Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El compromiso del actor, director y cineasta Jacobo Morales con las artes es inquebrantable. Tanto, que de ocho décadas de vida, Morales ha dedicado 65 años a esos menesteres.
Como durante este mes ha recibido múltiples reconocimientos -siempre junto a su esposa, la productora Blanca Eró- Morales comentó que “¿no será mucho esto? ¡Tantas cosas bellas! He experimentado la inmensa satisfacción de que hemos tenido los compañeros presentes. Gracias a ellos es que hemos podido echar adelante todos los proyectos fílmicos y de otro tipo que hemos realizado. La solidaridad de los compañeros ha sido determinante para echar hacia adelante los proyectos”.
El creador de los filmes “Dios los cría”, “Nicolás y los demás”, “Lo que le pasó a Santiago” y “Linda Sara” -por mencionar algunos- recalcó que en medio de los homenajes ha rememorado, “tantos momentos tan bonitos que hemos tenido Blanca y yo en relación con nuestro quehacer y la dicha que hemos tenido de habernos dedicado desde que éramos adolescentes a lo que realmente queríamos hacer, que es estar en los asuntos del arte”.
-¿Cómo describe el camino?, preguntamos.
“La vida es como la naturaleza. Hay días nublados, hay días de sol. Pero, en general, a pesar de las dificultades, de las desavenencias y de los sinsabores que uno pasa por causa del divisionismo, el sectarismo, el partidismo, y todas esas cosas, el camino ha sido maravilloso en el sentido de que Blanca y yo estamos juntos haciendo lo que queremos hacer”, respondió emocionado, flanqueado por la gran mujer con quien lleva 60 años de casado.
Jacobo dijo con firmeza que está “con ganas de hacer; con proyectos pendientes”, y que ahora su objetivo es “hacer lo máximo, no solo para realizar nuestros proyectos, sino para hacer todo el bien que podamos y reciprocar a este pueblo que siempre nos ha respaldado. ¡Reciprocar ese apoyo incondicionalmente!”.
Aunque con ciertas dolencias en las rodillas por desgaste de cartílagos, Morales tiene energías, fuerza y credibilidad para reclamar talleres de trabajo en televisión para nuestros artistas, que éstos sean “garantizados”.
El actor y productor hizo, además, un llamamiento a las autoridades gubernamentales a que entiendan “bien la diferencia entre estimular la actividad cinematográfica en Puerto Rico, que está muy bien, pero otra cosa es estimular el cine puertorriqueño. Ambas son perfectamente compatibles, pero hay que ver día a día el énfasis real en apoyar, desarrollar, difundir la cinematografía puertorriqueña. Paralelo a eso, que vengan a filmar acá, ¡muy bien! No estoy viendo que haya un respaldo decidido al desarrollo de la cinematografía nacional”.
Honor a quien honor merece –
Jacobo Morales se ha estremecido con las distinciones recibidas en las últimas semanas. El secretario del
Bernier subrayó, al entregarle una proclama conmemorativa por la ocasión, que “la mejor forma de honrar el legado de Jacobo es aprovechar su talento en la formación del talento joven y permitir que sus creaciones lleguen a cada hogar puertorriqueño”.
A estos actos oficiales asistió el doctor Carlos Severino Valdez, rector de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, quien le otorgará a Morales un Doctorado Honoris Causa.
“Es un enorme privilegio honrar a uno de los nuestros, quien estudió y desarrolló el amor por las artes escénicas en el recinto riopedrense, que con sus ejecutorias ha enaltecido a Puerto Rico. Con este reconocimiento resaltamos su contribución al quehacer cultural y al desarrollo de un pueblo través del arte”, precisó Valdez.
Destacó que “la figura de nuestro querido Jacobo es sinónimo de cultura y su compromiso y arduo valor en la historia de nuestro pueblo es digno de reconocimiento y emulación”.
El Senado de Puerto Rico honró el pasado 10 de enero al actor por su impecable trayectoria.
