‘La llamarada’ al rescate de un legado

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“La llamarada”, obra maestra del novelista Enrique Laguerre, reiniciará el Programa Dramático Lucy Boscana a través de la pantalla de Puerto Rico TV (PRTV, Canales 6 y 3) en la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (CPRDP).

Cecille Blondet, presidenta de las estaciones del Gobierno de Puerto Rico, informó que el ambicioso proyecto, que comenzaría a filmarse el 26 de enero, cuenta con una inversión que ronda los 300 mil dólares.

Este clásico se rodará en Aguada, Moca, Caguas y Ponce, por lo que hubo que adquirir nuevas cámaras y equipos de alta definición.

Blondet indicó, durante la presentación a los periodistas en el estudio Luis Antonio Rivera (Yoyo Boing) que “WIPR debe ser la casa del talento puertorriqueño. Nosotros somos casa de grandes talentos, grandes actores, de grandes libretistas, de grandes guionistas, de grandes escritores, de grandes técnicos… No solo estamos en una casa de grandes talentos, sino de grandes sueños y queremos volver a revitalizar ese proyecto dramático de la televisión, pero también el proyecto de WIPR, que valoren el contenido que nosotros produzcamos…. Este proyecto debe ser ejemplo de eso”.

Enfatizó que “la asignación original (del Programa Dramático Lucy Boscana, que dirige Benito de Jesús) era de un millón de dólares y este año se redujo a 800 mil. Nosotros estamos haciendo una solicitud para que en esta próxima petición presupuestaria se vuelva a restituir el millón de dólares”.

La presidenta de la CPRDP puntualizó que “parte de lo que nosotros tenemos que hacer es presentarnos de una manera fuerte, sólida, certera, y creo que este proyecto va a demostrar a todos los legisladores y a todo el pueblo puertorriqueño que el Programa Dramático Lucy Boscana no merece un millón de dólares, sino que merece tres…”.

La funcionaria aprovechó para resaltar el legado de la fallecida actriz Lucy Boscana, justamente en la conmemoración de su centenario. Anunció, asimismo, la apertura de la convocatoria -a partir del 2 de febrero- para recibir propuestas para proyectos televisivos y radiales durante este año, dentro del Programa Dramático Lucy Boscana. Los requisitos para presentar propuestas estarán disponibles en el portal http://www.prnet.pr/cprdp.

Habla el artífice del proyecto-

2. La llamarada 3 foto edgar torres ene 2015
El dramaturgo Roberto Ramos-Perea adaptará la obra a la pantalla chica mientras el actor Erenesto Concepción Moreau interpretará el rol central. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El dramaturgo Roberto Ramos-Perea -quien realizó la adaptación para cine, luego de haberlo hecho para teatro- defendió la selección de “La llamarada” para reabrir el Programa Dramático Lucy Boscana, que había estado detenido desde 2008, aunque se había presentado “La vida es un carnaval” posterior a esa fecha.

“Esa es la novela que nos representa como pueblo, como nación. Ya era hora. Ya había pasado la hora de que ‘La llamarada’ llegara a la televisión para el disfrute gratuito de todos los puertorriqueños”, sentenció Ramos-Perea.
Precisó que “La llamarada” se convirtió en “un clásico de inmediato, gracias a la crítica de la década de 1930… A partir de ahí este texto se convierte en currículo de nuestro sistema de educación pública”.

Ramos-Perea comentó que la importancia de retomar el texto es “social, política pero, más que todo, cultural. Nosotros necesitamos reconstruir nuestra memoria histórica. Llevamos años ocultando nuestra memoria histórica por simplemente motivos partidistas. Ya es hora de que esta estación haya retomado su filosofía: Puerto Rico. La filosofía es la nación, nuestros estudiantes, la educación del pueblo…Por eso, ‘La llamarada’ va a comenzar ese proceso de manera estrepitosa. Quién mejor que Enrique Laguerre, el escritor que ha representado a través de su pueblo el alma de nuestro pueblo. Para mí es un orgullo tremendo que el mismo Enrique me haya dicho, ‘nadie puede hacerlo mejor que tú”.

