Divertidas ‘Quejas’ y ‘La presentación’

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Era un “dos por uno” en el nuevo Cinema Bar 1950, en el Viejo San Juan. La cartelera anunciaba dos obras de 20 minutos de duración: “Quejas de cama”, de Carlos Vega; y “La presentación”, de Carmen Zeta, ambos dramaturgos puertorriqueños. Esta era la tercera vez que asistíamos a acogedor lugar; no obstante, el sitio nos invadió con la misma magia de la primera vez.

En esta ocasión, ambas salas estaban activas y se suponía estrenaran las dos obras a la vez. El público vería primero la pieza que seleccionara en una de las dos salas; y, después, la otra pieza se trasladaría al mismo escenario, sin que los asistentes tuvieran que moverse. Esta acción ocurriría en simultaneidad. Pero no ocurrió de esa manera el jueves, día de estreno del proyecto Teatro VIP, de modo que todos vimos primero “Quejas de cama”, de Carlos Vega; y, después, pasamos a la otra sala para ver “La presentación”, de Carmen Zeta.

Antes de entrar de lleno en ambos trabajos, deseamos aclarar de qué se trata este concepto que, a nuestro entender, estará corriendo durante todo el año, conforme nos explicó el actor y productor Rafa Sánchez. “Se pensaba hacer un festival de micro teatro”, dijo Sánchez, “pero como no se pudo dar, surgió el concepto de la productora Ivonne Class: Teatro VIP”.

VIP, son las siglas para Very Important People (Personas muy importantes), lema que se puso muy de moda en la década de 1970. En esta ocasión, como nombre de la producción, las siglas se usan como abreviatura para decir “very important presentation” (presentación muy importante). Ivonne Class estará a cargo de las presentaciones teatrales en Cinema Bar 1950 durante 2015. Denis Rivera y Rafa Sánchez funcionarán como coordinadores de producción en los eventos.

10606388_765540966862799_15410088836851696_n
Los actores Aniluli Muñecas y Pedro Telemaco protagonizan la pieza “Quejas de cama” de Carlos Vega.

Cuando entramos a la sala donde se presentaría “Quejas de cama”, vimos una cama de dos plazas con sus respectivas mesitas de noche. Al comenzar la función, hicieron su entrada a la habitación matrimonial Martha (Aniluli Muñecas) y Alejandro (Pedro Telemaco). La pieza corta presentó todas las posibilidades de riña entre un matrimonio de cierto tiempo de duración, amenazas de irse a dormir en otro cuarto incluidas.

Muñecas, quien también digirió la pieza, estuvo muy convincente en su actuación, sobre todo en los gestos físicos. Telemaco sobresalió en todo el sentido de la palabra. El tráfico escénico fue muy realista y efectivo. Tal vez faltaron pausas y un poco de atención al ritmo en la acción, sobretodo justo antes de terminar la obra. El dramaturgo pareció concluir que las quejas de cama se arreglan con sexo en la misma cama. Las luces, el sonido y la regiduría estuvieron a cargo de Omar Torres. El concepto de escenografía, con el papel de pared en la pantalla fue de la directora. Disfrutamos y aplaudimos esta cuidada presentación que nos hizo reír por identificable.

Al entrar a la segunda sala, lo primero que vimos fue algo que parecía ser un “set” para un programa de entrevistas de televisión, aunque luego nos enteramos que se trataba de la presentación de un libro. La pantalla detrás del set ilustraba la portada de ese libro el cual tenía el siguiente título “Miasma lúcida”, de Mire Geles.

La palabra miasma se remonta a la mitología griega y se refiere a ‘un poder contagioso que tiene la vida, independiente por sí misma. Si no se purga con el sacrificio del perpetrador, la sociedad estará infectada por una catástrofe. Esto es algo aterrador. No obstante, conforme nos enteramos en la obra, el título “Miasma” se debe a un error de imprenta en la separación entre dos palabras, ya que la autora, evidente enferma de asma, no lúcida, sino crónica, quiso decir “Mi asma”. Entendemos pues que la idea original era titular el libro de poemas “Mi asma lúcida”. Ese detalle de la dramaturga, entre otros, nos pareció genial.

Cuando la maestra de ceremonias (Yeimyl Rivera) comenzó a hablar con el público, vestida totalmente de lentejuelas, mientras se arreglaba el pelo y se comportaba como una ‘feisbukera’, supimos que la obra comenzaba. Ella subió al escenario y tomó un micrófono para hacer la presentación de un libro, como si estuviera haciendo entrevistas en un reality show. En ésas, presentó a la autora, Mireya de los Ángeles Providencia de la Cruz, alias Mireya Geles, mejor conocida como Mire Geles (Georgina Borri). Después de quedar cautivados con la actuación de Borri como Mire Geles, desde el público surgió el Doctor Fulgencio Luces (Eugenio Monclova), una actuación que también nos cautivó. La presentación transcurrió entre las situaciones muy jocosas, propias del equivocado ambiente de una presentación de libros; los horrores que salían de la boca de la maestra de ceremonias, por su falta de preparación para esta ocasión; y las reacciones de la autora del libro y el doctor.

La inteligente dirección de “La presentación” estuvo a cargo de José Eugenio Hernández, de quien también fue la ambientación. Los personajes estaban definidos y el tráfico escénico muy bien marcado. La regiduría de esta producción estuvo en las manos de Mario Guewz.

Teatro VIP, con sus “dos por uno”, presentará distintas obras cortas de teatro durante todo el año. La alternativa es novedosa y divertida. Como ya hemos dicho en ocasiones anteriores, el público puede deleitarse con lo que ofrece el restaurante de la casa, mientras corren las funciones. Recomendamos estas presentaciones.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Total
0
Share