García López por dos

Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luego de presentar su propuesta musical “Noche mística”, efectuada el 12 de septiembre en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, el cantautor puertorriqueño García López volvió a ocupar dicho espacio el pasado sábado 25. En la primera edición, la cantautora Cheryl Rivera lo acompañó con sus talentos en el escenario; en el espectáculo más reciente, el artista puertorriqueño Mikie Rivera fue el invitado estelar. Ambas ediciones constituyeron el inicio de un proyecto de García López en pos de lograr una serie de conciertos que sirvan de taller y exposición para artistas independientes.

La primera noche de los encuentros se inició serena en el acogedor espacio sanjuanero; con la reflexión que evoca la luz tenue, el sonido del tambor y de una flauta que recreaba ecos ancestrales de indígenas latinoamericanos. García López interpretaba “Despierta” con la alegría pausada que denotan las notas musicales al emanar de una flauta, en esta ocasión, confeccionada por él mismo.

Escuchar cómo el silencio de la noche compenetraba con las voces y los instrumentos fue la tarea del público que asistió a esta velada. “Noche

La cantautora Cheryl Rivera cautivó en la dición titulada "Noche mística". (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La cantautora Cheryl Rivera cautivó en la dición titulada “Noche mística”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

mística” fue un compartir íntimo en el cual pasearon de la mano el arte de crear metáforas y comunicar a través de la poesía; las influencias de varios estilos musicales; la meditación, palpitante en los seres humanos realmente vivos; y las experiencias y filosofías de vida de García López y su invitada, Cheryl Rivera.

Por otro lado, la participación de Mikie Rivera el pasado sábado 25 estuvo protagonizada por sus composiciones de fuerte crítica social. De esta manera, cantó “Nos quedamos solos”, historia de una pareja que observa, desde la intimidad de su relación, cómo en la sociedad están presentes la mediocridad, la delincuencia, los mercenarios, el juego de los políticos; “Círculos”, dedicada al prisionero político Oscar López Rivera; “Máscaras” y “Páginas de sal”, fueron otros de los temas interpretados por Mikie.

En la primera actividad, la sensualidad que aportaron los labios rojos de Cheryl y las interpretaciones de temas dedicados al amor invitaron a los receptores a sumergirse en la reflexión de las simples cosas de la vida. Los guitarristas Juan Carlos Rodríguez –integrante de la banda de Ednita Nazario- y Javier Gómez –fundador de la banda Viva Nativa y esposo de Cheryl- y del percusionista Gabriel Calero –parte de la banda Black Guayaba – contribuyeron al ambiente íntimo que se presenció en aquella ocasión.

En la segunda reunión, la rudeza de los mensajes sociales de las composiciones de Mikie, contrastaron con los sonidos místicos, con la reproducción de los “cánticos de laringe” emblemáticos de los monjes tibetanos y con la meditación que inspiraban la flauta y el “molino de lluvia”, todos estos elementos característicos del estilo musical de García López. La voz de este cantautor, el sonido de su armónica y su guitarra supieron deleitar al público en los dos espectáculos; así lo confirmó la interpretación de “Mujer”, sencillo que trata la necesidad que tienen los hombres de sentir la complicidad de una fémina, y “Ruinas”, canción predilecta de este cantautor que manifiesta la nostalgia de sentir los seres que antes vivieron en determinado lugar. Los versos de esta canción dejan claro que para poder entender los sufrimientos que padecieron los seres del pasado es necesario posicionarse en esos recuerdos, parparlos, sentirlos de cerca.

Para acompañar el tema “Trance”, García López incursionó en esta segunda actividad el “molino de lluvia”, invento suyo que representó el sonido del agua y que conjuntamente con la flauta, impartió tranquilidad y paz en aquel recinto. Canciones como “Te siento”, “Mala herencia” y “La alegría de estar juntos”, incluidos en el primer disco de García López, formaron parte del repertorio de la noche.

Los temas musicales de la segunda actividad estuvieron adornados por la presencia del percusionista Adrián Arroyo, el guitarrista Bayoán Ríos

mikie rivera 7 foto js fncp 26 oct 2014 - Copy
El cantautor Mikie Rivera abordó la temática social en la segunda velada. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

y el chelista Marc Newhause, quienes en algunos momentos aportaron con sus talentos al éxito de la noche. Para finalizar esta presentación, García López y Mikie Rivera cantaron a dueto, mirándose sonrientes, la canción que Rivera le escribió a su “Hermano Filiberto”.

Mediante las letras de sus canciones, García López, Mikie y Cheryl Rivera descobijaron sus sentimientos en estos dos primeros conciertos; los mismos que el público hiso suyos al presenciarlos en tarima. De igual manera, las buenas vibraciones que transmitieron las voces y los sonidos de los instrumentos durante las dos veladas parecían no cesar entre el regocijo de los que contemplamos espectáculos repletos de la esencia misma de la vida. La tercera edición de esta propuesta promete vincular el misticismo de García López con el estilo musical de un nuevo artista invitado.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Cumple Alberto Cortez

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Llegó con un bastón, caminando con cierta dificultad.…
Total
0
Share