La Perla brilla en su presente

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

10702040_10152722816287420_4246961357053017125_n
La Perla celebró en 2014 su primera carrera 5k. En la foto, el líder comunitario Ángel Marcano (izquierda) levanta orgulloso el emblema de la actividad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Una hilera de residencias siempre separa el mar de la cancha de baloncesto del sector San Miguel de la comunidad  La Perla en la ciudad capital. Allí, la tarde corría ligera y fresca; se sentía como si la festividad de la Navidad no acabara. De frente, un niño dribleaba el balón y lo lanzaba al canasto sin cesar mientras sus cabellos largos brincaban al ritmo de la brisa caribeña. El ladrido de un perro complementaba aquel escenario tan coloquial y rutinario en el Barrio el cual tiene de balcón la inmensidad del Océano Atlántico.

Así, como la imagen de una nueva postal, La Perla a la que le cantó lo mismo Maelo que Calle 13 y Rubén Blades, la que inspiró los versos de Tite Curet Alonso y ha sido escenario de inumerables vídeos y largometrajes, hoy está en las manos de una nueva generación.

– ¿Es esperanzadora la gestión comunitaria que realizan?

– “Mi sueño es que no solamente vengan a sacar fotos y se vayan, sino que la pasen aquí, que dejen dinero aquí. Los residentes están entusiasmados y, de hecho, ya hay dos que han auto gestionado una tienda para vender viandas y vegetales y un restaurante”.

El presidente de la junta comunitaria de La Perla, Ángel Marcano, y los otros miembros (Wilfredo, vicepresidente; Carmen Medina, secretaria; Víctor Rodríguez, tesorero; Luis Santiago, Yashira Gómez y José López) se organizaron hace ya casi dos años para contribuir con la armonía y bienestar de esta comunidad sanjuanera. Uno de los grandes logros que han alcanzado, según Marcano, es unir a los tres sectores de La Perla: San Miguel, Lucila Silva y Guaipao.

El pasado 26 de octubre, como parte de la iniciativa “La Perla abre sus puertas”, la junta convocó al País a una carrera (5k) cuya ruta se trazó desde el Sixto Escobar, pasando por el Capitolio, subiendo por la Norzagaray y bajando por el cementerio hasta llegar a la cancha de la comunidad. En esta actividad, en la que se inscribieron para correr más de 180 personas, participaron activamente los residentes del Barrio, pues con sus aplausos y hospitalidad apoyaron a los que decidieron formar parte de la carrera.

2b. Chiringa 1foto ricardo alcaraz (3)
La Perla voló alto el pasado marzo con la celebración del Primer Festival de Chiringas. (Foto Ricardo Alcaraz)

Con el apoyo de Pedro Umpierre, destacado organizador de 5k y triatlones en Puerto Rico, además de otros auspiciadores, la actividad fue fructífera. “Más que recaudar algún dinero, el propósito principal de esta iniciativa fue dar a conocer nuestra comunidad, que la gente perdiera el miedo de bajar al Barrio, que vieran que aquí no es como nos pintan allá afuera: los malos o los mayores narcotraficantes de la Isla”, argumentó Marcano.

El comité comunitario está encaminado a cambiar el concepto estereotipado que tienen de las personas o de los acontecimientos que ocurren allá adentro. Con aire de seguridad, Marcano comentó: “me gusta que vengan con la mentalidad de que aquí matan, de que si entras no sales, para que cuando estén adentro se asombren y se les destruyan los estigmas”. El líder acusó a la prensa del País de aportar a la perpetuación de la imagen negativa que sobre esta comunidad impera: “Va a seguir a medida que la prensa la resalte. Ahora mismo, para el 5k invitamos a Primera Hora y El Nuevo Día y no aparecieron, pero entonces si matan a uno, ahí sí aparecen. Lamentablemente, eso es lo malo de la prensa”.

Por otra parte, este dirigente agradeció el respaldo que el municipio de San Juan le ha estado dando a las actividades que organiza la junta directiva. De hecho, les propusieron a los del Barrio crear una panadería dentro de la comunidad con la finalidad de movilizar el dinero del sector y emplear a algunos residentes. Otras metas trazadas giran en torno a la faceta cultural. Ángel Marcano comentó que empezarán a “explotar el área del Malecón haciendo actividades culturales familiares que incluyan música y artesanos”. También, existe la posibilidad de gestar un museo que recoja la historia de este sector de la ciudad capital.

– ¿Cómo es vista la junta dentro del Barrio?

– “Muchos residentes están contentos con nuestro trabajo, nos respetan y respaldan lo que proponemos”, puntualizó el líder, quien lleva 43 años viviendo en el sector San Miguel y es asistente de niños especiales en la escuela Luis LLoréns Torres de San Juan.

photo 6 - Copy
René Pérez, de Calle 13, camina por el Boulevard junto a Ángel Marcano (al centro) durante una de sus visitas a La Perla. (Foto Ismael Cancel para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Precisamente, los niños y jóvenes de La Perla están involucrados en las iniciativas de la junta. “Se está trabajando con ellos hace años porque no tenemos la mentalidad de que ellos son el futuro, ellos son el presente. Desde hace cuatro años, ellos están trabajando por el Barrio: pintan, limpian”, manifestó el líder.
Aunque muchas de las metas pautadas están en vías de desarrollo, lo cierto es que a Ángel Marcano y al resto del colectivo les agrada el desempeño que han mostrado dentro de su contexto hogareño; el mismo hogar que quieren compartir con cualquier persona que se avecine a ese rincón de San Juan, sin dudas, un ventanal para la ciudad capital.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share