Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Para el cantautor venezolano Johnny Sigal debe ser prioridad de todo ciudadano atesorar la cultura de su país.
El intérprete del tema “Tu llegada” se está encariñando tanto con Puerto Rico que quiso darse una vuelta por las instalaciones de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
“Vengo de Venezuela que es un país que le abre las puertas a mucha gente de afuera. En algunos momentos, a veces, se va perdiendo un poquito ese asunto del amor a la cultura y, sobre todo, las raíces. Me gustó visitar la Fundación y ver lo apegado que son a sus raíces”, comenzó diciendo el solista.
Sigal quedó fascinado con la estructura -por dentro y por fuera- de la organización cultural, ubicada a pasos del

Palacio Santa Catalina en el Viejo San Juan. “Es muy bonito ver cómo dentro de esas instalaciones preservan el trabajo en cuanto a discos y toda la documentación de cosas que formaron parte de la historia de los artistas de Puerto Rico. Lo que me queda es admirar esto”.
Subrayó que nunca se sintió extranjero durante la visita. “Me siento como en casa cada vez que llego a Puerto Rico. La gente es bien abierta y amable conmigo. Además, las personas de edad más avanzada -que tuvieron la oportunidad de visitar muchas veces mi país- siempre hablan cosas bonitas de Venezuela. Esa es la imagen que como venezolano, con tantos problemas que han surgido en mi país, a uno le gusta que sea recordado”, detalló.
El joven exponente insistió en que “casi me siento como si estuviera en casa… A la verdad, nos parecemos mucho en ese asunto de la parte caribeña”.
Johnny Sigal se contagió con la alegría que reinaba en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que dirige el periodista e historiador Javier Santiago. “Yo seguía a los muchachos en la plena. Me acordaba del tema ‘Temporal’ . ¡Está buena! Seguía a los chicos cantando y bailando, porque eso es lo que somos nosotros. El latino es de corazón muy sincero, de mucha simpatía, de amor por lo propio. Cuando uno llega a estos sitios así se siente en casa”, manifestó.
El cantante hizo un llamamiento a la clase artística puertorriqueña para que respalde la entidad cultural. “Para saber adónde vamos, tenemos que saber de dónde venimos. Sobre todo, cuando eres un artista debes tener identidad que te da tu cultura. Todo es una herencia de lo que había antes. Yo me considero un fanático del pasado… Ahora que llevo cuatro años viviendo en México me interesa todo lo que es preservar el patrimonio histórico. Te transmite una energía especial”.
A la pregunta sobre cuál es la opinión de los venezolanos sobre los puertorriqueños, Sigal contestó que “son de las personas más talentosas que hay en el mundo. Es como una fábrica de talentos. Está Chayanne, Ricky Martin… y la salsa que influyó en nosotros como un país caribeño. Aparte de que ustedes tienen unas playas preciosas y siempre estamos compitiendo con cuál mujer es más bella: ¿si la venezolana o la puertorriqueña?”.
Admitió que la primera figura puertorriqueña que lo impactó fue Ricky Martin. “Cuando yo estaba más chiquito, Menudo era un ‘boom’ en Venezuela. Yo conocí al Menudo de Ricky, de Rubén, después Rawy y Robert. Incluso, ellos hicieron novelas en Venezuela… Yo seguí un poquito la carrera de Ricky. Siempre me llamó muchísimo la atención”.
El también admirador de Ednita Nazario, Olga Tañón, Marc Anthony, Gilberto Santa Rosa y Kany García destacó que ya ha viajado en tres ocasiones a Puerto Rico para promover su disco “Testimonio”. Sigal ya nos había visitado en 2008, la misma cantidad de veces con su primer disco homónimo.
Johnny Sigal aprovechó, además, su estadía para estrecharle su mano a los pacientes del Hospital San Jorge, en

Santurce. “Es algo que me llena mucho, porque puedo compartir con estos niños. Acompañado de mi tía, la compositora Danila Sigal, quien ya tiene más 13 años en su lucha contra el cáncer. Ella sabe lo que estos niños están pasando”.
Al artista le apasiona la música de la década de 1990 y la actuación, por lo que tomó un taller intensivo en TV Azteca, al igual que en la Casa Azul, ambos en México. “Quiero ser un artista integral y por eso me puse a estudiar… Una cosa ayuda a la otra. Cuando eres intérprete, de alguna forma eres actor”, concluyó.