Reflexiona el ‘Piano Man’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pianista Papo Lucca describe sus 55 años en la música como un continuo “proceso de aprendizaje y enseñanza” en el que se ha superado como persona e instrumentista al lado de su padre, don Quique, y mediante sus colaboraciones con la Panamericana de Lito Peña, Celia Cruz, Johnny Pacheco y las Estrellas de Fania.

Enrique Arsenio Lucca Quiñones, el flamante director de la Sonora Ponceña, celebrará su trayectoria de casi seis décadas con un concierto-bailable el 4 de abril desde las 8:00 p.m. en el Ballroom del Hotel San Juan Resort & Casino, junto a invitados como el Apollo Sound de Roberto Roena, La Mulenze, Willie Rosario y los cantantes Yolanda Rivera, Luisito Carrión y Moncho Rivera.

Lo más grato del saldo de poco más de medio siglo de complicidad con la clave salsera ha sido compartir con luminarias como Cheo Feliciano, Ismael Quintana, Pacheco, Celia y Tito Puente.

Jamás olvidará cuando la Guarachera del Mundo le dijo que había países a donde debía ir aunque no ganara el salario que recibía en otras ciudades. “Me hablaba de México, hace 40 años. Ahora es uno de los mercados más fuertes, pero en ese tiempo no. Me decía: ‘cuando no se pueden ganar $10, se ganan $5, pero hay que ir”, recordó el Piano Man.

De Tito Puente tiene muy presente que la ropa es menos importante que el talento. Resulta que una noche en el Madison Square Garden su chaqueta era de un tamaño mucho más grande y tuvieron que prácticamente ajustársela con alfileres.

“Tito me decía: ‘olvídate de la ropa, lo que tienes que hacer es tocar bien y olvidarte del resto”.

image002
Papo Lucca repasa episodios de sus años con la Sonora. (Foto suministrada)

Sin embargo, lo más difícil que le ha sucedido fue subir al escenario el día en que sepultaron a su madre Angélica Quiñones, fallecida el 17 de noviembre de 2001.

“La habíamos enterrado en la tarde y por la noche tuve que tocar en el Hotel San Juan. Es uno de los tragos más fuertes que he bebido. Subí a la tarima porque papi estaba allí. Su esposa era mi mamá. Y ellos me enseñaron que hay que cumplir”, confesó Papo, quien también sufrió la trágica muerte de su compadre y cantante Toñito Ledee, al quedarse dormido mientras manejaba de Caguas a Cayey.

Mas si tuviera que cambiar alguna de las experiencias de los pasados 55 años no lo haría porque se siente realizado y complacido con sus logros, tanto musicales como familiares. “He criado hijos, nietos y biznietos. Esa es la bendición más grande que nos puede dar la vida”.

Otra dicha, de la que no le gusta hablar, es tener a su lado, a los 102 años, a la Ceiba Musical de Ponce, su padre, don Quique Lucca.

“Es algo de lo que no me gusta hablar porque me pone a pensar en el día en que no esté… Y no creo que sea muy agradable para mí pensar en eso, pero tengo que agradecerle a Dios esa bendición”.

Asimismo reveló que si algún día se retira o cruza hacia la otra orilla la Sonora Ponceña continuará su trayectoria, con otro pianista.

“La familia tiene el nombre. Tengo un yerno que podría continuar, bajo la supervisión de la familia. Ahora mismo la que lleva el libro y las funciones de mi oficina es mi hija Yajah”.

En declaraciones exclusivas para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Papo Lucca dijo que la decisión más sabia de su vida ha sido “decirle no a las drogas”.

“Porque cuando estuve envuelto en eso no me hizo bien, pero ya no lo tengo que hacer y creo que no debí hacerlo nunca”, reflexionó Papo, quien vio morir, por el flagelo de la drogadicción, a amigos músicos como José Febles y Héctor Lavoe.

“Fue muy triste eso. Murieron en su mayor éxito. No creo que se percataron de su éxito”.

En 55 años de carrera tampoco puede reprobar su relación con Fania. El pianista aseguró que el difunto Jerry Masucci y su gerente Víctor Gallo siempre honraron los acuerdos contractuales suscritos con la Sonora Ponceña.

“Los que no han cumplido son los nuevos dueños. Con la muerte de Jerry quedaron unas interrogantes en cuanto a la devolución de las matrices de la música que hicimos de 1960 a 1968. La ley, entonces, establecía que era así. Nosotros lo hemos gestionado con Código y EMúsica, pero nos han ignorado”.

De hecho, ha transcurrido poco más de una década de su incursión como disquero a través de Pianísimo Records. El negocio no es tan lucrativo como antaño, admitió.

“Hay que seguir grabando para que la gente sepa que estás presente, aunque la radio no lo apoye. Ya no estoy grabando producciones completas. Grabo uno o dos temas y cuando acumule los suficientes lanzo un disco”.

Papo Lucca también aclaró que entre la Sonora Ponceña y El Gran Combo no hay antagonismos. La supuesta ‘tiraera’ de “El menú” contra “Arroz con habichuelas” de los Mulatos fue solo una casualidad.

“Esos son comentarios de la gente, buscando crear polémica. Pero entre Ithier y yo no ha habido ninguna… Quizás se ha zafado algún comentario, pero yo creo que tanto el productor de El Gran Combo como yo, en nuestras producciones, nunca saldrá una ofensa para nadie. Si yo superviso mis grabaciones y escucho que hay una ofensa hacia un compañero no permitiría que salga. El Gran Combo y la Sonora somos grupos hermanos que hemos compartido mucho”.

Papo tampoco considera que su taller con la Sonora Ponceña y su trabajo como productor en la salsa hayan limitado su desarrollo en un género que lo apasiona: el jazz.

“Lo que impidió que yo siguiera con el jazz es que aquí no hay donde exponer los trabajos. Si no es el Heineken Jazzfest, ¿dónde uno podría tocar el resto del año?”

La cita de los bailadores con Papo Lucca y la Sonora Ponceña será el sábado 4 de abril. Una noche para celebrar quemando la suela de los zapatos al ritmo de “Fuego en el 23”, “Hachero pa’ un palo”, “Yaré”, “El rincón caliente”, “Guava no” y “Timbalero”, en la que se anticipa un duelo entre Yolanda Rivera y Manolito Rodríguez.

Los boletos, a precios populares y sin IVA, están a la venta en TicketPop.

Total
4
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

A manos llenas Cristina Soler

La actriz dirige la pieza ‘Fefu y sus amigas’ que estrena mañana jueves, actuará en “Malas mañas” el 20 de mayo, y sigue en la cartelera de cine con el filme “Picando alante”.
Total
4
Share