Zambrana fiel a su vocación

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con leves cambios en situaciones o referencias volverá a escena el próximo jueves 19 en la Sala Beckett en Río Piedras la obra “¿Monogamia o infidelidad?”, de la pluma del psicoanalista chileno Marco Antonio de la Parra.

La pieza logró las mejores críticas cuando se presentó por primera vez en 2004 en una sala ubicada para esa fecha en el Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. Luego, tuvo puestas en escena en la Sala Carlos Marichal y el café teatro Sylvia Rexach del Centro de Bellas Artes de Santurce, en distintas universidades y en las instalaciones de una iglesia episcopal.

Alberto Zambrana, quien vuelve a protagonizar la producción teatral con Teófilo Torres, señaló que la trama presenta a “dos hermanos: uno se cría con la madre y otro con el padre. ‘Felipe’ es escritor y ‘Juan’, ejecutivo de buena posición y chapado a la antigua”.

2. Obra Monogamia 2
La obra se presentará e la Sala Beckett de Río Riedras. (Foto suministrada)

Zambrana describió a su personaje de “Felipe” como “‘avant garde’, de ahora; es más suelto, más libre (de pensamiento)”.

El experimentado artista subrayó que vale la pena que la pieza retorne a los escenarios, porque “¡me encanta! Es una obra tramposa, porque somos dos personajes, y dura casi hora y media. Es con tiradas bien rápidas. No tiene diálogos largos. Todo son monosílabos. Hay que memorizar bien y estar relajados”.

Puntualizó que la propuesta teatral se convierte, “como en especie de psicoanálisis que ‘Felipe’ le hace a su hermano y después la catarsis”.

El mayor acierto de ¿Monogamia o infidelidad?” es la conexión perfecta entre sus protagonistas. “Es tremenda. Teófilo y yo estudiamos juntos. Lo conozco desde hace año. Fue el único actor que yo podía conseguir que diera esa química. A Teófilo le gusta ensayar mucho y a mí también… Tiene una disciplina férrea, que a mí me encanta y a otra gente no le gusta”, expuso Zambrana, quien también produce.

Faceta que aún lo inspira-

Aunque ya se quitó el sombrero de profesor de teatro, Alberto Zambrana admitió que es una faceta que lo complace. “Enseñé en escuela superior por 17 años y después estuve en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Se me hacía difícil viajar para allá. Empecé a trabajar en el Taller Dramático de Radio de 9:40 AM (en 1998). ¡Ahí me mantengo!”, explicó.

Zambrana indicó que entre sus estudiantes sobresalen Julio Ramos Francisco Capó, Edelmary Ramírez y Frances Negrón (directora de cine en Hollywood).

De su faceta como maestro, el veterano histrión precisó, “me gusta mucho, pero llega el momento en que la escuela pública no me ofrecía ningún reto”.

“No me vanaglorio de haberlos hecho, porque todos tienen su talento, pero yo ayudé a encaminarlos. Francisco Capó es

Alberto Zambrana 3. y Julio Ramos en Aeroplanos - Copy
Zambrana ha compartido la escena con su antiguo alumno, Julio Ramos. (Foto suministrada)

un gran actor innato y Julio Ramos es un ‘all around’, un fantástico mimo, actor, director y hace escenografías. Julio ha trabajado conmigo. ¡Ahora es colega! Julio Ramos me dirigió en un monólogo hace años, que llevamos por varias universidades”, dijo sobre dos exestudiantes.

A la interrogante de qué necesita ahora un aspirante a actor para conquistar su sueño, Alberto Zambrana respondió que “objetivos de trabajo”.

“Esa fue una de las cosas que me decepcionó cuando yo estaba dando clases. Empecé cuando estaban las telenovelas y la gente se encontraba más motivada. Había muchas series en diferentes canales, pero ahora ya no hay mucho taller… Creo que cualquier persona va a terminar siendo lo que quiera, aunque no tenga trabajo, es la realidad”, aseguró Zambrana.

-¿Se puede vivir de la actuación?, indagamos.

“Yo tengo la dicha, la fortuna de haber vivido de esto desde que me gradué. Primero di clases, y trabajé en telenovelas, en series y teatro con muchos productores. No he dejado de trabajar nunca en mi área. No he tenido que hacer otras cosas. En este momento, estoy viviendo de eso. Me ayuda mucho el trabajo constante que tengo en el Taller Dramático, si no fuera así, vivir del teatro nada más es muy difícil, porque no está regulado. No pagan los ensayos. En los países normales hay un sindicato y si se monta una obra de teatro, te obligan a tener seis meses de trabajo; si la quitan, no es problema tuyo. ¡El productor te tiene que pagar! Aquí se hace uno o dos fines de semana. A veces va bien la obra, pero la sala está ocupada la otra semana”, sostuvo.

Recordó que en la etapa de gloria de las telenovelas, se producían también “montones de obras al año”, con figuras como Gladys Rodríguez, Johanna Rosaly y Giselle Blondet.

“En algunos momentos se hicieron cosas muy buenas. Gladys y Johanna hicieron un teatro extraordinario, grandes propuestas. Algunos productores (montaron) obras muy buenas y serias”, apuntó.

La misión del Taller Dramático Radial-

Alberto Zambrana aprovechó para mencionar que el Taller Dramático Radial de la estación 9:40 AM superó la crisis luego de firmarse el proyecto legislativo para otorgar 800 mil dólares.

Aclaró, asimismo, que el Taller cumple con su misión. “En este momento con esta nueva presidenta (Cecille Blondet, de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública) estamos haciendo un giro y volvemos a lo clásico, a obras para audiolibros y también se pasan por la misma emisora”, comentó.

Zambrana enfatizó que “en algunos momentos ese taller se manejó muy bien y llegaba a mucho público. Luego, hubo situaciones cuando nos quedamos sin dinero o se cambia de administración. Algunos presidentes no supieron manejar el Taller, porque quisieron poner la emisora a competir con las privadas. Eso no es posible, porque es educativa. Cecille Blondet se está dedicando a lo educativo. Está poniendo todo el esfuerzo para los programas educativos, que así fue cuando yo comencé…”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Zoraida se reencuentra con la luna

A cuatro décadas de su debut discográfico como solista la cantautora presenta una reedición de 'Tiene que ser la luna' en plataformas digitales y formato de disco compacto.
Total
0
Share