Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La historia se escribe con acciones. Así lo ha demostrado Natacha Vale, vicepresidenta auxiliar y gerente de Comunicaciones Corporativas del Banco Popular al aportar su talento a los especiales navideños desde 1999.
Inicialmente Vale estuvo a cargo de las relaciones públicas y todo el trabajo mediático de los proyectos “Con la música por dentro, cien años de historia” (1999), “Guitarra mía, un tributo a José Feliciano” (2000), “Raíces” (2001), “Encuentro” con Draco Rosa, Juan Luis Guerra y Rubén Blades (2002), “Ocho Puertas” (2003), “En mi país” (2004), “Querido Reyes Magos” (2005), “Viva Navidad” (2006) y “Lo mejor de nuestra música popular, 15 años de éxitos” (2007).
A partir de 2008, Vale se entregó más de lleno cuando le asignaron tareas más trascendentales en “Eco”, “Palés y la rumba de esquina” (2009), “Salsa, un homenaje a El Gran Combo” (2010), “Sonó, sonó”, en homenaje a Tite Curet Alonso (2011), “Hecho con sabor a Puerto Rico” (2012), “Música en tiempos” (2013) y “¡Qué lindo es Puerto Rico!” (2014).
“En 2008 hubo una baja -cónsono con lo que estaba pasando en la economía de Puerto Rico- en el presupuesto del especial. Se me pidió que trabajara uno diferente, con presupuesto menor al acostumbrado. Ahí se comenzó a cambiar la dinámica de cómo se estaban haciendo los especiales”, reveló la ejecutiva.
Mencionó que para “Eco” contó con solo 250 mil dólares para su producción, uno de los presupuestos “más bajitos, comparado con los demás. Se trabajó diferente, fue más una película… Después se trató de mover el especial hacia un público más joven”.
La vicepresidenta auxiliar y gerente de Comunicaciones Corporativas del Banco Popular tiene entre sus funciones la selección de canciones, la evaluación de las maquetas de los temas, escoger la casa productora, la colorización, el guión, supervisión de escenas y acercamientos a los talentos.

-¿Qué evalúas para la selección de temas?, preguntamos a Vale.
-“Muchas cosas. Que pueda tener más alcance en términos de público. Que sea un especial que le agrade a la gente, que sea refrescante. Que lo que traiga sea más alegría y positivismo. Eso lo buscamos muchísimo. No sacamos cosas tristes. Nosotros somos un pueblo muy musical. Que esa música traiga buenos recuerdos… (Además), tener una combinación de intérpretes que sean jóvenes y de la vieja guardia. En términos de la música lo mismo: que la gente conozca y explorar con nueva”.
Otro detalle que toma en cuenta es que la música haya calado hondo en Puerto Rico, que la gente se vincule con los intérpretes o la importancia de dar a conocer nuevos exponentes. “Un Manolo Ramos lo hemos ido dando a conocer poco a poco. Es un muchacho excelente; se educó en Peurto Rico. Es de Arecibo, estudió Música en la Universidad Interamericana y ahora es que vive en Miami y trabaja para Univisión”, señaló sobre el talentoso cantante, que apareció en “Música en tiempos” con el clásico “Soñando con Puerto Rico” y “¡Qué lindo es Puerto Rico!” con el éxito de Luis Miguel, “La incondicional”.

Natacha Vale está consciente de que la creación del empresario Billy Carrión deja un legado musical que trasciende generaciones y ayuda a frenar la nostalgia en los puertorriqueños que viven fuera del País. “Es correcto… El especial ‘¡Qué lindo es Puerto Rico!’ como mostraba tantos visuales de Puerto Rico -durante el recorrido de los jóvenes- pues mucha gente lo está buscando porque hay un reflejo del país que dejaron…”, subrayó.
“¡Qué lindo es Puerto Rico!” -presentado en diciembre pasado- sobrepasó las expectativas de Natacha Vale. “¡Estamos en el Billboard! Hemos llegado a estar en el primer puesto. El DVD se nos ha ido completamente. Llegó el 19 de enero lo último que nos quedaba (1,500 unidades). Se convirtió en una pieza de colección. La gente lo ha solicitado muchísimo”, manifestó con entusiasmo.
Resaltó que los temas “Pa’ los boricuas que están ausentes” con Ismael Miranda y Pirulo y su Tribu, y “¡Qué lindo es Puerto Rico!” de Millo Torres impactaron al pueblo.
Las ganancias de las ventas del especial son a beneficio de la Fundación Banco Popular, que las distribuye a escuelas o entidades con programas musicales dirigidos a niños y jóvenes de Puerto Rico.