Actual y serio ‘Dentro del sueño’

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¿El amor lo perdona todo? ¿Perdonarías una infidelidad? ¿Amarías a un hombre y a una mujer a la vez? Tales fueron las preguntas que Adriana Pantoja dejó correr por todas partes desde dos meses antes del estreno de su obra “Dentro del sueño”, con la que celebraba los 26 años de la compañía de teatro Cuarzo Blanco Inc. Con esto, verdaderamente, captó nuestra atención.

dentro del sueño abr 2015 foto cristina martínez (4)
La obra se enmarca con una escneografía de diferentes planos llena de colores. (Foto Cristina Martínez)

Adriana Pantoja es un gran valor puertorriqueño, que mira con seriedad conmovedora, un poco más allá, el mundo que la rodea. Es una excelente dramaturga, comprometida con lo que profundamente cree. Posee un balance envidiable entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. No se cansa, nada la desanima. El cumpleaños de su compañía también es el cumpleaños de un cuarto de siglo más uno de crónicas y comentarios, desde adentro hacia fuera, de eso que llamamos el ser en el momento que nos toca vivir.

Entre la infinidad de asuntos que podemos comentar sobre las iniciativas y logros de Adriana Pantoja para Cuarzo Blanco Inc. sobresale la inclusión. El lema de Cuarzo Blanco, educar a la vez que se entretiene; inclusión y accesibilidad para todos por igual, es la ley en cada uno de sus trabajos. Las funciones no solo están preparadas para que personas sordas y no videntes las disfruten, sino que Pantoja usa su creatividad para hacer de esto parte integral de sus montajes. Fue ella quien hizo esto por primera vez en Puerto Rico. El Instituto de Cultura la siguió y, en estos momentos, algunos teatreros lo hacen.

“Dentro del sueño” no fue la excepción. Cuando entramos en la sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce, el día del estreno, viernes 17 de abril, una sección completa de butacas del teatro arena a tres lados estaba reservada para las personas sordas. Después de conmovernos, apreciamos la escenografía (de José Luis Gutiérrez), de niveles y planos definidos, rica en colores. En las paredes de la sala del teatro, colgaban unos cuadros. Por esto y por la utilería, muy presente en el escenario, sospechamos que uno de los personajes era un artista plástico. Por el suero que se lucía al lado de la cama ortopédica en el segundo nivel, supimos que alguien estaría enfermo. Cada detalle hacía que nuestra concentración de público se sostuviera con firmeza. Esta concentración fue culminada por la precisa iluminación del maestro Eduardo Bobrén.

dentro del sueño abr 2015 foto cristina martínez (11)
La actriz Laura Isabel Cabrera en una emotiva escena de la producción. (Foto Cristina Martínez)

La obra, que corrió desde las 8:40 hasta las 10:55 de la noche, presentó un drama muy actual: una pareja homosexual, con 15 años de convivencia, se plantea el matrimonio y los hijos en común. Enreda la trama el hecho de que uno de ellos, el cual es artista, es 15 años mayor que su pareja y no tiene interés en hacer legal una unión sentimental por motivos de conciencia. El artista, además, sostiene relaciones intermitentes con una mujer (su primer amor). Esta mujer, víctima de violencia doméstica brutal, muere aplastada por un tren en el último encuentro romántico entre ambos. El artista, herido en este accidente, sufre las consecuencias en un hospital. No obstante la infidelidad, el joven amante está dispuesto a donar su sangre y hasta cuidarlo, pero enfrenta un obstáculo: como pareja homosexual, el muchacho no tiene autoridad de decisión legal; y la espera por algún familiar que decida si el paciente se puede operar, puede causarle (al paciente) la mutilación o la muerte.

Pantoja comienza su pertinente drama con una maestría que no suelta por todo el trayecto hasta el desenlace. Los diálogos fluyen con realismo, no obstante las transiciones son novedosas. El pasado y el presente se entrelazan sin necesidad de transiciones obvias, lo cual se entendió sin notas al calce. Los personajes estaban muy definidos. En su propuesta, la dramaturga demostró que, en términos de convivencia, una relación sentimental entre personas del mismo sexo es lo mismo que una relación heterosexual. Por supuesto, las relaciones homosexuales enfrentan los obstáculos de la aceptación social y legal. Sin embargo, la infidelidad, el culto al primer amor y la lealtad entre amigos, nos afecta a todos de la misma manera.

