‘Luz en Julia’ en histórico lanzamiento

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Después de 14 años de espera, La Rotonda del Capitolio fue escenario de un parto glorioso: el lanzamiento del disco “Luz en Julia”, obra maestra en que Lucecita Benítez interpreta, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Cuba, un puñado de los poemas de Julia de Burgos musicalizados por su amigo Alberto Carrión y arreglados por el músico cubano Dagoberto González.

El arte de la carátula es una pintura de Antonio Martorell, en el medio de papel y tinta sobre papel marmoleado para crear el efecto de luz, según explicó el artista.

Martorell acudió a la frase “parto glorioso” para destacar la trascendencia y relevancia del proyecto financiado en su

Lucecita Benítez interpretó versiones acústicas de cuatro de los poemas musicalizados en "Luz en Julia". (Foto Osvaldo Maldonado para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Lucecita Benítez interpretó versiones acústicas de cuatro de los poemas musicalizados en “Luz en Julia”. (Foto Osvaldo Maldonado para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

etapa original por Jorge Marchand, amigo íntimo de Alberto Carrión, y en su post producción por la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que preside Jaime Perelló Borrás, gracias a la sugerencia de la legisladora Brenda López de Arrarás.

“Este parto glorioso más que justo, necesario porque son dos voces en una. Luz en Julia. Yo tengo una íntima relación tanto con Luz como con Julia. Ambas me encantan con su voz y yo trato de corresponder con la imagen. Yo estaba diciendo: ‘bueno, ¿saldrá antes de que me vaya para el jardín de la otra orilla?’ Porque mira que hemos esperado”.

El lanzamiento del histórico disco “Luz en Julia”, que prácticamente despide el centenario de la insigne poeta e inaugura el próximo, también es posible gracias al respaldo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, cuyo director ejecutivo, el periodista e historiador Javier Santiago, se encargará exclusivamente de su distribución.

“Queremos que esta grabación llegue al pueblo ya que el esfuerzo de la Cámara de Representantes ha sido loable porque hemos esperado por este proyecto muchísimo. Nosotros hemos decidido entrar en este proyecto para hacerlo llegar al público y a Julia de Burgos, porque con este disco comenzamos el 101 aniversario de Julia”, señaló Santiago.

Emotiva por demás fue su anécdota del disco “Raza Pura” de Lucecita que, en 1973, incluía una postdata del fenecido actor Miguelángel Suárez que versa: “¡Hasta Julia!”.

“De 1973 hasta 2015 ha pasado mucho tiempo, pero aquí estamos de pie y el pueblo que ama a Julia, que aplaude a Lucecita y agradece a Alberto Carrión aquí está y nosotros vamos a hacer que ese mensaje llegue porque las canas de este pueblo hay que respetarlas y hay que hacer que las nuevas generaciones también las reciban”, añadió Santiago.

Jorge Marchand, por su parte, recordó que el disco se produjo en La Habana, Cuba. “Los músicos de la Sinfónica de La Habana fueron los que instrumentalizaron esta creación de Alberto, Julia y Lucecita”.

IMG_4845
El cantautor Alberto Carrión compartió con familiares, amigos y compañeros del arte como Dagmar, el lanzamiento de uno de sus proyectos más preciados. (Foto Osvaldo Maldonado para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El acto protocolar, presenciado por varios legisladores y artistas, como Humberto Ramírez, Dagmar, Héctor Rodríguez y Stevan Micheo, incluyó un discurso, elocuente por demás y articulado desde el alma, por la sobrina y albacea de Julia, María Consuelo Sáez Burgos.

El punto culminante de su prolongada alocución se registró cuando leyó una misiva que Julia le cursó a su hermana Consuelo y que aparece en el libro “Cartas a Consuelo”, publicado sin censura. La misiva fue escrita por Julia el lunes 14 de abril de 1941 en Santiago de Cuba y evoca con nostalgia los programas de la radio puertorriqueña que escuchaba en su residencia en la región oriental de la hermana Antilla Mayor.

Por su parte, Alberto Carrión reveló que sus primeras composiciones musicales para la obra de Julia se remontan a cuatro décadas atrás. También afirmó que “Luz en Julia” es con toda posibilidad el proyecto más importante de su vida y que lo compuso exclusivamente para Lucecita, junto a quien se amaneció varias veces ensayando las canciones.
“Lo escribí para la única voz que lo podía cantar; se escribió a la medida de la voz de Lucecita y pensando siempre en Lucecita”.

La Voz Nacional, sin embargo, habló con la franqueza que la caracteriza, exteriorizando su insatisfacción por la demora en el lanzamiento del disco. “Ha sido muy dura la tarea; larga y dura para cada uno de los que tuvimos que ver en este proyecto. Cada uno tuvo su historia en esta historia de Julia. Y hoy simplemente lo que siento es un gran alivio de haberme quitado el peso de los hombros de esta tarea de Julia de Burgos que ha tomado demasiados años. Y probablemente si no se movían las fichas que había que mover este proyecto nunca hubiese salido, por lo menos hasta que yo me muriera”.

El resto Lucecita lo dijo cantando “Río Grande de Loíza”, “Rompeolas” y otras de las joyas de la canción de arte contenidas en “Luz en Julia”, acompañada por el pianista Juan Carlos Vega.

Parte de lo que se recaude por concepto de las ventas del cd será destinado por la Cámara de Representantes y la

Los participantes de "Luz en Julia" fueron obsequiados por la Cámara con recordatorios del lanzamiento del histórico lanzamiento de la producción. (Foto Eric Laguna para Grandes Eventos)
Los participantes de “Luz en Julia” fueron obsequiados por la Cámara con recordatorios del lanzamiento del histórico lanzamiento de la producción. (Foto Eric Laguna para Grandes Eventos)

Fundación Nacional para la Cultura Popular al fondo de la Beca Don Ernesto Ramos Antonini para niños con vocación musical de escasos recursos.

“Cada centavo que se recoja de la venta del disco será administrado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Parte de lo recaudado se queda en la Fundación por el trabajo que han hecho por la cultura popular y gran parte de ese dinero va a cubrir la beca para que nuestros niños con arte para la música puedan estudiar en y fuera de Puerto Rico. Gracias al legado de Julia de Burgos, la voz de Lucecita y la música de Alberto Carrión habrá un fondo para que puedan estudiar”, subrayó Perelló Borrás, un admirador apasionado de Lucecita.

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Dios la llama a la salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El rol de la mujer cristiana en…
Leer más

Salsa, veteranía y juventud

Por Omar Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La llegada de 2015 es buen momento para…
Total
6
Share