Emotiva la entrega a los 20 mejores

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La media mañana del martes trajo consigo un ambiente emotivo y de festividad a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, localizada en el Viejo San Juan. Entre un público abarrotado con artistas, familiares y amigos de estos, la institución inició su reconocimiento a las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2014.

Si hay algo que destacar de esta celebración es el compromiso que los premiados tuvieron con su trabajo y con la clase artística que representan, pues la mayoría acudió o, de no haber podido asistir, se encargaron de enviar por escrito el agradecimiento por la distinción. De esta forma la clase artística reafirmó su respeto por la labor de la Fundación y su equipo de análisis y escrutinio.

PREMIOS FUNDACION fotos edgar torres 24 mr 2015 (8)
Eduardo Cabra, de Calle 13, aceptó la distinción otorgada a la producción “Multiviral”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Para esta faena, cuyo resultado tradicionalmente se anuncia el primero de enero en transmisión especial a través de Radio Isla 1320 a.m., se consideraron ocho criterios: la interpretación de los artistas, la ejecución musical, labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto discográfico.

En esta ocasión, el compacto que recibió el primer galardón fue “MultiViral” de la agrupación Calle 13. El productor y músico Eduardo Cabra, hermano de René Pérez, recogió el premio en representación del colectivo que ha puesto el nombre de Puerto Rico en alto, principalmente, por toda Latinoamérica. Visitante, como es ampliamente reconocido, expresó su agradecimiento hacia la Fundación por insertar la banda en la historia de la música popular de Puerto Rico y de la misma Fundación, “bastión de la cultura y la música nacional”. El joven afirmó que “aunque no tenemos caña de azúcar ni café como hace 50, 60 o 70 años, tenemos cultura y arte para sembrar y cosechar”.

Si hay algo que destacar de esta celebración es el compromiso que los premiados tuvieron con su trabajo y con la clase artística que representan, pues la mayoría acudió o, de no haber podido asistir, se encargaron de enviar por escrito el agradecimiento y las excusas.

Los cantantes Janid y Jonathan Ríos, que fungieron como moderadores de la ceremonia, también se complacieron en presentar en orden ascendente al grupo Tahara y su producción “Voyage”, en la cual se funden el pop, el jazz, y la música progresiva. Al recibir el premio, el productor y músico Juan Carlos Ferrer hizo especial énfasis en la unidad y solidaridad que deben tener los artistas independientes del patio para el beneficio de la cultura nacional.

premios fncp foto adriana pantoja 24 mr 2015 (21)
Fana, al centro, fue distinguida como una de las grandes revelaciones del disco en 2014. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La compositora y pianista Carmen Noemí Marrero se presentó en el escenario para recibir el premio de “Music & Friends” del conjunto Cafezz. Destacó al tomar el micrófono que los artistas independientes nunca recuperan la inversión que hacen para producir sus discos; lo que realmente les llena es la satisfacción de llegar a un público a través de la música.

Acto seguido, pasó al frente la joven productora y cantautora Estefanía “Fana” Pizzi, quien con su primera producción discográfica “Te regalo mi canción”, obtuvo la decimoctava posición de la lista. Tras llamar a su madre para compartir junto a ella el primer reconocimiento que le hacen por su trabajo musical, comentó que “detrás de un disco está el trabajo de muchos”. Expresó además que al ejecutar un proyecto artístico, en este caso discográfico, uno no sabe cuál será el alcance que tendrá y que galardones como este son “la gasolina para seguir”.

premios fncp foto adriana pantoja 24 mr 2015 (41)
Fusión Jonda, comandado por Juan Luis Romero, fue uno de los grupos reconocidos por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto Adriana Pantoja para F.N.C.P.)

Prosiguió en la lista de premiados Ana María Hernández en la posición decimoséptima con su compacto “Flauta boricua”. La joven, quien se destaca como flautista y piccolista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, se valió de obras de Ernesto Cordero, Awilda Villarini y Armando Ramírez para presentar su dominio y precisión musical. Desde el escenario, les dedicó su disco a todas las artistas puertorriqueñas que luchan por mantenerse erguidas en el ambiente musical. Además, aclaró al público que el término “música” se puede utilizar para catalogar a una mujer que hace música y expresó que a ella le gusta porque sirve para reafirmar su identidad femenina.

