Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Un ambiente lúgubre y misterioso anunció el comienzo de un concierto que, desde el principio, mantuvo a la fanaticada eufórica. Tras la cortina de humo disperso alrededor de la tarima, se escuchó el tango electrónico de Bajofondo, agrupación musical compuesta por excelentes músicos argentinos y uruguayos. Una de las salas del Centro de Convenciones de Miramar acogió sobre 2,000 espectadores que, a medida que avanzaba la noche, se establecían más cerca del escenario para brincar, alzar las manos y bailar al ritmo que imponía la banda.
Dos repertorios figuraron durante el concierto. De antesala estuvo el de Fusión Jonda, espectacular grupo musical puertorriqueño que funde el flamenco con un conglomerado de ritmos caribeños y latinoamericanos. La interconexión que existe en estas dos bandas entre varios instrumentos musicales destruye las convenciones que clasifican la música por género, además de provocar un diálogo entre diversas culturas.
Fusión Jonda, fundado en 2010, implantó un clima interactivo con el cual el público pudo sentir la calidad interpretativa y el gusto de crear

música por parte de los exponentes. Con diferentes tipos de instrumentos de percusión, un violín, un violonchelo, una guitarra y las voces intercaladas en algunos temas, le ofrecieron a los espectadores un programa variado que puso de manifiesto la rumba flamenca, el hip-hop afroamericano, el guaguancó y la salsa. Su espectáculo se enriqueció aún más con las intervenciones de una bailaora de flamenco, otra de bomba y otra de belly-dancing. La fuerte convicción de la calidad del trabajo artístico que está difundiendo este grupo se tradujo en la gestualidad de las bailadoras, quienes proyectaban seguridad y energía en cada movimiento. Algunos de sus integrantes son Juan Luis Romero (director, voz y guitarra), Nayka Vallejo (voz), Patricia Muñiz (bailaora), Javier “Insurgente” Velázquez (poeta urbano), Pipo Torres (bajo), Wilfredo “El Canela” Dávila (percusión).
Luego de la magistral apertura, entró a la tarima Bajofondo. Llenos de energía, los integrantes del grupo contagiaron al público, que ya mostraba buen ánimo como consecuencia de la primera participación de la noche. Tras una visita inicial a Puerto Rico hace poco más de un año, Gustavo Santaolalla (guitarra, percusión, compositor, productor), Juan Campodónico compositor, productor, programación, Dj), Luciano Supervielle (piano, compositor, scratches, programación, Dj), Martín Ferres (bandoneón), Javier Casalla (volín), Adrián Sosa (baterista) y Gabriel Casacuberta (contrabajo), decidieron esta vez presentar el concierto titulado “Presente 2014” en dos municipalidades: Mayagüez (Teatro Yagüez) y San Juan. Como propósito de la visita a Puerto Rico, se plantearon repasar con el público de País los temas de su última producción discográfica, “Presente” (2013), así como los de producciones anteriores como “Tango Club” (2002) y “Mar Dulce” (2007).
“El mareo”, “Lluvia” y “Pa’ bailar” fueron algunos de los números interpretados durante la noche. Sus temas se distinguen por evidenciar la fusión de géneros y, a la misma vez, mantener como base el tango, la música electrónica y un aire de música clásica. Además, elementos de rock, jazz, blues y otros ritmos folclóricos latinoamericanos complementan sus canciones.
Las presentaciones de Bajofondo se caracterizan por lograr una armonía entre un buen ambiente y la música. Fusión Jonda también busca compenetrar la música que hacen con el público, además de propiciar un compartir artístico que trascienda el escenario. La complicidad en tarima de ambas bandas fue ejemplo del atractivo que provocan las fusiones instrumentales, rítmicas, y culturales. Al finalizar Bajofondo, el mismo humo que circundó los artistas durante toda la noche sirvió de telón de cierre.