San Juan, Puerto Rico – La Fundación Nacional para la Cultura Popular reconoció hoy su selección de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2014.
“MultiViral”, grabación ganadora del Grammy Latino de Calle 13, junto a “Son 45” del salsero Ismael Miranda y “Lloréns”, de Andrés Jiménez “El Jíbaro”, coparon los primeros tres lugares de la lista que presentó la organización cultural en una edición especial de tres horas que transmitió Radio Isla 1320 AM Radio.
A renglón seguido, la selección incluyó las producciones “Aeropiano” de Brenda Hopkins Miranda en el cuarto lugar y “Viva Américas!”, que postuló José González y el trío Criollo Clásico, en la quinta posición.
La lista, que por decimonoveno año consecutivo se distribuye a través de los medios de comunicación del País, destacó en posiciones subsiguientes los compactos “En vivo”, de Kany García, y “Rebelde Soledad”, de La Discreta Academia así como “Vital”, producción de Jonathan Suazo.
El proyecto discográfico del guitarrista Hermelindo Ruiz Mestre ocupó el noveno escalafón con “Danzas puertorriqueñas de Juan F. Acosta”, seguido por Pedro Capó con su compacto “Aquila”.
Las grandes orquestas (“big bands”) marcan su presencia en esta lista con “The Eternal Classic” que, presenta Javier Fernández ,se establece en la oncena posición de la lista seguido por “Obsesión” de Danny Rivera y Nelson González, “Emmanuel con nosotros es…” de Lourdes Toledo y “La rosa va caminando” de Gil Raldiris Aguayo.
“Fusión Jonda” del grupo comandado por Juan Luis Romero, se ubica en el decimoquinto lugar de la lista mientras Esencia le sigue “Sé muy bien de dónde vengo”.
Finalmente la lista se completa con los compactos “Flauta boricua” de Ana María Hernández-Candela, “Te regalo mi canción” de la cantautora Fana, “Music & friends” del grupo Cafezz y la producción “Voyage” del grupo Tarah.
Para la selección de las 20 producciones más sobresalientes del año se consideró la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. De igual manera se destacó la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico.
Esta edición se convierte en la décimaoctava que realiza la organización desde 1997. Hasta este momento las 18 producciones que han ocupado la posición cimera de dichas listas son, en orden cronológico “El reencuentro” (1997), “El concierto acústico” de Fiel a la Vega (1998), “En vivo desde el Carnegie Hall” de Danny Rivera (1999), “Obra maestra” de Tito Puente y Eddie Palmieri (2000), “Libre” de Marc Anthony (2001), “Amanecer tiplero” de Edwin Colón Zayas (2002), “Confesiones” Obie Bermúdez en 2003 y “Valió la pena”, “Amar sin mentiras” de Marc Anthony en 2004, “Consejo” de La Secta All Stars (2005), “AM/PM” de Andy Montañez y Pablo Milanés en 2006, “A papi” del cantautor Glenn Monroig (2007), “Guasábara” de José Lugo (2008), “Tuna Bardos” de la Universidad de Puerto Rico (2009), “Te sigo buscando” de Fran Chico Benítez (2010), “Alma adentro: The Puerto Rican Songbook” de Miguel Zenón (2011), “15 aniversario en el Luna Park” de Cultura Profética (2012) y “Tributo a Oscar López Rivera” (2013).
La Fundación Nacional para la Cultura Popular es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son, entre otros, la investigación, estudio, conservación, producción, promoción, exhibición y difusión del conocimiento sobre la cultura popular, clásica y folklórica de Puerto Rico.
Las 20 de 2014
La crisis económica, los conflictos políticos y sociales de los pasados 12 meses podrán tener un efecto devastador en la psiquis de los apesadumbrados. Pero en lo que se refiere a música, en 2014 Puerto Rico se reinventó, y sus hijos, – jóvenes y veteranos; con o son difusión -, aportaron su energía creativa en sendas producciones de excelencia.
1.
