Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La voz nacional de Puerto Rico, como muchos le aclaman, honró ese título en el concierto “Chávez de amor y lluvia”, evento especial dentro de la programación de la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada en Caracas del 12 al 22 de marzo pasado. El público venezolano se deleitó con canciones como “Los hombres de rabia no lloran, “Mujer abre tu ventana”, “Cada vez otra vez”, “El amor es un juego”, “Nadie es de nadie”, “No quiero nada sin ti” y “Al nacer”.
El concierto de dos horas de duración y al cual asistieron sobre 500 personas, se realizó en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en la capital venezolana. El cantautor boricua Danny Rivera y el poeta puertorriqueño Eric Landrón prepararon este espectáculo para enaltecer la memoria del líder de la República Bolivariana, Hugo Chávez Frías.
La propuesta del concierto tuvo sus raíces en la colección libro- disco “Chávez amor de lluvia”, proyecto publicado recientemente y en el que ambos artistas rindieron un merecido tributo al fenecido presidente a través de fotografías y tres temas musicalizados. Esta publicación, integrante de la lista de libros que llevaron las 23 editoriales puertorriqueñas a la FILVEN 2015, expone el sentir de dos puertorriqueños que observaron en el desarrollo político de Chávez la intensión de humanizar el socialismo.

Danny comenzó el concierto con “América” y luego intercaló otros temas como “Madrigal” entre los poemas que recitó Landrón en escena – también escritos por él – como obsequio a Chávez por su lucha por la autodeterminación de los pueblos y el deseo de este de que se alcanzara la emancipación de Puerto Rico. En una ocasión, al ser entrevistado por La Radio del Sur, Rivera expresó su agradecimiento hacia el comandante Chávez “por habernos destacado en su actividad y discurso político, en los cuales el tema de la descolonización de Puerto Rico siempre estuvo presente”.
De ambos artistas puertorriqueños, muy bien acompañados por la Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela durante la magna festividad, se desprendía el deseo de unión de todos los países latinoamericanos. A juzgar por Landrón, esa unión se completará cuando Puerto Rico logre la soberanía. Precisamente, la Feria fue dedicada a Puerto Rico con el objetivo de seguir avanzando en lo propuesto por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC): “adelantar el proceso de descolonización de esta isla caribeña”.
En los últimos meses Danny Rivera ha seguido escalando peldaños en su trayectoria profesional y se ha destacado en un sinnúmero de proyectos, tanto en el País como en el extranjero, que reafirman su calidad artística. En noviembre pasado se presentó exitosamente en Bellas Artes junto a Chucho Avellanet en “Coincidencias”, además fue partícipe de la producción discográfica “Viejo San Juan querido” la cual grabó junto a los hermanos Julián y Lila Gil; en diciembre el saxofonista Paul Winter invitó a Rivera a participar en la trigésima edición de su concierto del solsticio de invierno denominado “A Winter Solstice Celebration: A Salude To Puerto Rico” y celebrado en Manhattan, Nueva York; y en febrero, su compacto “Obsesión” fue galardonado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular entre las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2014.
El cantante boricua, que este año cumple 50 años de carrera artística, suma más de 70 álbumes en los que dedica letras al amor personal, pero también al amor colectivo engendrado con la conciencia social, espiritual e histórica necesaria para construir un mundo más justo.
Rivera culminó el majestuoso concierto declarando “¡Estás vivo Hugo Chávez, levantando tu cosecha!” y a viva voz entonó junto al público el coro de “Tu pueblo es mi pueblo”, uno de sus primeros sencillos grabados en 1972 Venezuela.