Una ‘Voz de Seda’ para las cuerdas

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Don Aníbal Hernández, posiblemente una de las voces puertorriqueñas más hermosas del género, ha sido reconocido como el músico de tríos del año por su brillante trayectoria de medio siglo como exponente de la canción romántica.

Y atributos le sobran para justificar este y otros homenajes porque Aníbal, conocido como La Voz de Seda, es artífice de una carrera de altos honores, en la que se ha destacado como primera voz del cuarteto Los Montemar, Los Kintos, Pijuán y su Sexteto, Lo Nuevo en Tres, junto a Tato Díaz y el fenecido genio del requinto Miguelito Alcaide, y del Trío Los Cancioneros.

Aníbal, quien, además del bolero y la balada, ha grabado discos de danzas y plenas, es una leyenda viviente de nuestra música que se ha caracterizado por su humildad y caballerosidad. A pesar de su pequeña estatura, nunca lo hemos visto sacando el pecho ni involucrado en protagonismos. Todo lo contrario, su voz es el mejor testimonio de su grandeza.

“La humildad es algo que siempre he admirado en las personas. Para mí es símbolo de seguridad; la persona altanera es lo contrario, como la canción ‘Máscara’, que pretenden ser lo que no son, y el público lo nota”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

IMAG00021 - Copy
Aníbal Hernández (derecha) fue felicitado por admiradores, amigos y familaires durante el acto de reconocimiento. (Foto suministrada)

El homenaje en el que se le ha conferido el galardón Músico de Tríos del Año se registró días atrás en Caguas, en el marco de Febrero, Mes de la Música de Tríos, por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Para La Voz de Seda es como el punto culminante de una carrera artística labrada con excelencia.

“Ha sido muy importante esta distinción que me hace el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Es un premio que me motiva a seguir adelante”.

Medio siglo de incansable taller como obrero en el pentagrama de los cuartetos y tríos acreditan a Don Aníbal como una autoridad de suma credibilidad al analizar el estado actual de la expresión.

La escasez de niños y jóvenes educados en la ejecución de la guitarra, el requinto y la armonización de voces la atribuye al poco respaldo que recibe el género en la academia y a la generalización de que es música para personas maduras.

“Antes te criabas escuchando cantantes como Felipe Rodríguez, Daniel Santos, los mexicanos como Jorge Negrete, Pedro Vargas, etc. Todos utilizaban la guitarra como instrumento principal. Esta música se escuchaba continuamente en todas las emisoras de radio. Hoy día la influencia musical es otra. Aunque se sigue utilizando la guitarra, el contenido de la música es muy superficial. El otro factor en contra es que en la radio, al igual que en la televisión, la mayoría de los programas son de entrevistas, noticiarios, novelas, y los famosos expertos en política”.

Don Aníbal también considera que los medios de comunicación, como la radio y sobre todo la televisión, son indispensables para promover el género que en Puerto Rico han representado con quilates tríos como Los Condes, El Vegabajeño, Los Antares de Felipe Rodríguez, Los Murcianos del pionero del requinto Máximo Torres y los propios Cancioneros.

“Tenemos que luchar para que diferentes departamentos del gobierno como el Instituto de Cultura y el Departamento de Educación creen programas para motivar a nuestros jóvenes a conocer nuestra música, como la danza, la plena y el bolero. En muchos países que he visitado, como España y México, entre otros, se encargan de que sus niños crezcan aprendiendo su música. No me puedo sentir satisfecho con esto. Hemos tratado de hacer un enlace con distintos medios y no hemos logrado mucho. La contestación es esa música no vende”.

No obstante, Aníbal aclaró que los recitales de tríos y cuartetos son muy concurridos porque hay un público que sabe apreciar los valores que representa la música romántica. Su homenaje en Caguas fue presenciado por miles de aficionados, en su mayor parte parejas de enamorados.

La vigencia y vigor de los boleros, valses, guarachas, tangos, aguinaldos y danzas interpretados a tres voces y guitarras descansan en su sencillez y autenticidad.

“Cuando se hace un recital de tríos y de música que dicen ‘del ayer’, los anuncios van dirigidos a personas mayores de 55 años que esperan recordar sus tiempos pasados, y se logra. Recientemente hubo una actividad en Hacienda Sabanera, en Cidra, y había más de 1,500 personas”.

Una autoridad como Aníbal Hernández puede emitir un juicio confiable sobre la música romántica contemporánea. En el camino los compositores empezaron a escribir por encargo y sin mucha sensibilidad, razón por la cual el repertorio de antaño es recurrente hoy.

“Pocas de las canciones contemporáneas se han mantenido en el favor del público por más de cinco años, con algunas excepciones. Sin embargo, tenemos canciones de 1940 o antes, que se siguen escuchando, y se han grabado nuevamente con éxitos sin precedentes, como “Preciosa”, con Marc Anthony, y “Querube”, con Manny Manuel, entre otras. El repertorio de antes tiene más contenido romántico”, dijo La Voz de Seda, quien -empero- reconoce y promueve la música de intérpretes contemporáneos como Luis Fonsi, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, Roy Brown y Ricky Martin.

“Soy un gran admirador de ese gran compositor de Puerto Rico, Antonio Cabán Vale (El Topo), y también interpreto su música”.

Recientemente Aníbal Hernández grabó un disco con el guitarrista puertorriqueño Sammy López, cuya posproducción (carátula, mezcla, etc.) pronto concluirán.

Además, tiene programado un viaje a Orlando para interpretar parte del cancionero nacional a una comunidad boricua. “Tenemos dos conciertos de tríos con Los Cancioneros y algunas actividades privadas con el trío, aparte de que yo trabajo bastante como solista en presentaciones privadas y restaurantes”.

También es el encargado en la Fundación Nacional para la Cultura Popular de la producción de “Domingos de Tríos y Bohemia”. “Ya hemos hecho tres de estas actividades y la próxima será el 29 de marzo con el Trío Caribe de Tony Abreu”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share