Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Los actores Alfonsina Molinari y Jorge Castro no se conformaron con la ansiedad que provoca el estreno de una obra y se complicaron más la vida desde que decidieron ser también productores.
Desde ese momento, los artistas han tenido que estar al tanto de cada detalle de una propuesta teatral en su compañía Producciones Girasol.
“Es fuerte, pero es supervivencia. Las cosas no están boyantes en el teatro. Se están haciendo cosas chéveres, pero con mucho sacrificio. Parte de ese sacrificio es que uno debe ser como ‘Cuca Gómez’ (personaje de Otilio Warrington, “Bizcocho”, que ejercía muchas funciones al mismo tiempo): ‘yo lo fabrico, yo lo uso, y yo lo recomiendo’. Jorge y yo estamos lanzándonos en esto…”.
Molinari indicó que cada uno “tiene bastantes sombreros”, por ejemplo en su caso se ha encargado de las relaciones públicas o de ser asistente del director, mientras Jorge hace las artes gráficas, entre otras tareas.
Jorge Castro mencionó, en tanto, que “un error en este medio, que a veces hemos cometido los actores cuando el “trabajo era boyante, es entender que el método de tú trabajar es estar en tu casa esperando en el teléfono a que te llamen. ¡Eso ha cambiado totalmente! Por lo tanto, si uno quiere hacer una obra en particular y le gusta un personaje, realmente debe considerar producir. No necesariamente si alguien encuentra esa obra te va a llamar. Te puede llamar a ti, como puede llamar a otro actor. Si te enamoras de un proyecto, la única forma de asegurarte que puedes hacer los personajes que quieres es produciéndolo…”.
Lo más que le agrada a Castro de trabajar con su esposa es que puede pasar las líneas de un libreto cada vez que quiera.
“Trabajar con Jorge siempre ha sido un placer”, interrumpió la artista, a lo que su compañero comentó con humor, “yo soy maravilloso”. Acto seguido, Molinari subrayó, “él es maravilloso… Jorge es una persona muy creativa. Tiene muchos talentos: excelente escritor y fotógrafo”.

Jorge aclaró que trabajar en diferentes proyectos al mismo tiempo – como su labor en el programa “Raymond y sus amigos” (Telemundo)- no le provoca ansiedad desmedida, porque “ese libreto se almacena en diferentes gavetas. Hay gavetas que son fijas que usas en tu cerebro para memorizarte una obra de teatro y los libretos de televisión te los aprendes, pero al otro día no sabes ni de qué se trataban”.
Producciones Girasol -incorporado en 2012- ha estado al frente de tres proyectos teatrales para público general : “Venus en piel”, “La esposa, el amigo, la hija y el cuernú” y, más recientemente, “¡Aquí vamos de nuevo!”. “A parte de eso, Jorge ha hecho varias exhibiciones de fotografía junto con René Dietrich… y muchos proyectos corporativos”, indicó Alfonsina Molinari.
Molinari admitió que “ha sido complicado en cuanto a la cantidad de trabajo. No ha sido tan cuesta arriba comenzar un negocio nuevo, porque nunca hemos pretendido tener una oficina con empleados, ni nos importa hacer un mercadeo en particular. La oficina es nuestra casa. Vamos poco a poco y haciendo los proyectos que se puedan.
No haremos proyectos demasiado ambiciosos antes de tiempo. Creo que cada vez hacemos proyectos más complejos”.
La hija de la primera actriz Johanna Rosaly y el director José Gilberto Molinari agregó que “los presupuestos van subiendo, vamos poco a poco y en ese sentido nos está yendo bien”.
Subrayó que “Producciones Girasol se creó como una organización sin fines de lucro, de autogestión, para nosotros trabajar proyectos que nos enamoraron, que nos interesan, pero con el gran interés de dar trabajo a nuestra familia y amigos. Estamos constantemente buscando piezas que sean apropiadas para esas personas que queremos y deseamos trabajar con ellas”.
Al señalamiento de su esposa, Jorge Castro añadió, por último, que “al final, tú quieres trabajar en un ambiente agradable, de armonía. La compañía no está creada para hacer audiciones y que quizás venga gente desconocida. Todavía no hemos hecho una producción así. Queremos darnos trabajo y darle trabajo a los seres que más queremos…”.