Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
“Con cada presentación de un libro de poesía, el país entiende que ha nacido un poeta, y esto me hace feliz”, así se expresó el editor Marioantonio Rosa, de Palabra-Pórtico Editores, en la Librería Mágica de Río Piedras, con motivo de la presentación del libro “Casi cuatro lunas”, primer poemario de Luis Enrique Romero. Por supuesto, el poeta nació y se formó mucho antes de la publicación. Cuando Marta Emmanuelli, también de Palabra-Pórtico Editores habló, informó que “Casi cuatro lunas” significa un trabajo de “seis años de esconder papeles debajo del catre”, conforme las palabras del propio autor.
Publicar un poemario era el sueño de este poeta, también destacado como actor, director, cantante, dramaturgo y activista político. Esa noche, el sueño se acomodó en los confines de la realidad. El bello edificio que alberga la librería Mágica en Río Piedras, estaba abarrotado de personas que se dieron cita para una presentación sencilla, muy sincera, plena de sensibilidad.
“Se trata de un saludo a mi libro”, manifestó Luis Enrique Romero al referirse al evento y continuó: “Volveremos a

encontrarnos el 7 de mayo, a las siete de la noche, en el Teatro Victoria Espinosa para una presentación dramática, donde mis poemas, no solo serán leídos, también se cantarán”.
Romero no puede negar su inmensidad teatral y la necesidad de desplegar su libro en un escenario. Sin esconder su pasión, el poeta admitió: “Hoy soy un personaje que dice que escribe y a la vez soy espectador. Es emocionante escuchar por primera vez mi poesía. Provoca gratas sorpresas. Yo había leído mis poemas muchas veces, pero es la primera vez que escucho las interpretaciones de los demás”. Luis Enrique se refirió a las lecturas de poemas que hicieron poetas amigos esa noche. Entre los mismos estuvimos junto a José Ernesto Delgado, Nelly Jo Carmona, José Enrique Muratti, Marieli Calderón, William Pérez Vega, Marta Emmanueli y Marioantonio Rosa.
Los temas que abraza el poeta, son específicamente abarcadores. “Previo” es un poema que define la dulce agonía que siente un actor, justo antes de salir a un escenario. Los versos de “Guitarra vieja” están dedicados a Pepa, la guitarra del poeta. Mientras que “El hambre y la opulencia” es un grito desgarrador ante la realidad social. Los últimos versos del poemario le dan el nombre al libro: “Casi cuatro lunas”. Se refiere el poema a una relación que no llegó a ver la cuarta luna llena. Nos tomamos el regalo del verso final: “Por cuatro lunas llenas, menos una, colgué a sus pies capullos de espejo. Y casi en la cuarta luna llena, cuatro lunas menos una, desperté eclipsado en un reflejo”.
Sobre este poemario, escribió el poeta chileno Bernardo Reyes, sobrino y biógrafo del inmortal Pablo Neruda: “Luis Enrique es heredero de ese aire que anuncia, como nos describe en un verso que alude a la irrupción de la amada, que es, simultáneamente, irrupción afectuosa de tierra y mar sometidos al rigor de fuerzas, de pasiones que parecen fin de mundo. Porque eso es el Caribe puertorriqueño: la pasión de viento leve que deviene en tormenta, en destrucción total y en construcción desde cero. O desamores completos, solo para que el corazón vacío pueda volver a poblar su corazón de amores recién brotados”.
El acto de saludo a “Casi cuatro lunas” finalizó cuando el autor hizo lectura de sus propios poemas: “Mar adentro”, “A veces vuela un ave” y “Mientras ensayo la vida”.
Por su parte, Arnaldo González Berríos, propietario de la Librería Mágica, anunció las actividades que se harán sentir en el lugar. Entre las mismas, se destacan los micrófonos abiertos para los poetas el segundo jueves de cada mes, y la trasmisión simultánea por internet de todas las actividades que se celebren en la Mágica.
La presentación de “Casi cuatro lunas” estuvo avalada por el colectivo Poetas en marcha y el Festival de Poesía de Puerto Rico, institución que se dedica a divulgar los valores literarios nacionales. Este año el Festival de Poesía se dedica a Francisco Matos Paoli (1915 – 2000), insigne poeta y escritor puertorriqueño. Matos Paoli, publicó cientos de libros de poesía. Fue el poeta de la victoria por la calidad y extensión de su obra, y ha sido nominado para el premio Nobel de Literatura en más de una ocasión. Estaremos pendientes de todas las actividades.