La intensa ‘Cecilia Cavero’ en ‘Rosaura’

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz y cantante ponceña Marisol Calero interpretará uno de los personajes principales de “Rosaura”, película puertorriqueña que estrenar este miércoles 29, en el Teatro del Conservatorio de Música en Miramar, como cierre estelar del Festival de Cine Internacional de San Juan. La producción fílmica narra la ardua vida que tuvo “Titi Chagua”, como fue conocida Rosaura en Puerto Rico, gracias a sus actuaciones en el programa infantil “La hora del niño” que transmitía WIPR Canal 6 en la década de 1960.

“La vida de Rosaura ha sido muy interesante, digna de película y con unos sucesos muy dramáticos. Empezando por su madre, que es el papel que yo interpreto, Cecilia Cavero, una mujer mexicana muy fuerte”, expresó Calero en el programa “Artefusión”, que transmite WQBS 870 AM los martes a las 7:00 p.m.

Durante la entrevista, la artista admitió que fue un reto profundizar en la complejidad que caracterizó la vida de

Marisol Calero, Luis Omar O'Farril, Mariangelie Vélez y Félix Monclova en una escena de la película puertorriqueña "Rosaura". (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular
Escena de la película puertorriqueña “Rosaura” con los actores Marisol Calero, Luis Omar O’Farril, Mariangelie Vélez y Félix Monclova. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cecilia Cavero y que los espectadores de la película no van a saber si justificar o detestar. Por ello abordó el personaje de la manera más objetiva, sin emitir juicio sobre sus acciones para con Rosaura porque, por ejemplo, Cavero “le entregó su hija a Leopoldo Fernández – aceptando el matrimonio entre ellos – cuando apenas era una niña de 12 años” y él, un hombre de 26. Además, “para ella el trabajo era más importante que otra cosa […] y era poco cariñosa con su hija, sin embargo atenta con todos los demás”, apuntó.

Según comentó Marisol a los anfitriones del espacio radial que también se transmite por internet, al adentrarse en el personaje de Cecilia y estudiarlo, fue entendiendo el porqué del comportamiento de la progenitora de Rosaura. “A los 11 años la pusieron a trabajar. Igualmente el papá no le demostraba afecto porque ella quería ser artista…”. Todo esto se ilustra en la película, además de servirle como introducción y trasfondo.

De la vida de Andreu, Calero indicó que la niñez marcó el transcurso de su vida y que, con la película, los espectadores “descubrirán muchas facetas de Rosaura que van más allá del personaje de ‘Titi Chagua”. De hecho, a la actriz puertorriqueña le resultó paradójico que, con la vida abrupta que tuvo la protagonista del filme, decidiera dedicarles parte de su trabajo artístico a los niños de Puerto Rico.

De la producción fílmica en general destacó el guión de Ángela Meyer – “muy bueno que está” – y las actuaciones del elenco, particularmente, la de Félix Monclova, hijo de René Monclova, porque, aunque no es contemporáneo con el famoso comediante cubano, logró representarlo minuciosamente en detalle.

Marisol instó al público a que asistiera al estreno del filme invitado en el cierre del Festival de Cine Internacional de San Juan, donde comparte estelares con Braulio Castillo, Ernesto Concepción, Elia Enid Cadilla, Junior Alvarez, Angela Meyer, Noelia Crespo y Dolores Pedro, entre otros. Igualmente destacó la participación de una nueva cepa de actores entre los que se encuentran Yionelle Colón quien encarna el personaje de Rosaura Andreu.

“La producción de películas en Puerto Rico es sumamente difícil y siempre hay que aplaudir el esfuerzo de todos los actores y directores puertorriqueños que continúan trabajando. Si bien es un proyecto de poco presupuesto, está hecho con mucha dignidad, seriedad y un elenco de excelentes actores”, dijo sobre el filme dirigido por Gilo Rivera y que cuenta además con Salvador Avellino como director de fotografía.

Al finalizar la entrevista en “Artefusión”, sentenció que el público “tiene dos buenas razones para acompañarnos a

Marisol Calero fue entrevistada en el programa radial “Artefusión” por Adriana Pantoja, Javier Ortiz y Joselo Arroyo. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Marisol Calero fue entrevistada en el programa radial “Artefusión” por Adriana Pantoja, Javier Ortiz y Joselo Arroyo. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

esta gala el 29 de octubre: primero, para ver una producción puertorriqueña sobre este personaje que marcó una etapa de la programación infantil del País y, segundo, para apoyar la labor de la Fundación Nacional para la Cultura Popular”.

Marisol recordó que, luego de la exposición de la película, los allí presentes tendrán la oportunidad de confraternizar y entablar una tertulia con los actores en un coctel que forma parte de esta Gala a beneficio de la Fundación y su proyecto de digitalización de la vasta documentación guardada en los archivos de esta organización.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Vida llena de música

El Director Musical habla de su disco ‘Quique Talavera y sus amigos’ y el libro ‘Metamorfosis Musical de Puerto Rico del 1959 al presente’.
Leer más

De trecista a cantante

Jerry Rivas inició los pasos en la música tocando el tres y lleva 47 años como vocalista de El Gran Combo de Rafael Ithier.
Total
0
Share