Calle 13: MultiViral
Productor: Eduardo Cabra
El Abismo
Los juglares René Pérez y Eduardo Cabra trascendieron los mares plantando bandera de un extremo a otro de América hasta llegar a la mismísima Madre Patria. Con un mensaje abarcador, fueron desde lo irreverente hasta lo sublime con maestría innegable. “El aguante” inició su ofensiva, “Gato que avanza” fue ataque punzante a sus iguales y “Los idiotas” un himno de alcance mundial. La introducción del poeta Eduardo Galeano y “Ojos color sol” con Silvio Rodríguez probaron la madurez y status que han alcanzado en el género. Y la música ideada por Eduardo Cabra coronó con maestría un proceso de innegable evolución, donde lo soez prácticamente ha desaparecido.
2.
Ismael Miranda: Son 45
Productor: Víctor Manuelle
Independiente
Con “Bajo, piano y bongó” comienza la ofensiva de este magistral banquete del veterano Ismael Miranda. Tema tras tema celebra sus 45 con ritmo y mensaje en una producción de excelencia. Su repertorio es abarcador y genuino presentando las inquietudes de un artista en la madurez de su vida. Y al compás de la clave da substancia a su propuesta tocando mensaje social, espiritual y de afirmación nacional. Es ésta la obra magistral de un género que está vigente y que con la sabia producción de Víctor Manuelle prueba la importancia de la unidad en tiempos de crisis.
3.
Andrés Jiménez “El Jíbaro”: Lloréns
Productor: Andrés Jiménez
Cuarto Menguante
La obra poética del vanguardista Luis Lloréns Torres inspira este documento musical para la historia. Sus denuncias y observaciones, en voz de Andrés Jiménez, retumban en la conciencia contemporánea sin perder vigencia. Así, las ingeniosas “Seguidillas de Juan Bobo”, ponen a El Jíbaro frente al “hillbiliy”. Y a la crítica social y política se suma entonces el sentir romántico con un toque de erotismo. Christian Nieves brilla nuevamente en la dirección musical y, junto a su progenitor, borda arreglos que enaltecen la pertinencia de esta obra.
4.
Brenda Hopkins Miranda: Aeropiano
Productor: Brenda Hopkins Miranda
Independiente CEMCA Records
En un año prolífero para el jazz lo más excelso del género está en esta grabación. Tras el reconocimiento a sus predecesoras – “Granada” y “Simple” – la pianista completa la trilogía con las más caribeña de sus obras. “Aeropiano” es un viaje de influencias y vivencias que llegan impecables en su ejecución. Matizada con toques percusivos de Tambores Calientes, la identidad se asoma en “El puente de los abrazos” y “Pa’lante”. Lo sublime y melancólico está en “Vincent” y en “Seven Mile Road”. Y la carta de presentación se completa con las influencias de un “Hop Times”. El resultado es una obra sabia, de excelencia sonora y ejecución magistral.
5.
José González / Criollo Clásico Trío: Viva Américas!
Productores: José R. González
Independiente
Instrumentos de viento, percusión y cuerdas se conjugan en la más refrescante de las propuestas de 2014. Los boricuas José, Ahmed y René González cruzan América de un extremo a otro para brindarnos una obra de ejemplar sonoridad. Bálsamo – con un toque criollo – es esta producción donde el cuatro puertorriqueño brilla a sus anchas. Y en manos de estos boricuas de la diáspora se complementa a la perfección con flautas, zampoñas y cajón peruano, entre otros. Así su alcance es incalculable enmarcando también la banda sonora del documental “El cuatro adentro”.
6.
Kany García: En vivo
Productor: Marcos Sánchez
Sony Music Latin
Si Sylvia Rexach estuviera entre nosotros, sonreiría satisfecha ante el trabajo de Kany García. El fenómeno de esta joven tiene como base su ser genuino en la música. Así, “Me quedo”, como carta de presentación, reafirma precisamente esa fuerza que transmite en todo su disco “En vivo”. Con un Choliseo puesto a sus pies, la bien delineada producción de Marcos Sánchez queda como testimonio del impacto y trascendencia de esta excelente cantautora.
7.
