“La promesa”, documental realizado en Maunabo que incursiona en el tema de las costumbres y tradiciones y que fuera producido por Rey Pascual y Amatista Films, se estrenará en una gala el próximo sábado 22 de noviembre, a las 8:00 p.m., será el estreno en el anexo de la Casa Alcaldía de dicha municipalidad, a beneficio del fondo de producción del Taller Teatro del Sesenta.
La producción documental fue delineada en el estilo “filmación dentro de una filmación” enmarcada en los escenarios naturales Maunabo. En la misma se realiza una travesía por costumbres y tradiciones como la promesa de Reyes, la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen, los rosarios cantados, las parrandas navideñas y las voces de la gente con sus recuerdos de la historia.
En síntesis, son los recuerdos que atesora en su corazón el actor y productor Rey Pascual de aquello que lo formó como niño. En esta producción, Pascual se integra a la trama “motivado por la nostalgia de un País que se nos escapa entre los dedos, en el que se evaporan las tradiciones y valores que nos hicieron un pueblo de gente buena, trabajadora, honrada, alegre y respetuosa del arte, de la naturaleza y la vida”.
“La promesa” fue filmada en alta definición con la participación de más de 300 personas de Maunabo, dirigida por Vicente Juarbe, con guión de Idalia Pérez Garay y con el auspicio del Departamento del Trabajo. La obra fílmica sirve también para aportar al desarrollo de jóvenes interesados en el arte y el teatro, mediante la creación de talleres de teatro como medio educativo de renovación social.
Según se anticipó, los productores tienen en agenda la presentación de “La promesa” en televisión por el Canal 6. Igualmente ya se está planificando exhibirla en festivales de cine en Puerto Rico y el extranjero.
Este documental forma parte de una trilogía que incluye “La redención”, que se filmará a fines de noviembre, y “La esperanza” proyectada para 2015.
Producciones Rey Pascual y Amatista Films recién estrenaron el documental “Anatomía de un vestido”, que próximamente será exhibida en cine.
La labor de Taller Teatro del Sesenta en Maunabo –
Taller Teatro del Sesenta es un grupo de autogestión teatral, cultural y comunitario sin fines de lucro, fundado en
El compromiso del taller es ofrecer educación teatral gratuita a jóvenes de 12 años en adelante y promover la autogestión económica por medio de la producción teatral como recurso para lograr ingresos para el mantenimiento operacional, mejorar las facilidades físicas y continuar produciendo obras y espectáculos artísticos con los integrantes del taller. Se han atendido sobre 80 jóvenes con un 98% de retención, provenientes de sectores marginados socialmente, desertores escolares y estudiantes regulares
La educación teatral que se ofrece está basada en la promoción de la igualdad, equidad de género y respeto a la diversidad y tiene como norte formar jóvenes para la vida, para la reinserción social y escolar.
Desde su fundación Taller Teatro del Sesenta ha presentado las exitosas obras “El gran pinche” de Flora Pérez Garay, “Los titingó de Juan Bobo” de Carlos Ferrari, “Hasta que la muerte nos separe”, adaptación de Rey Pascual de un texto del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, “Agua para todos” de José Félix Gómez, “Loa” de Myrna Casas y “Julia íntima” de Idalia Pérez Garay.
Los estudiantes de taller han tenido como maestros a un selecto grupo de profesores de la categoría de José Félix Gómez, Petra Bravo, Idalia Pérez Garay, Julio Ramos, Miguel Vando, Ramfis González, Armando Rivera Ruiz, Belén Ríos, Pedro Juan Texidor, Eddie Carlos Lebrón, Karimar Pérez y Rey Pascual, entre otros.
Para más información sobre “La promesa” y la gala premier puede llamar al 787-861-3305.