Admitió que mantener la esencia del texto original ha sido “muy difícil” porque es extensa, densa, sin diálogos. “¿Cómo una novela que no tiene diálogos, tú le puedes poner diálogos? Pues, necesitas un dramaturgo, una persona de cultura, que conozca la historia…”, expuso.

El también director agregó que “yo celebro el rescate de una filosofía. WIPR tiene una misión fundamental, fundacional, que es servir de plataforma a lo que es la cultura de la nación y hablo de la nación puertorriqueña. Si ahora esta apertura que se hace se sostiene, nosotros nos vamos a sentir no solamente complacidos…Vamos a poder encontrar en estos proyectos una nueva visión de nosotros mismos, una nueva manera de vernos y quién mejor para empezar esa nueva manera de vernos que Enrique Laguerre”.

Por debajo de sus tarifas –

Benito de Jesús, director del Programa Dramático Lucy Boscana, mencionó, en tanto, que el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, el Fideicomiso de Conservación, el Departamento de Agricultura y su Autoridad de Tierras, la Fundación Enrique Laguerre y varios municipios han colaborado para la realización de la película para televisión, que tendrá 11 días de filmación.

3. La llamarada-Benito de Jesús foto edgar torres ene 2015
Benito de Jesús dirige el Taller Dramático en esta nueva etapa. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Expuso que “este es el inicio de una nueva era de producciones y programación para inspirar y enriquecer a nuestra gente con un contenido educativo y cultural que ayudará a fomentar una mejor calidad de vida en Puerto Rico”.
De Jesús expresó que “aquí todo el mundo está trabajando por debajo de sus tarifas para poder hacer el proyecto. Hay un compromiso extraordinario de parte del director, del asistente de dirección, de la gente de producción… Hemos hecho reuniones y estudios; hemos visitado las localidades para estar bien seguros de cómo las vamos a utilizar”.
El elenco está compuesto por Ernesto Javier Concepción, Braulio Castillo, hijo; Ángela Meyer; Junior Álvarez; Marisol Calero; Cristina Sesto; Efraín López Neris,; Joealis Filipetti; Gerardo Ortiz; Dolores Pedro; Ulises Rodríguez; Carlos Ruiz y Melissa Reyes. La producción contará con la dirección cinematográfica de Edmundo Rodríguez.

Ernesto Concepción retoma a “Juan Antonio Borrás” –

Precisamente, Ernesto Javier Concepción retoma su personaje de “Juan Antonio Borrás”, a quien describe como un estudiante graduado de agronomía, oriundo del interior del País, que va vivir a esta hacienda que le suple caña a la central azucarera. Ya lo había encarnado para el teatro.

“Al estar ahí inicia una observación de ese mundo, pero comienza a chocar con la realidad de explotación del campesino del mundo de la caña. Sus ambiciones personales y ética, sentido de la humanidad empieza a chocar con las prioridades, con los procesos de trabajo. Empieza a cuestionarse cuál es su rol”, detalló el histrión.

Aseguró, también, que mantener la esencia de la novela no resultará fácil, pero “uno intuye. Siempre que uno se aproxima a un clásico hace una lectura. Puede haber multiplicidad de interpretaciones hasta cierto punto. Cómo eso se va a traducir y manifestar, ese es el reto. Hasta cierto punto uno apuesta a que todos estamos acercándonos de manera que podamos de alguna manera cazar la liebre”.

Concepción insistió en que hay que abrazar siempre los clásicos, porque “sirven para sentar pautas, para reconectarnos con la filosofía, con el espíritu del proyecto. Es una toma de conciencia renovada, reconectarnos con el surco. ‘La llamarada’ tiene más de 30 ediciones…”.

La película para la televisión “La llamarada” tendrá su estreno en verano de este año.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Positiva la entrada de ‘Vejigantes’

Para el actor loiceño Modesto Lacén el estreno de hoy por WIPR de la película basada en el clásico nacional de la literatura, es un acierto importante con miras al futuro.
Leer más

Primer Premio Emmy para el ICP

La producción 'Mi San Juan', con Hermes Croatto, fue distinguida en la categoría Contenido Especial de Arte y Entretenimiento en largo formato y en la de Audio.
Total
0
Share