La Discreta Academia: Rebelde Soledad
Productor: Generación Espontánea
Cret-a-Disc
En el año de su centenario, Julia de Burgos late con fuerza en el mundo hispano de las letras. En un nuevo abordaje, La Discreta Academia de España profundiza en la obra de la poeta para legar una impresionante producción. Abarcadora en su selección de 24 temas, voces del flamenco, el bel canto y la canción popular irrumpen en este homenaje impecable dirigido por Pedro Mariné. Su presentación es sobria y elegante, añadiendo a sus dos discos un folleto con abundante información
8.
Jonathan Suazo: Vital
Productor: Jonathan Suazo
Independiente
Como ejemplo de la nueva cosecha boricua en el jazz, “Vital” es un deleite de principio a fin. Como tal, el saxofonista Jonathan Suazo es madera fina de gran potencial. La cosecha de temas de su autoría son ejemplos de su alcance y creatividad. Y, en su ejecución comprueba su la solidez que ha alcanzado como músico. “Vital” es también muestra de un buen trabajo en equipo. Tal como titula su tema de cierre, Suazo va por “Buen camino”.
9.
Hermelindo Ruiz Mestre: Danzas puertorriqueñas de Juan F. Acosta
Productora: Hermelindo Ruiz Mestre
Independiente
“Bajo la sombra de un pino” fue la danza que despertó en este joven la curiosidad por estudiar la obra de Juan Francisco Acosta. Tras años de investigación descubrió 752 danzas que legara el maestro. En una tarea de incalculable valor, Ruiz Mestre desempolvó algunas y nos trae aquí una muestra de este tesoro musical. Con una sonido acústico impecable, la grabación merece elogios por su interpretación y compromiso con la historia.
10.
Pedro Capó: Aquila
Productor: George Noriega
Soiny Music Latin
El joven cantautor Pedro Capó hace honor a su apellido con esta producción sólida y sincera. En una mezcla de influencias, “Aquila” se vale del rock, la balada y lo urbano para sobresalir en “Qué pasaría”, “Todo me recuerda a ti”, “Fiebre de amor” y “Para hacerte reír”. El artista plasma con fuerza sus interpretaciones mientras George Noriega le borda una producción a su medida. Como resultado la conexión entre artista y público es inevitable por su veracidad en el arte.
11.
Javier Fernández Big Band: The Eternal Classic
Productor: Javier Fernández
Independiente
El maestro Jorge Millet debe estar celebrando este disco de aquel tímido alumno de nombre Javier Fernández. En 2014, el experimentado arreglista, director y compositor nos trajo una de las producciones más sólidas de la salsa. Con su Big Band se reviste clásicos con un buen tinglado de voces como Jerry Medina, NG2, Pedro Brull y Nahyrea Pérez. Y con un menú blindado en la orquestación y en la ejecución musical, complace al más exigente de los bailadores.
12.
Danny Rivera y Nelson González: Obsesión
Productora: Soldanela Rivera
Marmara House Project
Disco de lujo en el que Danny Rivera aborda clásicos del repertorio romántico latino. Con una elegante presentación, donde se incluye textos en español e inglés, la invitación a una bohemia íntima está a la mano. Nelson González dirige un equipo de primeras figuras como Andy González, Ricardo Pons, Raymond Torres, Arturo O’Farrill, entre otros. Y Danny echa el resto con un repertorio de temas impostergables como “Usted”, “Campanitas de cristal” y “Capullito de alelí”.
13.
Lourdes Toledo: Emanuel con nosotros es…
Productores: Carlos Manuel Agosto y Berty Green
Ablam Producciones
El clásico “Un le lo lai diferente” de 2003 ya tiene su secuela en esta excelentísima producción de Lourdes Toledo. Aquí hay alma y convicción para un mensaje que partiendo de lo espiritual, apela a públicos más allá de las sectas. Su voz – clara y potente – pone emotividad al mensaje, y los aires típicos de sus arreglos reafirman que en la alabanza también hay espacio para la nacionalidad.
14.
Gil Radiris Aguayo: La rosa va caminando
Productor: Gil Raldiris Aguayo
Entre Nos Inc.
