Puerto Rico homenajeado en Filven 2015

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La onceava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a celebrarse del próximo 12 al 22 de marzo, será dedicada a Puerto Rico con el objetivo de seguir avanzando en lo propuesto por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC): “adelantar el proceso de descolonización de esta isla caribeña”. En ese sentido, el primer mandatario de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que “la descolonización más importante que debemos impulsar es la cultural, la del alma, la de las mentes”.

La decisión de homenajear a Puerto Rico se hizo pública en el acto de cierre de la pasada edición de esta magna actividad intelectual y cultural, en el cual también expresó Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), entidad organizadora de la Feria, que esta jornada pretende adentrarse en el conocimiento del “verdadero Puerto Rico” y “permitirá entrar en la confraternidad que implica este compromiso de vida por la unión de los pueblos, reconociendo que Puerto Rico es latinoamericano y caribeño; que es nuestro”.

También, se le extiende un homenaje al pintor y dramaturgo venezolano César Rengifo, por cumplirse 100 años de su nacimiento.

Esta Feria busca congregar a editoriales nacionales y extranjeras para que el pueblo lector tenga acceso a novedades literarias, a clásicos de las letras y a muchos debates y actividades culturales. Los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la plaza de Los Museos reunirán nuevamente a libreras, libreros, editoriales, organizaciones y empresas dedicadas al libro y la lectura en esta nueva edición de la Feria.

Tras finalizar el periodo de inscripción, es sabido que serán 23 editoriales puertorriqueñas las que participarán en el evento; estas son: la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, Publicaciones Gaviota, Ediciones Puerto, Editorial Isla Negra, Ediciones Callejón, Editorial Instituto de Cultura, Publicaciones Puertorriqueñas, Editorial Tiempo Nuevo, Ediciones Mágicas, Ediciones Norte, Ediciones Huracán, Editorial Makarios, Mariana Editores, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, MINH, Editorial Patria-PIP, Caribbean Studies, La Casa Editorial de Puerto Rico, Fundación Pensamiento Crítico, Cuarzo Blanco, Producciones Zaranda, Fundación Nacional para la Cultura Popular y Fundación Juan Mari Bras.

La Filven 2015 tendrá como tema de debate la “bibliodiversidad”, la soberanía cultural y la identidad. Asimismo, se reflexionará sobre áreas como la edición independiente y alternativa. En entrevista con uno de los medios de comunicación venezolanos Valles comentó que la “bibliodiversidad” es un concepto acuñado por una red internacional de editoriales independientes y alternativas que tiene su sitio web y una estructura organizativa “interesante”. “Nosotros necesitamos fomentar en este momento el pensamiento acerca de cómo se ejerce la soberanía editorial fuera de lo que hace el sector público, cuando el mundo se enfrenta a los oligopolios, a las transnacionales de los contenidos, el entretenimiento y el libro”, formuló.

La funcionaria continuó explicando en la entrevista que al analizar el panorama editorial se aprecia la concentración de editoriales en un consorcio, que a su vez es dueño de cadenas de cine, de televisoras y radioemisoras, equipos deportivos, etcétera. “¿A dónde van los autores que no pueden entrar en estos circuitos y que tampoco están en el sector público?”, cuestionó Valles.

Fuera de poner en duda la calidad de los libros producidos por los consorcios, la presidenta del Cenal dijo que estas empresas actúan conforme a sus intereses, y en esos actos de beneficio propio “el libro es un componente más de una visión dedicada al ocio, el entretenimiento y el esparcimiento para el sostenimiento hegemónico cultural del capital”, puntualizó la titular.

Luego de esta línea de pensamiento de Christian Valles, indudablemente, es muy convincente el propósito de la Filven 2015 de apoyar a las casas editoras independientes, de querer promover la descolonización del mercado del libro y, a su vez, resaltar la importancia de la resolución de la CELAC en cuanto a la descolonización de Puerto Rico.

Total
28
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
28
Share