Orgullo por la selección

Las redes sociales se inundaron de reacciones de muchos de los artistas cuyas grabaciones figuraron en la lista de las 20 producciones más sobresalientes de 2014, de acuerdo a la selección de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El escogido, que fuera anunciado en un programa especial – de tres horas de duración – transmitido por Radio Isla 1320 en la madrugada del día primero de enero, fue reproducido por el periódico El Nuevo Día generando las más diversas reacciones de los seleccionados.

“Feliz +Feliz + Feliz. ‘Aeropiano’ fue seleccionado el cuarto mejor álbum de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Gracias a todos los que trabajaron con tanto amor en este proyecto y muchas felicidades a todos los excelentes músicos puertorriqueños que entregaron todo por la música día tras día”, escribió la pianista Brenda Hopkins-Miranda cuya producción fuera destacada entre las más sobresalientes del año.

2. hermelindo fb
Hermelindo Ruiz Mestre presentó una obra dedicada a las danzas de Juan F. Acosta. (Foto portal FB del artista)

Por su parte, el guitarrista Hermelindo Ruiz Mestre escribió sorprendido en su portal: “¡Mi disco #9 entre los mejores cd’s de 2014!”. El joven músico, cuya producción fuera resaltada por su ejecución y la labor de intensa investigación en la que documentó diez danzas del compositor Juan F. Acosta, autor de “Bajo la sombra de un pino”, apareció orgulloso en una foto donde señala su producción en las páginas del diario donde se le destaca y donde se suman decenas de felicitación de amigos y seguidores.

Por su parte los pleneros del grupo Esencia, nominados al Grammy Latino en 2011, agradecieron su entrada a la lista para el año que recién acaba de terminar.

“Que nuestra producción ‘Se muy bien de donde vengo’ esté seleccionada entre las mejores 20 producciones de 2014 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular es más que un honor… ¡Gracias Dios!”, apuntó Angel “Papote” Alvarado en su portal cibernético.

Del mismo modo, la cantante de música sacra, Lourdes Toledo, celebró la segunda distinción que recibe de la organización cultural por su trabajo navideño. “Agradecida de Dios por este hermoso reconocimiento a mi producción discográfica ‘Emmanuel con nosotros es…”, escribió en la redes donde muchos de sus admiradores le enviaban mensajes de felicitación y bendición por su trabajo.

En la misma línea de pensamiento el novel grupo de flamenco caribeño, Fusión Jonda, recibió con beneplácito las nuevas, mientras el joven jazzista Jonathan Suazo hizo lo propio en su mensaje. “Sólo digo muchas gracias a mis compañeros en la música, a mi familia, a mis amigos y a Puerto Rico por el apoyo”.

La flautista Ana María Hernández-Candela y el grupo Tarah también reaccionaron jubilosos por la selección de sus

La fautista Ana María Hernández-Candela fue distinguida por “Faluta boricua”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La fautista Ana María Hernández-Candela fue distinguida por “Faluta boricua”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

respectivas producciones en la lista de los sobresalientes de 2014. La primera afirmó sentirse “honrada y agradecida” mientras portavoces del grupo Tarah compartieron el mismo sentir.

Por otro lado, Carmen Noemí y Edgardo Sierra, del grupo Cafezz, dijeron “estar celebrando” el que su debut discográfico haya sido reconocido por la Fundación.

El sentir repercute también en España –

Las nuevas de la selección nacional cruzaron el Atlántico, trascendiendo en la Madre Patria donde el colectivo de La Discreta Academia también celebró su distinción.

“Acabamos de saber que según informa el diario El Nuevo Día de Puerto Rico, nuestro disco “Rebelde soledad’ ha sido distinguido como la séptima mejor producción discográfica en la lista de las veinte que elabora la prestigiosa Fundación nacional para la Cultura Popular. ¡Estamos muy contentos!”, escribió Juan Varela-Portas en un mensaje a los mecenas que apoyaron la grabación de la segunda obra que realizan sobre la poesía de Julia de Burgos.

Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.

Esta edición es la décimonovena que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las 18 producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1999), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guasábara” de José Lugo (2008), “Tuna Bardos” de la Universidad de Puerto Rico (2009), “Te sigo buscando” de Fran Chico Benítez (2010), “Alma adentro: The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012), “Tributo a Oscar López Rivera” (2013) y “MultiViral” de Calle 13 (2014).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De estreno ‘Fase II’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La cuenta regresiva para el lanzamiento de…
Total
0
Share