Por Rafael Vega Curry
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La música del Guess Who Jazz Quartet fluye con una energía en la que pareciera no haber necesidad alguna de esfuerzo; una potencia natural que sería obvio atribuir a la juventud de sus integrantes, pero que va más allá de eso. Hay mucha sabiduría en su música, mucha maña, mucho deseo de dar de sí.
Establecidos como grupo hace dos años, Edward Ortiz en flauta y saxofón tenor (y líder del cuarteto), Julio Boria en el piano, Richard Peña en el bajo y William Machado en la batería presentaron el pasado viernes su primera grabación, “Ready for Departure”, en el acogedor ambiente de la Fundación para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan. Los acompañaron, como invitados especiales, Miguel Centeno en las congas, Rocío del Mar Portes en saxofón soprano y el asombroso Kalani Trinidad en la flauta. Machado sustituyó a la percusionista original del grupo, Laura Crespo, quien se encuentra fuera del país.
Tras un comienzo funky con el tema “Welcome” -el mismo que da inicio al disco e impulsado aquí por un contagioso “backbeat” de la batería-, el cuarteto vistió con los mejores colores rumberos del jazz latino el clásico “Soñando con Puerto Rico”, de Bobby Capó, en el que sobresalió un solo sabroso y repleto de ideas de Boria en el piano.

A continuación vino una de las mejores interpretaciones de la noche, con otro tema clásico, “Caravan” del puertorriqueño Juan Tizol, aquí convertido en un festín de flautas cortesía del líder Ortiz y Kalani Trinidad. En todas las permutaciones posibles –al unísono, en solos separados, en “fours” o breves intercambios, solos simultáneos y una hermosa armonía para concluir- las dos flautas crearon un memorable deleite auditivo, que los propios músicos se gozaron tanto o más que la audiencia. Todo con vivacidad y sin esfuerzo aparente.
Rocío del Mar Portes, invitada en saxo soprano, aportó nuevos colores y armonías en el siguiente tema, el maravilloso danzón “Isora Club”, de Israel “Cachao” López y Coralia López. Excelente la armonía entre flauta y soprano; potente y fluido el solo de Portes; y abundante la creación melódica de Boria en el teclado. La sustitución de batería por bongós fue otro acierto, en un extenso y experto solo que la audiencia siguió con detenimiento –especialmente los turistas extranjeros presentes. El aplauso fue arrollador, y fue lo justo.

Las interpretaciones de “Querube”, de Pedro Flores, en tiempo de “jazz waltz” y de “Para ti”, en la mejor tradición del jazz latino, ofrecieron nuevos niveles de energía, con un buen balance entre la concisión (ningún solo se extendió excesivamente en toda la noche) y expresividad. Y para concluir, un gran tema funky, “Happy People” de Kenny Garrett, interpretado con aires setentosos que por momentos recordaban el “Smoke” de las Estrellas de Fania, un arrollador solo de Kalani Trinidad y una sublime interacción entre la banda.
No podía faltar un “encore” tras un programa tan inspirado pero relativamente breve. El clásico blues “Now’s the Time”, de Charlie Parker probó ser el cierre perfecto, con un jubiloso ritmo “shuffle” y exultantes solos de piano, flauta, saxo tenor y batería, que la audiencia acogió con sonoros aplausos.
Si los integrantes del Guess Who Jazz Quartet ya se encuentran a este nivel musical antes de cumplir los 20 años y son capaces de ofrecer un espectáculo tan completo, ¿cuántas cosas serán capaces de hacer a lo largo de sus carreras?