Andrés tras el legado de Lloréns

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Contrario a sus tres anteriores conciertos, el cantautor Andrés Jiménez, “El Jíbaro”, aseguró que su próxima presentación en el Centro de Bellas Artes en Caguas será sencilla, porque solo busca “dar una idea clara de cuál era la filosofía de Lloréns”.

El experimentado artista hizo alusión a su espectáculo “¡Jíbaro sÍ!” – pautado para escenificarse el próximo sábado 2 – en el que enaltecerá la obra del poeta juanadino Luis Lloréns Torres. “Queremos establecer un vínculo entre Lloréns y las nuevas generaciones a través de la canción. Reafirmar nosotros también que como lo hizo el poeta tenemos que hacer una ruptura emocional con el sistema. Tenemos que empezar a pensar en nosotros como pueblo, como país… Tenemos que empezar a hacer valer nuestros derechos a la libertad. Es sumamente importante para las generaciones futuras que conozcan un poco de la figura de Lloréns”.

El intérprete adelantó que el repertorio estará basado principalmente en el disco que grabó en el que recoge la obra de Lloréns, más sus temas navideños y patrióticos que tanto solicitan sus seguidores.

“El Jíbaro” musicalizó 11 poemas en su álbum, principalmente “los románticos, eróticos, políticos o ideológicos de Lloréns. Claro, una ínfima parte de lo que es la obra de Lloréns que es extensa”.

Jiménez resaltó que se identifica con Lloréns porque “es una de las figuras más importantes de la poesía

"El Jíbaro" se presentará en Caguas su nuevo concierto mkusical. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
“El Jíbaro” presentará en Caguas su nuevo concierto musical. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

puertorriqueña… Todos los poetas que llegaron después entraron por la puerta que abrió Lloréns. Era modernista, un vanguardista en términos de su poesía. En su época tuvo que tomar la decisión de romper con todas las estructuras. Hizo la ruptura emocional y en vez de asimilarse a la propaganda norteamericana, se abrió en una brecha hacia la puertorriqueñidad”.

Enfatizó que “Lloréns se vio en esa encrucijada y habló del ser puertorriqueño. Invitó a todos los poetas de su época a que dejaran atrás las estructuras métricas de la poesía clásica y los invitó a hacer una poesía viva, que hablara del puertorriqueño, de su sentimiento y de lo que te concierne con ser puertorriqueño. Por ahí entraron muchos poetas en la resistencia cultural. De hecho, la lucha histórica del puertorriqueño ha sido cultural”.

Jiménez insistió que “políticamente nosotros no hemos podido transformar las victorias culturales en victorias políticas. Todavía estamos en la misma situación colonial que tuvo que enfrentar Lloréns a principios de siglo con la Ley Fóraker y todo el sistema impuesto por los norteamericanos de asimilación del idioma. Toda la pretensión que tuvo el imperio de transformar a Puerto Rico…”.

“El Jíbaro” manifestó que este año tendrá como invitados especiales a Modesto Nieves y a Christian Nieves, más al actor Teófilo Torres, quien se encargará de la apertura.

Andrés Jiménez aseguró, por otro lado, que permanece atento a la “grave crisis” que enfrenta el sistema político en Puerto Rico. “Entendemos que estructuralmente la economía tiene que transformarse. El modelo del Estado Libre Asociado no funciona. Al no funcionar, tenemos que empezar a visualizar o estructurar un sistema económico que nos saque del aprieto. Sin embargo, no tenemos los poderes políticos para hacerlo y esto nos lleva de nuevo a la situación de que tenemos que hacer una ruptura con ese sistema emocional y estructura enconómica para poder visualizar un país diferente, con posibilidades de entrar de lleno en la economía mundial”.

Sostuvo que “siempre tenemos que mantener los vínculos con Estados Unidos, pero entiendo que se está haciendo evidentemente claro que Puerto Rico tiene que asumir una responsabilidad histórica. Los puertorirqueõns tenemos que asumir una responsabilidad histórica de darle un poco de soberanía. Ninguna de las otras opciones son viables. La estadidad es un sueño, no puede ser una alternativa y nunca será porque los norteamericanos no la quieren. Por lo tanto, la única alternativa que tenemos nosotros es la soberanía nacional, que nos permitiría hacer un plan a largo plazo para reestructurar nuestra economía”.

“El Jíbaro” añadió que “el plan de desarrollo tiene que ser amplio para que podamos participar de la economía

El trovadoir orocoveño expresó su preocupación por la violencia. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
El trovador orocoveño conversó sobre temas políticos, económicos y sociales. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

mundial”.

A Andrés Jiménez lo estremeció, como a todos los puertorriqueños, la tragedia que sacudió a una familia en Guaynabo, en que fueron asesinados cuatro de sus cinco miembros. Solo un menor de edad se salvó de milagro, porque fue hasta lanzado por un puente después de ser agredido salvajemente.”Indiscutiblemente, es una tragedia terrible y el pueblo tiene que reflexionar. Todas las sociedades modernas padecen de estos excesos de violencia. Son incomprensibles y tenemos que hacer una reflexión profunda e investigar qué hemos hecho mal a través de todos estos años o qué no hemos hecho para poder evitar que la sociedad produzca elementos que tengan tanto desprecio por la vida y se atrevan a quitar la vida a otra persona de manera tan cruel”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Omar Torres… el seminarista

El joven actor, director, productor y dramaturgo asume el reto de ser la voz de ‘Elías’ en la nueva obra ‘Dolble cara’.
Total
0
Share