El corazón de un Borinquen niño late en esta obra de exquisita producción. Poemas escritos por Elsa Tió en su infancia, son transformados en mágicas canciones por Gil Raldiris Aguayo. Aquí la sonoridad del Caribe y América vibra, acentuada por las voces de la Escuela Coral del Orfeón San Juan Bautista. Y con un repertorio en el que resplandecen el merengue “Florecen los árboles”, la danza “Máter” y la bomba cuembé “El mar está hecho de pájaros”, la producción llega con una atractiva y colorida presentación.
15.
Fusión Jonda: Fusión Jonda
Productor: Juan Luis Romero
New World Latino
La revelación musical de 2014 en el disco se concentra en esta producción del ahora llamado flamenco caribeño. Fusión Jonda nació como un trío en 2010 al cual se ha convertido en un colectivo de peso. Su ritmo contagia y su sabor les distingue tanto en grabaciones como en escena. Y aunque “Que no, que no” le abrió las puertas de la difusión, su propuesta está llena de posibilidades.
16.
Esencia: ¡Sé muy bien de dónde vengo!
Productor: Angel “Papote” Alvarado
Independiente
Bomba, plena y salsa enmarcan esta grabación de los nominados al Grammy Latino en 2011. Sin perder su norte, los exponentes afrocaribeños retoman el ritmo de la calle destacándose en “La reina del solar”. Cadencia pura y sabrosa es la que trae el colectivo ponceño que aquí canta temas de Johnny Ortiz, Peter Velázquez, Tempo Alomar y Joe Torres. Y como complemento Andy Montañez, Jerry Rivas, el Septeto Santiaguero, Carlos Cao Vélez y Félix Torres le añaden su toque al proyecto como artistas invitados.
17.
Ana María Hernández – Candelas: Flauta boricua
Productor: Ana María Hernández-Candelas
Independiente
La flautista y piccolista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico debuta en el mundo de las grabaciones con una producción encomiable. Obras de Ernesto Cordero, Awilda Villarini y Armando Ramírez sirven de marco para presentar su dominio y precisión musical. Pero más allá de lo clásico, las danzas “El coquí” de José Ignacio Quintón y “Recuerdos de Borinquen” de Luis R. Miranda añaden lustro a una obra donde le acompaña su grupo Heliconia.
18.
Fana: Te regalo mi canción
Productor: EWstefanía “Fana” Pizzi
Independiente
Una promesa en el pentagrama popular lo es esta joven cantautora. Con su peculiar timbre de voz, y un acompañamiento musical atinado, su debut discográfico es todo un acierto. Sus letras, bien pensadas, abordan desde lo romántico hasta la identidad y lo social. Fana es determinada en “Soy una nueva mujer”, sublime en “Te regalo mi canción” y sutilmente tropicalista en “Caras que no se olvidan”. Pero igualmente toca fibras en “Corazón blanco”, dedicado a Stefano Steenbakkers, (asesinado en el verano de 2012).
19.
Cafezz: Music & Friends
Productor: Edgardo “Egui” Sierra
Independiente
Un café, una cómoda butaca y un momento de solaz… Con el vaivén cadencioso creado por Edgardo “Egui” Sierra, las composiciones de Carmen Noemí se apoderan del ambiente. Tema tras tema Cafezz cautiva al más diverso de los públicos. Con un respaldo de primeras figuras como Christian Nieves, Ricardo Pons, Paoli Mejías y Ricardo Lugo, entre otros, la grabación cuenta también con el tema “Café colao”, interpretado sólo por mujeres. Pero uno de sus números mágicos lo es la danza “Mis recuerdos”.
20.
Tarah: Voyage
Productor: José Negroni y Juan Carlos Ferrer
Tarah Music
Interesante viaje musical por una amplia fusión de sonidos. Partiendo del pop, el jazz y la música progresiva, Tarah va añadiendo las corrientes del “world music” y los sonidos de la nueva era, sin obviar su esencia latina. Ante ello, presentan su segunda producción discográfica de manera impecable, destacándose en temas como “Marching North”, “Signs of God” y “Bolero”. Su presentación visual es un complemento perfecto para lo que es una producción sumamente profesional, de buen gusto y con proyección de futuro.