Con la visita de representantes de ciudades como Barcelona, Madrid, San Sebastián/Donostia, Santa Fe, Valdivia y Ciudad de Panamá, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, a través de su Departamento de Estado, realizará la ceremonia oficial de apertura de la Capital Americana de la Cultura 2015 este miércoles 18 de febrero, en una ceremonia que se celebrará en el teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en la Calle Federico Costas # 170, Hato Rey, Puerto Rico.
Para los actos de apertura de Puerto Rico Capital Americana de la Cultura 2015 se darán cita en San Juan el Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, Xavier Tudela; el Honorable Javier M. Gonzales, Alcalde de Santa Fe, Nuevo México, primera Ciudad Creativa UNESCO de los Estados Unidos; el Honorable José I. Blandon, Alcalde de Ciudad de Panamá, Capital Americana de la Cultura 2003, y el Honorable Cristian Bahamonte Klein, Administrador de Valdivia, Chile, Capital Americana de la Cultura 2016. Asimismo, Raúl Pérez Iratxeta Director del Proyecto Nao San Juan para Fundación Albaola/Fundación Donostia de Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 ha aceptado la invitación para estar en Puerto Rico.
Junto a ellos estarán presentes expertos en turismo cultural e industrias creativas como el Dr. Jordi Tresserras, de la Universidad de Barcelona, y la Prof. Belén Elisa Díaz, de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, quienes compartirán las oportunidades, experiencias y retos que otros países y ciudades han enfrentado al momento de fomentar el desarrollo del turismo cultural y creativo.
El Dr. Ismael Suárez Herrero, Rector del Recinto de Fajardo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico,

auspiciador del proyecto, expresó con motivo de los actos de apertura que “nuestro programa de turismo, único en Puerto Rico y el Caribe, certificada por la Fundación Themis TedQual de la Organización Mundial de Turismo, tiene un compromiso con el desarrollo del turismo cultural de nuestra Isla por lo que reafirmamos nuestro respaldo a esta gestión que sin duda brindará a nuestros estudiantes nuevas experiencias para su formación profesional”.
Puerto Rico releva al estado mexicano de Colima, que ha sido la Capital Americana de la Cultura 2014, y antecede como referente cultural de las Américas a la ciudad chilena de Valdivia, Capital Americana de la Cultura 2016.
El Presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOOC), Xavier Tudela, ha manifestado que “a pocos días de que Puerto Rico inicie oficialmente su Capital Americana de la Cultura 2015 estoy convencido que su capitalidad es una extraordinaria oportunidad para aumentar el turismo cultural hacia la Isla, un territorio que alberga muchos tesoros culturales, que pueden servir para que el PIB cultural de la Isla aumente de manera significativa”.
El Presidente del Bureau ha indicado también que “gracias a la colaboración de los canales internacionales oficiales de televisión de la Capital Americana de la Cultura, el conocimiento de la capitalidad cultural de Puerto Rico llegará a millones de personas en las Américas y en Europa, una contribución extraordinaria de estos canales para promocionar a Puerto Rico”.
Finalmente, Xavier Tudela ha indicado que “la Capital Americana de la Cultura debe ser un instrumento de integración, cohesión y suma por parte de todos los que desean que Puerto Rico se posicione positivamente en el mapa cultural del mundo”.
Hasta ahora, han sido elegidos como Capital Americana de la Cultura
(www.cac-acc.org) los siguientes territorios:
2000: Mérida (México)
2001: Iquique (Chile)
2002: Maceió (Brasil)
2003: Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil)
2004: Santiago (Chile)
2005: Guadalajara (México)
2006: Córdoba (Argentina)
2007: Cusco (Perú)
2008: Brasilia (Brasil)
2009: Asunción (Paraguay)
2010: Santo Domingo (República Dominicana)
2011: Quito (Ecuador)
2012: São Luis (Brasil)
2013: Barranquilla (Colombia)
2014: Estado de Colima (México)
2015: Mayaguez /Puerto Rico (Puerto Rico)
2016: Valdivia (Chile)
La Capital Americana de la Cultura (www.cac-acc.org), creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común. La Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), promueve internacionalmente las ciudades capitales culturales y establece nuevos puentes de cooperación con Europa, continente que tiene establecida la capital cultural desde 1985. Está acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y tiene el reconocimiento de los parlamentos Latinoamericano y Europeo. La difusión televisiva de la Capital Americana de la Cultura se realiza a través de Antena 3 Internacional (que llega a 25 países y territorios) y de Discovery Networks Latin America (que llega a 49 países y territorios).