En el decimosexto lugar estuvo el grupo Esencia con su disco “¡Sé muy bien de dónde vengo!”, el cual está enmarcado por la bomba, la plena y la salsa. EL grupo llegó desde Ponce para recibir su premio y, además de agradecer a los que contribuyeron en el proyecto como artistas invitados: Andy Montañez, Jerry Rivas, el Septeto Santiaguero, Carlos Cao Vélez y Félix Torres, homenajearon la obra de Tite Curet Alonso, inspiración y guía espiritual para ellos.

Les siguieron Juan Luis Romero y la agrupación Fusión Jonda quienes en su disco titulado de igual manera funden lo caribeño e hispano en el ritmo del flamenco. En su corta exposición, Romero aludió a lo que han evidenciado los “flamencólogos” de que las raíces del flamenco están en el Caribe.

premios fncp foto adriana pantoja 24 mr 2015 (55)
Gil Raldiris Aguayo recibe la distinción para “La rosa va caminando” junto a la poeta Elsa Tió y la productora Caridad Sorondo Flores. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Dos artes se funden en “La rosa va caminando”: la poesía y la música. En este disco, el cual quedó en la decimocuarta posición, el productor Gil Raldiris Aguayo convirtió en canción los poemas escritos por Elsa Tió durante la infancia para así, palpar la niñez borinqueña. De igual forma, recogió su premio la cantante de música sacra Lourdes Toledo, quien para destacar la labor que hacen sus colegas en la música, citó al teólogo Martín Lutero respecto a que la “música gobierna al mundo, endulza las costumbres y hace a la gente más amable”.

Pedro Capó obtuvo el décimo lugar con su disco “Aquila” y al tomar el micrófono dio gracias por el honor de reconocerlo entre los tantos maestros de la música premiados en esta ocasión. Habló además de que no hay nada más bonito que el cariño de la Patria y para afirmar eso, citó a su abuelo Bobby Capó quien una vez dijo “yo lo único que quise fue que Puerto Rico me quisiera”.

Cabe destacar la asistencia de la señora Vilma Ramos Acosta, nieta del compositor de danzas Juan Francisco Acosta, a quien Hermelindo Ruiz Mestre le rinde homenaje en su disco “Danzas puertorriqueñas de Juan F. Acosta”. El artista premiado no pudo asistir a la ceremonia porque se encuentra de gira por Latinoamérica, pero Ramos Acosta recogió el galardón con mucha emoción y expresó agradecimiento a Ruiz Mestre por la deferencia hacia la familia Acosta con la ardua labor histórica efectuada y a la Fundación por reconocer el mérito de tan encomiable producción.

PREMIOS FUNDACION fotos edgar torres 24 mr 2015 (13)
Brenda Hopkins-Miranda, Pedro Capó, Ana María Hernández-Candela y Jonathan Suazo comparten sus distinciones para los fotógrafos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por su parte, el joven saxofonista Jonathan Suazo, que fue homenajeado con la octava posición por su disco de jazz “Vital”, comentó que los seres humanos debemos encontrar cuál es nuestro “darma” o propósito en la vida para ponerlo al servicio de los demás. Según expresó, su propósito es que aquel que escuche su música finalicé mejor que como estaba antes de escucharla. Asimismo, la pianista Brenda Hopkins, que quedó en la cuarta posición con su compacto “Aeropiano”, dijo sentirse emocionada al “estar entre compañeros que no se rinden”, además que debe existir solidaridad entre los músicos de Puerto Rico porque “la música es el producto nacional del País” y en ella “está nuestra esencia”.

Un documento musical para la historia lo es “LLoréns” del gran Andrés Jiménez “El jíbaro”. Tras recibir con agrado la distinción que le hizo la Fundación al ubicarlo en el tercer lugar con este disco compacto enmarcado en la obra poética de Luis LLoréns Torres, comentó que “tenemos que reconocer el pasado para continuar con la resistencia cultural”.

Una sala llena de una gran variedad de artistas representantes de los diferentes géneros musicales, confirmó la calidad de músicos que tenemos en Puerto Rico. El haberlos visto compartir a todos para celebrar la misma distinción, evidencia la importancia y pertinencia de la selección anual que hace la Fundación Nacional para la Cultura Popular de las 20 discografías más sobresalientes. Además, en esta ocasión, certifica la excelencia de todos los ganadores porque como manifestó Javier Santiago, “en un año de crisis ellos demostraron que la industria independiente de Puerto Rico está de pie”.

premios fncp foto cesar silva 24 mr 2015 (15)
Foto parcial de los artistas cuyas producciones fueron seleccionadas como las más sobresalientes de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (Foto César Silva para F.N.C.P.)
Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share