Efusivo abrazo a Pijuan

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Entre 25 candidatos a la categoría de Mejor Álbum Tradicional Tropical, el disco “Solo pa’ los jóvenes de corazón” de Pijúan y sus Baby Boomer Boys resultó ser nominado como candidato a un premio Grammy Latino a otorgarse el próximo jueves, 20 de noviembre. Como antesala a la premiación, su productor y gestor, fue objeto de un homenaje titulado “Abrazo de pueblo a Pijuan”, reconociendo su intensa labor en el pentagrama popular.

La sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular fue el escenario donde amigos, admiradores, músicos y compañeros artistas celebraron la trayectoria de José Juan Piñero González, creador del exitoso concepto Los Baby Boomer Boys. Allí, el ánimo festivo se coronó con la recreación del sexteto con el cual Pijuan se dio a conocer en la década de 1960 en Puerto Rico.

“Sólo para los jóvenes de corazón” fue reconocido el pasado enero por la Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un conjunto de músicos rememoraron los años de Pijuan y su  Sexteto. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Un conjunto de compañeros músicos rememoraron los años de Pijuan y su Sexteto. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

como una de las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2013. A raíz de ese reconocimiento, la organización sometió a la consideración de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, (L.A.R.A.S. por sus iniciales en inglés) para una posible nominación al Grammy Latino. Tras su evaluación por un comité especializado, la producción fue seleccionada junto a otras 25 para el escrutinio de los miembros de la Academia, quienes la escogieron como una de las cinco nominadas en la decimoquinta edición de la competencia.

Para celebrar el logro de Pijuan, y de su conjunto de músicos, algunos de los ex integrantes y otros miembros actuales del colectivo del homenajeado prepararon una bohemia para el disfrute del público en general.

Tras las palabras de apertura de la locutora Judith Felicié, los acordes empezaron a sonar en la sede de la Fundación. Así, Rey Santiago (timbal), Eduard Delgado (voz), Aníbal Hernández (voz), Tony “Guayama” González (voz y bajo), Ángel Luis Angleró (piano) y Luis Rivera (percusión) presentaron su selección de ocho temas emblemáticos que fueron éxitos del popular sexteto durante varias décadas de labor.

“Que suene el sexteto” interpretada por Tony Guayama, seguida de “Los ejes de mi carreta” (versión tropical de un tema de Atahualpa Yupanki) iniciaron la velada de la tarde. “Juancito Trucupey” y la versión en merengue del tema “Alexandra” (de Charytín Goyco), fueron recibidos con beneplácitos por los presentes. Y “Boogaloo y Shing-a-Ling” rememoró los tiempos de la Nueva Ola portoricensis en los que Pijuan y su sexteto compartían estelares en el “Show Coca Cola” con Julio Angel, Nydia Caro y Las Caribelles en Telemundo.

Mención aparte merece la interpretación de la danza “Lo que yo quiero ser”, del cantautor Rafi Escudero, la cual fue un éxito de impacto en la transición entre las décadas de 1970 y 1980. Aníbal Hernández, su intérprete original con el sexteto de Pijuan, fue el invitado especial de la tarde y quien rememoró ese clásico que ha trascendido el tiempo.

Entre canción y canción el abrazo de reconocimiento a Pijuan fue surtiendo su efecto en un homenaje sencillo.

Así, el periodista Javier Santiago, director de la Fundación, le expresó unas palabras al también abanderado 2014 de la organización con las cuales destacó la importancia del trabajo que Pijuan – en la madurez de su vida – sigue haciendo por el País. Habló de su labor en la televisión, donde en momentos críticos de la industria ha creado una ventana para el talento nacional, y de la necesidad social que cubre desde la cultura con su creación del proyecto Baby Boomer Boys.

Entre anécdotas de sus inicios y sobre el despertar de conciencia que lo llevó a hacer música para Puerto Rico, Pijuan agradeció el inesperado reconocimiento haciéndolo extensivo a sus hijos, familiares, amigos y compañeros en la música. Mencionó a los integrantes de los Baby Boomer Boys – Edgar, Tony, Harry, Manolo y Esteban – así como al gran ausente Sammy Aguirre (fallecido en el proceso de lanzamiento de la producción nominada al Grammy).

Tras sus emotivas palabras, la música retomó el control de la actividad. El sexteto denominado humorísticamente como

Aníbal Hernández interpretó "Lo que yo quiero ser" durante l actividad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Aníbal Hernández interpretó la danza “Lo que yo quiero ser” durante la actividad. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Los Senior Boomer Boys”, cerró al ritmo de una “Tómbola” cadenciosa y tropical y una impostergable interpretación de “La vikina”.

Aunque el público hubiese querido seguir escuchando más éxitos, la velada concluyó en alto culminando en un compartir fraternal en el patio interior de la Fundación. Allí, entre anécdotas, fotografías y saludos afectivos, Pijuan se confundió con su gente en un efusivo abrazo colectivo.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share