Inicia la jornada por la trova

Trovadores, repentistas, cantores de mejorana, payadores, huapangueros y verseadores. Algunos de los mejores trovadores del mundo llegan y unen sus voces a los trovadores de Puerto Rico para celebrar en ocho pueblos del País la Sexta Semana del Trovador Puertorriqueño. Decimanía de Puerto Rico ha diseñado un extenso programa educativo, artístico y cultural en homenaje a Don Iluminado Dávila nonagenario cuatrista puertorriqueño y a Don Polo Ocasio, distinguido guitarrista puertorriqueño.

“Decimanía de Puerto Rico reconoce la importancia de la labor de los músicos dentro de nuestra tradición. A ellos, le debemos parte de la riqueza musical que nos distingue. Este año, seleccionamos a dos músicos puertorriqueños que han hecho una gran aportación a nuestra tradición. Don Iluminado Dávila es una figura que simboliza lo mejor de nuestros valores porque en él se representa la figura del jíbaro puertorriqueño, a sus 90 años continua tocando el cuatro y es además compositor de obras y defensor de lo nuestro, y la figura de Don Polo Ocasio un guitarrista que aportó mucho al estilo de tocar la guitarra campesina y que fue clave en los conjuntos típicos del pasado donde participó” expresó Omar Santiago, trovador que ha sido Premio Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña en tres ocasiones y que funge como director de La Semana del Trovador.

La música de tierra adentro, como también se le conoce a la trova, es una de las tradiciones más atesoradas en Puerto Rico. Así pues, Decimanía de Puerto Rico una entidad sin fines de lucro dedicada al fortalecimiento de la tradición oral improvisada y la preservación de la décima en Puerto Rico y el mundo, presenta La Sexta Semana del Trovador Puertorriqueño, del 3 al 12 de octubre, con la participación de algunos de los mejores improvisadores de Argentina, Cuba, México, Panamá, Uruguay, Islas Canarias y Puerto Rico.

Trovadores de seis países invitados cantarán en siete pueblos, junto a trovadores nacionales, para deleitar a los seguidores de la décima improvisada y bien estructurada.

Hoy viernes, 3 de octubre inicia el recorrido con la presentación del espectáculo Trovadores del Mundo en la plaza pública de Quebradillas donde se presentan en la plaza pública por primera vez a partir de las 7:00 p.m.

Ese mismo día, en la Cancha Bajo Techo del barrio Espino de San Lorenzo se presenta la Decimocuarta Edición del Concurso de Trovadores en Aguinaldo a las a las 7:00 p.m.

Mañana, sábado 4, continúa el programa en el mismo lugar, se unen los Trovadores del Mundo a los trovadores del pueblo samaritano, Roberto Silva, Samuel Quijano y Jonathan Nieves con la música de Christian Nieves y Herencia Musical para deleitar con un espectáculo de trova puertorriqueña.

El domingo 5 los Trovadores del Mundo estarán en Juncos en la Plaza Pública Antonio R. Barceló a las 2:00 p.m., otra de las plazas más asistidas.

El martes 7 se llevará a cabo el 6to Encuentro Internacional de Trovadores Ilustrado en el Teatro Universitario de la Interamericana en Arecibo a las 10:00 a.m. y a la 1:00 p.m. la presentación del libro de Don Candido Silva Parrilla, una publicación de 1946 con su vida y obra que ha sido recopilada por Decimanía, además se presentan los nuevos discos seguido de un taller para jóvenes improvisadores ofrecido por el profesor José Yeray Rodríguez. Esa misma tarde los Trovadores del Mundo se trasladan al Colegio de Abogados en Miramar donde presentarán el espectáculo Trovas del Mundo para la Libertad de Oscar López Rivera a las 7:00 p.m.

El jueves 9, Trovadores del Mundo se presentan en el Teatro Yagüez de Mayagüez en un concierto donde el Grupo Mapeyé invita a trovadores mayagüezanos en homenaje póstumo al poeta David Ortiz Angleró.

El viernes 10, Trovadores del Mundo se presentan en Caguas en el Paseo de las Artes a las 7:00 p.m. con el grupo Ecos de la Montaña de Don Joaquín Mouliert y el sábado 11 de octubre a las 4:00 p.m. se celebrará allí también el Concurso Nacional de Trovadores en el Paseo de las Artes.

Finalmente el domingo 12 producirá el cierre de la Semana y con el día de los niños trovadores de Puerto Rico en Hatillo. Como parte del Congreso de Niños Trovadores de Puerto Rico donde se dan cita más de 150 participantes de diez escuelas de niños trovadores en Puerto Rico en el Teatro José A. Monrouzeau de Hatillo a las 9:00 a.m.

Concluye la jornada de la Sexta Semana del Trovador con la Vigésima Segunda Edición del Festival Típico del Cooperativismo Hatillano y el Concurso Nacional de Trovadores en la Plaza Pública presentado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Hatillo a la 1:00 de la tarde con un Concurso de Trovadores y Trovadores del Mundo en horas de la tarde.

En esta edición componen el grupo de Trovadores del Mundo, el trovador huapanguero Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra del Xichú de México; de Panamá los cantores de mejorana Sebastián García, Jazmín Muñoz y los músicos José Augusto Broce y Valerio Gómez; en representación de Cuba los repentistas Luis Paz Esquivel y Tomasita Quiala, dos de los mejores improvisadores de la décima de su país; los payadores Christian F. Méndez de Argentina y José Silvio Curbelo de Uruguay y por las Islas Canarias un grupo de puro folclor con Yeray Rodríguez, Eduardo Duque, José María Dávila, Silvestre Ramírez, Pedro M. Afonso y David Pablos.

Es importante señalar que durante la semana, la actuación de Puerto Rico recae en la participación de grupos musicales de trayectoria y renombre como lo son: El Grupo Mapeyé, Edwin Colón Zayas y Taller Campesino, Christian Nieves y Herencia Musical, Añoranzas Borinqueñas de Miguel Trinidad, El Conjunto Lozada de San Lorenzo, Jovino González y Conjunto Tradición, Ecos de Borinqen de Miguel Santiago, Ecos de la Montaña de Joaquín Mouliert, Carlitos Gabriel y su Conjunto, Ecos de Borinquen de Miguel Santiago y Emma Colón, entre otros. Además, participarán trovadores contratados para sus participaciones ya que la delegación puertorriqueña siempre es diferente. De esta forma la trova boricua tendrá una representación de más de 300 cultores incluyendo niños, jóvenes, trovadores profesionales y músicos de diez grupos musicales.

Decimanía de Puerto Rico Inc., es una entidad educativo-cultural sin fines de lucro, fundada en marzo del 2007 con el propósito de promover el desarrollo del arte oral improvisado a través de la investigación, la enseñanza, preservación, revitalización y difusión de las diversas modalidades de improvisación existentes en Puerto Rico e Iberoamérica. Ser persigue promover el intercambio entre los cultores de este arte a través de presentaciones e intercambio de información con otras organizaciones afines existentes en y fuera de Puerto Rico; incentivar a los niños y contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura, entre otros. Más información, fotos y videos sobre Decimanía de Puerto Rico Inc. y la Semana del Trovador en www.decimania.com.

Para información pueden comunicarse con Decimamía al 787-881-2019, 787-354-0730 o al portal cibernético www.decimania.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El Conservatorio se viste de jazz

El XVII Festival de Jazz será del 13 al 15 de abril en la Sala Jesús María Sanromá de la institución e incluye clases magistrales, talleres y conciertos con destacados artistas.
Total
0
Share