Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La productora Ángela Meyer confía en que la película “Rosaura”, que narra parte de la vida de la fallecida actriz Rosaura Andreu (“Titi Chagua”), “abra el camino a más filmes con contenido social, que tengan un mensaje postivo y podamos recrear esas épocas preciosas”.
Meyer subrayó que “la juventud merece conocer el legado que dejaron estas personas”.
La cinta forma parte de la Muestra Caribeña del Festival de Cine Internacional de San Juan, que concluye este miércoles, 29 de octubre. “Rosaura” se exhibirá el último día en una gala especial en el Teatro Bertita y Guillermo Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico, en Miramar. El estreno será a beneficio de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, localizada en el Viejo San Juan.
La empresaria explicó que “Rosaura” surgió por un deseo de Carlos Cervantes Andreu, hijo menor del segundo
“Cervantes me dijo que quería escribir un libro de su mamá. Yo le dije que la gente no lee y que yo -en su lugar- le haría una película… Me pidió un desglose de lo que yo necesitaba de dinero para hacerla. Hice el desglose pensando en que me iba a decir que no…”, relató Meyer.
Destacó que como todo el mundo conoció la “vida transparente de ‘Titi Chagua'”, decidieron contar entonces, “una parte de ‘mami que no saben, que fue todo lo que sufrió, todo lo que tuvo que reinventarse como mujer para poder sacar hacia adelante a sus hijos”.
Meyer indicó que “yo cogí desde el 1931 cuando se casa con Lepoldo Fernández hasta 1948, que finalmente se queda en Puerto Rico. Cuento la historia que nunca se supo de ‘Chagua’: sus matrimonios, la estrella que fue en Sudamérica. Ella era una diosa en Bolivia, igual que en Argentina. Presento cómo ella dejó todo por venir con sus hijos”.
La productora tardó tres meses en escribir el guión, en lo que hizo la investigación y entrevistas con la poca familia que le queda a “Chagua”, más un mes en la preproducción. Durante 11 días, Meyer se entregó en cuerpo y alma a la filmación de la cinta en Vega Baja.
Meyer escogió, en un principio, a la actriz Yinoelle Colón para caracterizar a Rosaura Andreu -en la etapa de 17 a 36 años- por el parecido físico, “impresionante que tiene con ella”.Inmediatamente, Meyer aclaró que “busqué calidad interpretativa, porque interpretar la vida de una actriz tan buena como ‘Chagua’, no es fácil. ¡Es un reto doble!”.
“Rosaura” tiene un elenco estelar de 52 actores, entre los que se destacan Marisol Calero, Ernesto Javier Concepción, Félix Monclova, René Monclova, Braulio Castillo, hijo, Elia Enid Cadilla, Junior Álvarez, Elsie Moreau, Natalia Villarejo, Gustavo Juarbe, Mariangelie Vélez, Noelia Crespo, Dolores Pedro, Angela Mari, Magali Carrasquillo, Luis Omar O’farrill, María Coral, Camila Monclova, Viviana Falcón y Cristina Sesto, más sobre 60 extras. Meyer justició el numeroso elenco de primeras figuras, porque “yo hago un paso de 18 años por la vida de ‘Chagua'”.
Ángela Meyer conoció a Rosaura Andreu por medio de su madre, la fallecida actriz Margot Debén.”Mami tenía 17 años y ‘Chagua’, 21. Ellas fueron amigas toda la vida. ¡Más de 60 años! Se conocieron accidentalmente en un tren. ‘Chagua’ trabajó para la compañía de mi abuelo, Richardini. Mami trabajó desde los 17 años con ‘Chagua’. Pero, yo aproximadamente 20 años; 12 en mi empresa. (Rosaura Andreu) era parte de ‘Ellas al mediodía’ (TeleOnce) y de las novelas. ‘Chagua’ dejó de trabajar conmigo cuando se mudó a la Florida”.
Llena de emoción, Meyer mencionó que el principal legado de Rosaura Andreu ha sido “su ejemplo, su tenacidad. ‘Chagua’ se reinventó. ‘Chagua’ fue bailarina de rumba. Se llamaba ‘La Reina del Son y la Rumba’. Fue actriz comediante y actriz dramática; vedette en la compañía de mi abuelo. Trabajó -dentro del mundo del espectáculo- para ganarse el pan y echar su familia adelante. ¡En todo fue una estrella! La habían contratado para estelarizar cine en México con Marga López y Jorge Negrete en 1948 y declinó para quedarse con sus hijos en Puerto Rico”.
Insistió con orgullo que Andreu era “un ejemplo de tenacidad. De estas mujeres que te enseñan que no importa el
Meyer reveló, por otro lado, que la película “Rosaura” podría trascender a nivel internacional, pero”para mí ha sido una carga emocional tan grande hacerla. Yo quería mucho a ‘Chagua’. Escribí los momentos que fueron tan amargos para ella como mujer y me costó mucho emocionalmente. Pienso que lo más importante es que vean que cuando hay voluntad y buenos actores, se pueden llegar a hacer cosas muy importantes”.
En la ficha técnica de “Rosaura” se destacan Gilo Rivera como director y Salvador Avellino en la fotografía.
Para boletos e información de la función de gala, puede llamar al teléfono 787 724-7165, accederwww.PRpop.org o Ticketcenter.