Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La encomienda de realizar un programa de juegos, que a la misma vez sea educativo, es una doble responsabilidad para el actor y animador Carlos Esteban Fonseca. La emoción es mayor cuando tuvo la oportunidad de reabrir las instalaciones de la estación WIPM en Mayagüez en la quinta temporada de su espacio televisivo “¿Quién sabe más?” por Puerto Rico TV (PRTV).
“Tuve el gusto de reabrir WIPM en Mayagüez, emisora que permaneció totalmente cerrada por unos cuantos años. Esta administración del canal ha decidido reabrirla. Fue un trabajo de toda la planta; de ambas plantas: la de San Juan (WIPR) y Mayagüez. Todos trabajando juntos para reacondicionar ese canal y ponerlo a funcionar nuevamente”, dijo Fonseca lleno de emoción.
El histrión resaltó que el equipo de profesionales luchó para “reabrir la estación para que sea productiva para el pueblo de Puerto Rico”.
Fonseca comentó que los primeros técnicos que llegaron a la planta televisiva en la Sultana del Oeste confrontaron problemas para entrar a las instalaciones. “Estaba destruido aquello. Habían sacado gran parte del equipo. Se hizo todo un trabajo y se puso a funcionar. Yo tengo el honor de que mi programa ‘¿Quién sabe más?’ fuera el que reinaugurara ese espacio”, declaró.
Mencionó que la presidenta de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Cecille Blondet, solicitó que el espacio televisivo sea con estudiantes, por lo que la producción hizo el acercamiento al Programa Taller 100. “Decidimos hacer cinco programas diarios con cada escuela, de modo que participaran durante toda una semana. Así hemos hecho una temporada extraordinaria. Grabamos 65 programas en este semestre”, precisó.

Carlos Esteban exteriozó la felicidad que siente porque “los técnicos de Mayagüez se comportaron con alegría porque tienen trabajo. Algunos de los técnicos de San Juan se fueron y trabajan con nosotros allá. ¡La hemos pasado muy bien! Hay muchas ganas de trabajar, buen ánimo y mucha consideración. Cuando terminamos el último programa, lloramos todos, porque hicimos un trabajo de equipo”.
Destacó que Daniela Droz realiza un “trabajo exquisito” como su compañera en la animación y que en la producción están Daphne Rodríguez y José Juan Pérez Velázquez, éste último también caracteriza un personaje llamado “Félix”, quien es como un coordinador de piso que recibe a los estudiantes desde que llegan en la guagua y los lleva por todo el canal explicando lo que es la televisión. Todos bajo la producción general de Sofía de la Cruz, pareja de Fonseca.
-¿Alguna diferencia marcada entre las grabaciones en San Juan y Mayagüez?, preguntamos.
“No… ¡Hay una diferencia! Que en San Juan tengo que compartir el tiempo con muchas producciones y en Mayagüez puedo grabar teniendo el canal de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, prácticamente para mí… Eso me permitió hacer la temporada completa en cuestión de dos meses. En realidad, en 13 días de grabación, eso no incluye los días de filmaciones en exteriores, porque hacemos cápsulas de las escuelas, ni los días de edición. Se hicieron 65 programas en 13 días, lo que me parece que constituye un récord”, recalcó.
Fonseca informó que a la presidenta de PRTV le interesan dos o tres temporadas de 65 programas.
-¿Cuál era el objetivo en un principio del programa y cuánto ha cambiado?
“El programa siempre tuvo el objetivo de fomentar el conocernos a nosotros mismos como pueblo. Además, informar y educar sobre distintos eventos y asuntos en los que Puerto Rico ha tenido relieve para nosotros mismos como, también, a nivel internacional. Ahora lo hacemos de una manera un poco más precisa, porque estamos trabajando con estudiantes, pero mantenemos la misma intención de antes. Lo que ha cambiado es la manera de expresarlo”, detalló.
El actor y cantante enfatizó que la experiencia de presentar juegos educativos ha sido extraordinaria. “Los estudiantes han resultado ser aún mejores que el público común, con quien hacíamos el programa antes. Trabajan con buena intención, se ayudan entre ellos. Laboramos con estudiantes de séptimo a noveno grado y no tratan de que gane (uno u otro), sino que gane el mejor que lo haga. Si algo hemos mantenido como un pilar en el programa es que no los llevamos a competir, sino a compartir y juntos aprender”.
Con la sinceridad que lo caracteriza, el artista expuso que los estudiantes se muestran “muy capacitados”, más bien “el problema está más en el sistema educativo, porque se ha quedado un poco atrás. Ese es más el problema, que los estudiantes mismos. Los maestros están haciendo todo lo que pueden, pero todos sabemos que hacen falta cambios en nuestro sistema de educación”.
El actor puntualizó que ofertas televisivas como “¿Quién sabe más?” son herramientas para el sistema educativo, que “definitivamente necesita cambios”.
“El hecho de que haya tantos estudiantes de educación especial lo dice todo. Si muchos necesitan educación especial es porque tenemos que buscar otra forma de educar, que vaya a la par con los cambios de nuestra época. No creo que tengamos muchos estudiantes de educación especial porque éstos tengan problemas, sino porque ha cambiado la sociedad… La sociedad puertorriqueña ha cambiado y tenemos que educar de otra manera”, subrayó Fonseca.

El experimentado anfitrión aceptó que los estudiantes hoy están “avasallados por las comunicaciones, las redes sociales, la televisión, el cine, hasta los ‘billboards'”.
Fonseca agradeció a Taller 100, que es un “programa de integración de arte y educación para cinco mil estudiantes de escuelas públicas que impacta en los municipios de Puerto Rico a través de 100 escuelas… Ese proyecto ofrece talleres en las escuelas tan pronto termina el horario regular e integra 100 comunidades con bellas artes, intercambios artísticos, culturales, deportivos y educativos…”.
Antes de despedirse para cumplir con sus obligaciones profesionales, Carlos Esteban Fonseca recalcó que sin su esposa, Sofía de la Cruz, “verdaderamente nada sería posible. Es la productora más diligente del mundo y, además, logra hacer todo el trabajo en tiempo récord y que todo el mundo se quiera”.