Revalidan su compromiso con la música

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Más que agradecidos por la distinción que recibieron de la Fundación Nacional para la Cultura Popular -que escogió sus respectivas propuestas entre las 20 producciones más sobresalientes en 2014- cinco talentos puertorriqueños reafirmaron su compromiso con la música y con el pueblo.

Eduardo Cabra (Visitante) admitió que, aunque ha pisado escenarios de trascendencia mundial y ha sido multigalardonado por la obra de Calle 13, recibir el respeto de su gente es “importantísimo”.

“Es el peso de la historia que tiene este país y que Latinoamérica completa está atenta a lo que ha pasado acá y lo que está pasando. Eso es lo que hace importante este reconocimiento”, puntualizó.

El respetado músico -ganador del primer lugar, junto a René Pérez (Residente) por el álbum “MultiViral” de Calle 13- comentó que cada vez que completa un proyecto musical, “eso se traduce en crecimiento. Son experiencias que se van agarrando para seguir creando. Ese es el poder de creación en el arte o cualquier disciplina. Ese poder del ser humano es gigantesco y ayuda a seguir creando”.

Subrayó que “al completar cada proyecto es como un destello de realización. Me siento realizado, pero rápido entro en otro proyecto y está el hambre; vuelvo a realizarme con otro proyecto. Esa es la manera en que me vivo las cosas y el trabajo”.

PREMIOS FUNDACION fotos edgar torres 24 mr 2015 (5)
Andrés Jiménez “El Jíbaro” considera importante la exposición y apoyo a la producción independiente. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Andrés Jiménez, “El Jíbaro”, reconoció la gesta de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, con sede en el Viejo San Juan, “por este trabajo que hace de reconocer a todos los productores independientes. Me alegro que hayan considerado mi obra ‘Lloréns’ (tercer puesto en la premiación). Se siente muy bien que la gente te reconozca tu trabajo. Eso es lo que todo trabajador del arte anhela, poder crear el vínculo no solo con sus colegas músicos, sino con el público en general”.

“El Jíbaro” sostuvo que “estos premios son una muestra de todos los intentos de las vertientes diferentes del que trabaja con la música, con el arte. Es bueno que esto crezca para que los jóvenes se entusiasmen y el evento siga dándose todos los años. Que se reconozca ese trabajo, porque a veces por no tener la exposición en los medios, pues se pierde. Se queda en una producción, en tu casa, con tus amigos, con tu familia más cercana y no trasciende a las masas. Es importante que los trabajos puedan ser escuchados por la mayor parte de la gente”.

La pianista Brenda Hopkins-Miranda deslumbra en su ejecución en la producción “Aeropiano”, por lo que obtuvo el cuarto lugar en la ceremonia de premiaciones, que celebró su decimonovena edición.

Hopkins Miranda informó que “ahora lo que toca es llevar esta música en vivo a muchos países. Queremos seguir compartiendo con la gente. Esta premiación significa muchísimo: por la historia de la Fundación, por la seriedad con que se toman su trabajo y estar rodeada de colegas que admiro. Nos regalan la gasolina para seguir hacia adelante y esos próximos proyectos que vienen por ahí”.

Mencionó que se entregó en cuerpo y alma a su proyecto musical. “Cada dos años estoy (grabando). Te diría que grabé 23 canciones en tres días. Había mucha música nueva y fue una experiencia de mucha creatividad. ¡Y el amor que le puso todo el mundo! Fue un acto de amor en conjunto! Por eso salió este proyecto…”.

Brenda Hopkins Miranda adelantó que ya tiene en la mente su próximo proyecto. “Debo tener la disciplina de concentrarme en lo que estoy ahora. Pero, yo no paro de crear. Gracias a Dios la inspiración nunca falta. Sigo componiendo música que tiene que ver con la vida, con las experiencias. Ya prácticamenta está en mi cabeza y espera su turno. Ahora estoy con ‘Aeropiano’”, agregó.

El virtuoso saxofonista Jonathan Suazo se estremeció por ocupar el octavo escalofón gracias a su propuesta “Vital”. “Estoy bien contento de que a mis 25 años ya tenga dos producciones discográficas independientes. Totalmente agradecido por el equipo con que siempre cuento para estas producciones: mi familia, los músicos que me acompañan y amistades”, dijo.

Suazo, quien participará el 9 de abril en el Festival de Jazz del Conservatorio de Música de Puerto Rico, insistió que los galardones reafirman que “estoy en el camino correcto”.

PREMIOS FUNDACION fotos edgar torres 24 mr 2015 (2)
El cantautor Pedro Capó cataloga como “una bendición” la aprobación a su trabajo. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con rostro lleno de emoción, el cantautor Pedro Capó señaló que “es un privilegio para mí estar en una lista tan bonita, de tanta altura musical en Puerto Rico. No hay nada más importante que nos reconozcan en nuestro país. Así es que echamos pa’lante y nos damos cariño”.

El nieto del inolvidable compositor Bobby Capó enfatizó que “ha sido una bendición en mi vida”, saber que cuenta con la bendición de su pueblo.

Recalcó que no piensa demasiado en la admiración que le profesan los distintos sectores del público.

“En realidad, yo agradezco que me vean bajo una luz tan bonita. Me vivo mis momentos y disfruto la música que hago. Creo que ese es el factor que hace que conecte: la honestidad”, manifestó Capó.

Como su álbum “Aquila” quedó en décimo lugar entre las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2014, eso no le pesa sobre sus hombros a la hora de crear un próximo proyecto. “Hay que empezar de nuevo. Ya hay presión exigiéndose uno mismo y tratando de evolucionar en su trabajo. Es bonito si uno logra ese tipo de reconocimiento, pero ya el éxito pasa una vez se crea una canción. Cada vez que salgo a un estudio me siento exitoso y premiado”, precisó el intérprete que pisará en verano el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share