Irradia luz Aleyda Santos

Por Gabriela Ortiz Díaz
Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cantante comerieña Aleyda Santos, segunda finalista del concurso televisado “Idol Puerto Rico”, siempre ha estado rodeada de luz. Ahora, tras su primera producción discográfica titulada “Tal como soy”, iluminará siempre el repertorio musical puertorriqueño con el matiz de voz que cautivó a muchos durante el programa.

A modo de obsequio para el pueblo que la vio nacer, Santos decidió realizar la presentación oficial del disco en la Plaza Pública de Comerío en una actividad que, aunque estuvo amenazada por la lluvia, irradió la alegría que caracteriza a la joven.

Durante la noche de la actividad, la intérprete cantó poco más de 15 temas, muchos de ellos contenidos en el disco. Las canciones “Esta ausencia” popularizada por David Bisbal, “Dónde está el amor” de Pablo Alborán y Jesse & Joy (interpretada a dúo por Aleyda y José Class, otro de los participantes de Idol) y “Demasiado bueno” de Kanny García marcaron la apertura del concierto al aire libre. La propuesta musical de Santos se distingue por la variedad musical, pues se agrupan temas que representan la balada clásica, el pop, el rock, los ritmos tropicales, e incluso el cuatro puertorriqueño.

Por su parte, la balada pop “Desde que no estás” – primer sencillo que hizo público – está incluido en el disco y

Aleyda cant'o a d'uo con Jos'e Class. (Foto Betancourt)
Aleyda cantó a dúo con José Class. (Foto Joshua Betancourt)

fue otra de las exposiciones de la noche. El tercer “cover” que incluye la producción discográfica, “Tu inmenso amor” de Rudy Pérez y famosa en la voz de José Feliciano, fue interpretado con mucha pasión por Aleyda puesto que guarda una admiración profunda por el cantautor puertorriqueño.

Una mezcla entre las bachatas “Llegaste tú”, “Te regalo una rosa” y “Perdidos” (popularizado por Monchy y Alexandra) amenizaron la velada musical a la que asistieron familiares, compueblanos y fanáticos de Aleyda. Prosiguió la interpretación del tema “Génesis” esta vez, al estilo del rock. En el repertorio de la noche también estuvo incluida una canción de la compositora puertorriqueña Nore Feliciano, titulada “Estalla, grita, llama”, con la cual Santos se identifica.

Esta joven cantante inició su carrera musical aprendiendo a tocar cuatro a los 11 años de edad en la Escuela Libre de Música de Comerío. En su etapa universitaria, la cual transcurrió en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, incursionó en el coro de esta institución y se convirtió en soprano. El dominio que manifiesta sobre el cuatro puertorriqueño la hace exponente de la música de la montaña; de su lugar de nacimiento.

Para ir poniéndole fin a la actividad, Aleyda interpretó “Tu recuerdo” popularizada por Ricky Martin, y “Miro a través de tus ojos”, corte promocional compuesto por Julio Canino cuyo video musical fue filmado en Nueva York y contó con la participación del joven actor puertorriqueño Luis Omar O’Farrill. Tras la consabida petición de “otra”, la joven interpretó “Boricua en la luna”.

Su banda está compuesta por Kevin de Jesús (director musical y bajo), Zuriel Rubero (guitarra acústica), Louis Gerald Santiago (guitarra eléctrica), Gerald Luis Santiago (piano), Rubyn Velázquez (batería), Jesús Laboy (congas y percusión menor), Ricky Torres (cuatro), Felix Javier Colón (flauta) y José Class y Camille Colón (coristas).

Para Aleyda Santos la ceguera que padece no es un impedimento, sino una característica que la define como lo hace cualquier otro rasgo de su físico. Los peldaños que ha ido escalando esta joven a nivel musical la han convertido en portadora de luz. Lejos de estar inmersa en la oscuridad que pudiera simbolizar la falta de vista, esta cantante puertorriqueña está rodeada de luminosidad y su voz la irradia indudablemente.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share