Luis Gutiérrez) y Richie (Omarjadhir Flores). El clímax está protagonizado por un accidente fatal que provoca miles de cuestionamientos en torno al amor entre ellos. Laura Cabrera (Micaela), José Santos Ferrer y Georgina Borri serán parte del elenco.

“Dentro del sueño” es la tercera pieza de una trilogía de la autoría de Pantoja que comenzó en 2011 con “El sueño de Dalí” y continuó, dos años más tarde, con “Sueño eterno”. Según señaló la veterana autora, “de alguna u otra forma las une el sueño, pero también las une la muerte y cómo el ser humano es tan complejo, tan complicado y contradictorio. En esta última obra es donde más se ven estos elementos del ser humano”.

El germen de la obra próxima a estrenar se formó en la cabeza de Adriana Pantoja en 2009 mientras realizaba por segunda vez la obra “Máscaras afuera” de Joselo Arroyo. En aquella ocasión, le preguntó a varias personas de la comunidad gay cuáles eran sus apreciaciones acerca del tema que presentaría “Dentro del sueño” y todos decían que no iba a ser bien recibida por esta comunidad. Hace un año, le resurgió la inquietud de realizar la obra con esa temática y esta vez, con el impulso del elenco, que desde los inicios estuvo bien positivo, Pantoja le añadió nuevos elementos a los detalles e imágenes presentes desde 2009 para terminar de conformar la pieza. Esperanzada, Pantoja expresó “entiendo que el público la va a recibir bien. La obra mueve bastante fibra; va a tocar a los espectadores sin importar sus preferencias sexuales”.

Adriana Pantoja 2014
Adriana Pantoja es la autora de “Dentro del sueño”. (Foto sumnistrada)

Aunque en 2009 no se pudo concretizar este proyecto, la autora piensa que fue lo mejor porque ahora quizás pueda tener un impacto mayor o una aceptación de parte del público debido a que la publicidad de temas sobre la equidad de género y la legalización del matrimonio homosexual, además de la visibilidad de la comunidad LGBTT son mayores.
Desde 1989, época en que Adriana Pantoja era estudiante de bachillerato y salió a la luz su “Arpegio mortal” en el Teatro Julia de Burgos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedra, esta escritora ha logrado exhibir más de 30 obras de su ingenio.

“Yo no me atrevo a decir: ‘esta es la mejor obra que he escrito en mi vida’. Yo hago mi trabajo y es un don. A mí me dieron este don de escribir, lo pongo en el papel, lo traduzco aquí (en el escenario), vuelvo y lo reescribo mientras lo estoy dirigiendo y eso es lo que sale, con la mayor humildad que me pueda caracterizar”, puntualizó la dramaturga al recordar que desde siempre su teatro ha tenido la intensión de darles voz a quienes no la tienen.
Ilusionados, tanto la autora como los actores esperan la llegada del viernes 17 para estrenar una obra en la que prevalece el amor y que busca transmitir el mensaje de que ese sentimiento puro es para todos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share