‘Viejo San Juan querido’ vio la luz

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Viejo San Juan del ayer se mezcló con la contemporaneidad de la ciudad capital de hoy en un tema musical que abraza las diferencias generacionales, la cultura puertorriqueña y la esencia del adoquinado casco sanjuanero. “Viejo San Juan querido”, canción interpretada por una de nuestras voces nacionales, Danny Rivera, y por Lila Gil, talentosa joven boricua-francesa, fue dedicada en vida a Don Ricardo Alegría con la intención de celebrar su cumpleaños número 90.

Ante un amplio grupo de espectadores de todas las edades, la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular fue plataforma de lanzamiento para el tema musical, en una actividad sencilla y significativa para todo aquel que aprecia la historia que encierra nuestra ciudad capital.

El joven Julián Gil pianista, arreglista y compositor egresado del Conservatorio de Boulogne-Billancourt, en París,

Lila Gil y Danny Rivera interpretan dos versiones del tema "Viejo San Juan querido". (Foto suministrada)
Lila Gil y Danny Rivera interpretan dos versiones del tema “Viejo San Juan querido” en cd y dvd. (Foto suministrada)

y estudiante actual del Conservatorio de Música de Puerto Rico, musicalizó la pieza, mientras que Deborah Gil, madre de ambos jóvenes, fue quien compuso la letra. Lila y Julián, de 18 y 24 años respectivamente, organizaron hace tres años un conjunto llamado “Lila & Lui” con el cual promueven el pop electrónico, además de transmitir, en Francia mayormente, sus influencias europeas, norteamericanas y latinas.

La visión internacional que proyectan en sus canciones es producto de tener una madre y una abuela puertorriqueñas, de haber nacido en Miami y haberse criado en Francia.

El sencillo “es un regalo merecido al grande ser de la cultura de nuestra Patria, al humanista y hombre renacentista de nuestra nación boricua, Don Ricardo Alegría, a quien le debemos el San Juan querido que Noel Estrada dio a conocer al mundo con su inolvidable canción. Gracias a Don Ricardo tenemos jóvenes y familias que aspiran a continuar fomentando el respeto y el amor a las tradiciones que el Viejo San Juan lleva en su historia, pero sin olvidar que son otros tiempos…”, expresó Danny Rivera a los presentes.

Además de la exposición del tema en promoción, que tiene dos versiones – una en la que solo canta Danny y otra más moderna interpretada por Lila –, la velada estuvo matizada por la interpretación de la joven de “Me cuesta tanto olvidarte”, canción popularizada por el grupo español Mecano a finales de la década de 1980.

También, Lila y Julián Gil, acompañados de los músicos Josiane Feliciano, Carlos Francisco “Panchito” Vega Soto (ambos guitarristas) y Oscar “Lalo” Figueroa Hernández (percusión), cantaron uno de los temas en francés que tocan con su banda, así como también Danny deleitó con la danza “Tú vives en mi pensamiento” de Eladio Torres.

Tras la muestra de un video, proyecto conjunto con el disco que recoge imágenes del Sn Juan del ayer y de hoy, Danny interpretó el himno “En mi Viejo San Juan”. En el video participaron niños de la escuela elemental Abraham Lincoln, ubicada en la calle Sol de la ciudad capital. Según cuenta Lila, se acercaron a la escuela para grabar escenas del San Juan del presente y con la generación más joven del País y a raíz de esa colaboración, Lila quiso ofrecerles clases de música a los niños, que carecían de esa materia. Esa noche, los pequeños subieron al escenario para cantar junto a la talentosa joven “Viejo San Juan querido”.

Respecto a la colaboración que Danny Rivera hizo con estos jóvenes músicos, él mismo comentó: “hace tres años los

Durante el ensayo, Danny Rivera y Lila Gil integraron sus versiones del tema dedicado a don Ricardo Alegría. (Foto suministrada)
Durante el ensayo, Danny Rivera y Lila Gil integraron sus versiones del tema dedicado a don Ricardo Alegría. (Foto suministrada)

conocí en San Juan, el joven Julián Gil me presentó una canción grabada con la voz tierna y diferente de su hermana Lila. La escuché con mucha atención como siempre hago al tener un joven ambicioso y talentoso que desea que yo escuche su arte de compositor. Ellos me propusieron que si deseaban y me gustaba la grabara en mi voz. Su idea musical y el propósito de la canción me agradó de sobre manera y mucho más cuando supe el título”.

Luego de que Julián, Lila y Danny autografiaran discos, el público fue reduciéndose no sin antes declarar satisfacción por la actividad presenciada. Con el deseo de que los niños y la juventud se apeguen a la música cultural, la producción se suma a esas referencias musicales que identifican nuestra puertorriqueñidad.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Pregón Rumbero y Sanjuanero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La producción “En buena compañía” – que…
Total
1
Share