Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor Ricardo Álvarez se unió a la celebración de la última gran generación del siglo XX, al estar en la piel de “Arnold” en la propuesta teatral “De-generación 90”, que escribió el humorista Alexis Sebastián Méndez para ser estrenada una década después del éxito de “De-generación 80”, que tuvo cerca de 120 funciones. La obra se halla en cartelera desde este fin de semana en el Teatro Ambassador en Santurce.
Álvarez subrayó que “es una comedia de recuerdo y nostalgia de la época de los 90”, a la vez que explicó que en la producción original el autor comprobó los sentimientos que provocaba en el público al rememorar “la época de la niñez, adolescencia y juventud”.
Destacó que “hace unos años, yo había escrito una obra de los 80 (“Joven aún, joven aún: una catarsis ochentosa”, junto a Norman Santiago) y tuvo el mismo efecto. Obviamente, 10 años después surge ‘De-generación 90’ y traerá la misma melancolía o nostalgia”.
El histrión hace pareja con la actriz Millie Ruperto, ganadora de la primera edición de “Protagonistas de novela”. “Los personajes son un grupo de amigos que se conocen desde la escuela. De ese grupo hay una parejita ideal que uno recuerda de la escuela. ‘Buttercup’ (Ruperto) es como la nena más bonita de la escuela… Los problemas económicos hicieron que se separaran”, señaló.

Ricardo Álvarez comentó que “yo me considero más de los 80”, pero explicando que la década siguiente fue su época universitaria. Estudió de 1992 a 1999 en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
A la interrogante de si tuvo un espíritu revolucionario durante esa época o si se pasaba actuando por cada esquina del recinto universitario, Álvarez expresó que “los teatros de guerrilla no estaban, pero organicé mi grupo. Cogimos esa época de esos revoluces en la UPR”.
Aunque para muchos, recordar es vivir, el intérprete de “Arnold” en “De-generación 90” aseguró que en su caso, “siempre he estado feliz con la época que viva, no importa que pasen los años. ¡Hay cosas maravillosas en cada época! Estoy seguro que de aquí a 10 años hacer ‘De-generación 90’ sería maravilloso. ¡Es una nostalgia rica! Cada época tiene sus cosas…Soy un tipo bastante positivo y a cada época le busco lo bueno”.
Tanto el escritor como su elenco permanecen conscientes de que los espectadores saben sobre el nacimiento del rap, veían en la televisión programas como “Fresh Prince of Bel Air”, “Friends”, “Power Rangers” y “The Teenage Mutant Ninja Turtles”, y películas románticas como “My Bodyguard” y “Pretty Woman”. Asimismo, los asistentes se morirán de la risa al revivir la época de los cassettes de VHS y los beepers.
El también compañero de escena de Chuíto Muñoz, Erik Rodríguez, Ricardo Díaz y Lynnette Salas siempre quiso ser actor. “Nunca tuve que pensar qué quería ser. ¡Siempre lo tuve claro! También, quería estudiar en la UPR. Recuerdo que de niño fui a la universidad a ver una obra con mi escuela, que protagonizaba Aidza Santiago. Esos sueños se empezaron a cumplir en los 90”, abundó.
-¿Es difícil ser actor hoy en Puerto Rico?, preguntamos a Álvarez.
“¡Fácil no es! (Ríe) En general, yo diría que es difícil. No puedo decir que vivo de la actuación, porque también escribo. Hay otros compañeros que dirigen, escriben, hacen escenografías y actúan, hacen vestuarios y actúan. Dentro del mundo de la actuación se puede vivir. No puedes ser un divo que se siente a esperar que lo llamen para actuar solamente, porque entonces estás bien chavao. Si en verdad te gusta esto como forma de vida, más allá de una profesión, harás de todo y tendrás trabajo. Yo vivo tranquilamente de esto. Sí hubo épocas en las que la cosa se apretaba un poco y debía limitarme bastante. Hay tiempos malos y buenos. Llevo 28 años de carrera y de lo que vivo es de esto”, respondió el libretista de “Dame un break” (Telemundo), “Don Chencho” (TeleOro), “Papi en casa” (Univisión Puerto Rico) y “¿Quién sabe más?” (Puerto Rico TV).
La meta del talentoso artista es redactar guiones para cine, lo que practica durante hace bastante tiempo, pero “no ha sido filmado nada de lo que he escrito. ¡Llevo puliéndome! Mi sueño es hacer mis películas. Ese es el próximo paso. Llevo varios años trabajando como actor en cine; ya quiero ver proyectos míos de cine. Ese es el próximo sueño que está en lista y estoy tratando de que pase”.