‘El Jíbaro’ enaltece la obra de Lloréns

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

¡Andrés Jiménez convenció! “El Jíbaro” logró que su audiencia conociera más la obra y filosofía de Luis Lloréns Torres, durante un magno espectáculo en la Sala de Conciertos Felipe “La Voz” Rodríguez en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

El pasado sábado Jiménez estremeció a la audiencia con los poemas musicalizados del inolvidable poeta juanadino, comenzando con “El patito feo”.

En el concierto “Jíbaro sí”, el artista saludó -de inmediato- en forma efusiva a su público, destacando que “me siento muy emocionado porque sé que hay mucha gente que conozco, que no conozco, de todas las ideologías y credos, que tenemos algo en común: la misma identidad puertorriqueña que nos une”.

Puntualizó que “no importa lo que suceda en el futuro cercano y en el futuro lejano, nosotros vamos a seguir siendo puertorriqueños. Y esa identidad nos une por encima de las ideologías, de los partidos…”

El artista orocoveño siguió su homenaje a Lloréns con “Copla lejana”, para luego resaltar que éste modernizó la

"El Jíbaro" abordó la obra de Luis Lloréns Torres en este nuevo encuentro.  (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“El Jíbaro” abordó la obra de Luis Lloréns Torres en este nuevo encuentro. (Foto Santos Hernández)

poesía, además de cultivar el romanticismo y el erotismo, lo que evidenció al presentar “La hija del viejo Pancho”.
El repertorio incluyó, también, “Seguidillas de Juan Bobo”, “Mariyandás de mi gallo” -recalcando que tenían la misma pasión por los gallos- y “Trova guajira”.

En otra vertiente del concierto – con temas patrióticos- Jiménez seleccionó “Orgía de colores”, “A mí me gusta mi pueblo”, “No des tu tierra al extraño” (de Virgilio Dávila) y “Oubao Moín” (de Juan Antonio Corretjer) dejando en un trance a sus seguidores, que no se mostraron tímidos en momento alguno y le expresaban su respeto.

Con “Mi barrio” dio inicio la segunda parte de “Jíbaro sí”, que resaltó por su sencillez y calidad musical gracias a la dirección del cuatrista Christian Nieves y la intervención especial de su padre, Modesto Nieves.

Después de interpretar el aguinaldo orocoveño “Orgulloso vivo”, Andrés Jiménez salió en forma momentánea del escenario para que los Nieves ejecutaran la danza “Irene”, composición de don Modesto.

“El Jíbaro” retomó el escenario nuevamente con la poesía de Lloréns: “Valle de Collores” -que dedicó a su maestro de décimo grado, Moisés Rivera, quien le dio la asignación para ese tiempo de que se la aprendiera-, “La mujer puertorriqueña” -con la participación del declamador José Francisco Rodríguez- y “Trova de Reyes”.

“Ha sido fundamental en la historia nuestra la obra de Lloréns y de los poetas que siguieron la puertorriqueñidad para hacer que nuestra identidad nacional se sostenga, se mantenga”, dijo el protagonista de “Jíbaro sí”.

Sin reflejo de cansancio por el extenso repertorio, “El Jíbaro” demostró más su cría al entonar “Elegía de Reyes”, “Llegan los tres Reyes”, “En la vida todo es ir”, “La Loma del Tamarindo” y “Café con pan”.

Por supuesto, la memorable noche finalizó con su clásico “Despierta Boricua”, con una audiencia a sus pies.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Topo celebra sus 45

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La Sala Felipe “La Voz” Rodríguez del Centro…
Leer más

Bajofondo enciende el Centro

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Un ambiente lúgubre y misterioso anunció el…
Total
0
Share