Durante una sesión especial dedicada a Morales, el presidente senatorial Eduardo Bhatia puntualizó en su mensaje oficial que “estamos tan agradecidos del trabajo que has realizado toda tu vida. Estamos muy orgullosos de comenzar a dar esta medalla anualmente, para que siga la obra, para que se perpetúe como sociedad, una vida que recoge toda esta capacidad de trascender los mares. Este es un homenaje a un hombre por su innovación, por la creación de un genio”.
El senador Cirilo Tirado, propulsor de la iniciativa, mencionó que la vida de Jacobo demuestra que es posible vivir con honradez. “Jacobo siempre ha estado del lado de su patria, de su pueblo y del lado de la clase artística que hoy le rinde tributo junto a este Senado. Muchos olvidan o sencillamente no saben toda la aportación de Jacobo al quehacer artístico de esta tierra”, sostuvo.
Tirado recalcó que “el Senado de Puerto Rico patentiza esa aportación y le reconoce a través de este merecido reconocimiento y perpetuándolo al aprobar el Proyecto de Ley que establece la Medalla a las Artes Jacobo Morales. Esa medalla que recibirán hombres y mujeres de esta patria que hayan aportado significativamente a las artes con su trabajo pero, sobre todo, con su ejemplo. A Jacobo Morales, héroe de esta tierra y a su amada esposa Blanca, mis respetos”.
La portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, se unió al homenaje enfatizando que “la aportación que Jacobo Morales ha hecho es tan enorme, tan amplia en el arte, en un País en el que es tan difícil echar hacia adelante proyectos creativos. Los logros que hemos visto que él ha alcanzado a nivel internacional los asumimos como propios, porque (las personas) que tienen ese don especial resumen las aspiraciones de un país”.
“Jacobo hizo una importantísima aportación al concepto de la creación puertorriqueña con películas como ‘Dios los cría’ que no habla de otra cosa que de los conflictos más íntimos y más complejos de un país que no tienen que estar vinculado a la representación que de afuera quieren hacer de lo que somos y de los nos podemos plantear nosotros mismos ante el mundo”, expuso Santiago frente a personalidades como Eddie Miró, Elia Enid Cadilla, Idalia Pérez Garay, Gladys Núñez, Sonia Valentín, Marilyn Pupo, Jesús Muñoz, Sara Jarque, Yessica Delgado, Marta Font, Roberto Vigoreaux, Johanna Rosaly, Emanuel “Sunshine” Logroño, Adrián García, Silverio Pérez y la exsenadora Velda González.
El portavoz del Partido Nuevo Progresista (PNP), Larry Seilhamer, detalló por su parte que “la formación de nuestro carácter en gran medida tiene que ver con lo que disfrutábamos de nuestra clase artística. Este es el único momento que uno tiene para darle las gracias por tanto a los artistas de nuestro País”.
“Hay otro ángulo por la cual admirar a Jacobo, además de ser poeta, dramaturgo y cineasta, el mero hecho de que esa llama del amor haya durado tanto, eso solamente es un reconocimiento”, agregó con énfasis Seilhamer.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, se unió al reconocimiento resaltando que “la figura de don Jacobo es una que se ha estado revolucionando, adaptándose a los tiempos como cineasta y como buen puertorriqueño. Hacer una sesión especial es un acto histórico que queda en la memoria del pueblo de Puerto Rico, de aquí a 20 ó 30 años estaremos hablando todavía de Jacobo Morales. En los libros de historia se podrá decir que en un momento dado se detuvo la Asamblea Legislativa para reconocer a alguien que nunca abandonó a su patria, como Jacobo Morales”.
La actividad fue precedida por la apertura de una muestra fotográfica que el Senado preparó junto a la esposa de
La compañía DirectTV enalteció, por otro lado, la obra del cineasta al presentar el especial “Jacobo: charlando con el maestro”, e informar que cinco de sus películas se exhiben durante un año por OnDirectTV.