Si hemos seguido la trayectoria de Cuarzo Blanco, sin duda, hemos visto crecer el talento de un grupo de actores muy disciplinados. De esta manera, apreciamos el trabajo de José Luis Gutiérrez (Gustavo) y Laura Isabel Cabrera (Micaela), actores de atractiva presencia y buena voz. Como Gustavo, Gutiérrez convenció: a través de su actuación, odiamos el egocentrismo y la inconsciencia del personaje; no obstante comprendimos su humanidad. Lo mismo podemos decir de la ninfa Laura Isabel Cabrera. Este, sin duda, es un logro del efecto fusión director-actor.

El joven Omarjadhir Flores (Richie) es un duende en el escenario. Su rara belleza atrae las miradas. Hubo personas

La actriz Georgina Borri ganó aplausos por su actuación. (Foto Cristina Martínez)
La actriz Georgina Borri ganó aplausos por su actuación. (Foto Cristina Martínez)

del público que manifestaron deseos de llevárselo a sus casas. Flores logró trasmitir una hermosa sinceridad, simpática además, en la caracterización de su primer personaje protagónico. Su talento puede crecer y esperamos ser sus testigos.

La noche del estreno sobresalieron José Domingo Santos (Antonio) y Georgina Borri (Aurora). Santos nos impresionó por su profundidad, por el acierto de su técnica, un trabajo carente de imperfecciones. Borri, sencillamente, nos cautivó con su corta participación. ¡Bellísima! ¡Perfecta!

La participación de la soprano puertorriqueña Melliangee Pérez, quien engalana escenarios internacionales con óperas y zarzuelas, brindándole loas a Puerto Rico, fue un momento sublime, un deleite, un detalle exquisito de la producción.

Los intérpretes en lenguaje de señas (Jorge Santiago, Joselo Santiago, Carlos Mera, Omayra Cabiya), no se limitaron a interpretar: incorporaron actuación en todas las intervenciones y se destacaron.

Que el público comprendiera a nivel de solidaridad, a estos personajes imperfectamente humanos, es un acierto que comienza en la dramaturgia y desarrolla el director. Aunque se piense lo contrario, dirigir una obra de la propia autoría puede ser más complicado que dirigir la obra de otro autor. El trabajo de Pantoja con los actores en los ensayos se notó. Las áreas escénicas para teatro a tres lados estuvieron bien pensadas y mejor utilizadas. El tráfico escénico fue inteligente, bellísimo. Precisamente porque lo que estaba pasando en escena captó nuestro interés, tal vez deba la directora añadir un intermedio. Más de dos horas es demasiado tiempo y muchas personas que no desean perderse nada necesitan “estirar las piernas”.

dentro del sueño abr 2015 foto cristina martínez (17)
La compañía Cuarzo Blanco Inc. celebra su vigesimosexto aniversario con esta puesta en escena. (Foto Cristina Martínez)

Adriana Pantoja, orgullo puertorriqueño, domina la dramaturgia, la dirección y la producción. Su reconocido trabajo, el cual hace historia, merece toda nuestra solidaridad y el más que justo apoyo económico gubernamental. “Dentro del sueño” es una muy buena obra de teatro, con buenas actuaciones, exquisita dirección y producción cuidada al dedillo. No obstante el tema homosexual, recomendamos esta obra para el público de todas las edades. Es hora de que nuestros niños empiecen a ver la vida tal cual. Esta obra puede ser el inicio de una conversación que señale amplias rutas en las mentes frescas, lejos de la intolerancia y de las mentiras que nos empeñamos en apañar al censurar lo que, a la luz de las tantas tonterías que permitimos todos los días, no deberíamos censurar.

¡Gracias por la valentía, Adriana Pantoja! ¡Bravo y mil veces bravo para Cuarzo Blanco! ¡Qué se multipliquen por 26 los 26 años! “Dentro del sueño” continúa el próximo fin de semana. ¡¡¡Vayan!!!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Los 20 de Tambuyé

El fotoperiodista José Rodríguez resume a través de la imagen algunas pinceladas de la celebración del colectivo comandado por Marien Torres el viernes en Vivo Beach.
Total
0
Share