Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor cidreño Felito Félix está más emocionado que nunca porque este domingo 26 realizará un recorrido musical a través de sus “60 y algo” producciones, en las que ha cultivado una variedad de géneros.
El veterano artista, que asegura estar saludable, se encuentra cuidando cada detalle del conicerto “Un puertorriqueño de corazón”, porque desea estremecer al público con canciones desde “Mi Magdalena”, la primera que grabó en 1961.
La voz de “A escondidas te veré” y “Rosas sin espinas” temblará en el escenario de la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce,

aunque confía que sea su fanaticada quien más pueda reír y llorar de la emoción.
Con gran satisfacción, Felito aseguró que dará el “nocaut”, ya que domina distintos ritmos, como calipso, plena, merengue, bolero, salsa, aguinaldo, balada y vals.
Explicó que ser polifacético en tarima, “a veces es bueno, porque uno se manifiesta en diferentes ritmos, pero también te mete en problemas -en vivo- frente a un público”, porque requiere instrumentos específicos para que quede perfecto.
El intérprete reveló que “todos me gustan”, al preguntársele sobre su género musical preferido, sin embargo, “creo que le ha llegado más al público cuando caigo en el bolero romántico. ¡Cómo que se afinca más la cosa! No paso por alto canciones como ‘Luz del alma mía’, que es el típico aguinaldo puertorriqueño. Me piden muchas plenas y baladas”.
Felito Félix adelantó que durante el show de dos horas guiará a los espectadores por toda su discografía. “Eso está medido en minutos y segundos. Lo estamos combinando para que podamos abarcar toda mi carrera artística”, señaló el vocalista, que no se presenta en un escenario masivo desde el año pasado, ya que hizo un alto por la enfermedad de su esposa.
El artista reflexionó sobre su carrera -lo que suele ocurrir al desempolvar fotos y vídeos- y llegó a la conclusión de que “mientras más años tienes, más respeto recibes del público. ¡Siempre que te pares y hagas tu trabajo!”.
Al ser cuestionado sobre si la nueva generación en la música busca solo fama y dinero, o si respeta realmente el don que posee, Felito Félix indicó que “yo no soy artista; yo soy un trabajador del arte. Hago este trabajo porque Dios me trajo para esto. Lo he demostrado toda mi vida. No he hecho otra cosa que no ha sido estar en la música. Yo amo la música. No pienso cuánto me voy a ganar, o qué cuánto voy a hacer”.
Detalló que, en ocasiones, ha realizado producciones musicales en las que ha perdido dinero, pero da el paso, porque “me sale del alma”.
Luego de subrayar que está consciente del impacto hoy del internet a nivel mundial, Felito Félix confesó que hubo momentos en que para dar a conocer más una propuesta musical tuvo que subirse a un avión y llevar él mismo sus temas a mercados internacionales. “Lo hice por años y años. En aquel tiempo, eso funcionaba. Tiene que gustarte y amar tu profesión para soportar las cosas que te pasan en el camino. Hay quien te recibe con alegría, hay quien te cierra la puerta. No quiere decir que porque te pase eso vas a echar un pie atrás”, sostuvo.
Felito Félix ha analizado la fiebre mundial por los “reality shows” en donde seleccionan cantantes para lanzarlos al estrellato. “Me cuestiono muchas cosas. Francamente, temo decirte lo que pienso por ofender, quizás diciendo la verdad, o puedo estar equivocado. Soy un ser humano y puedo equivocarme. Me parece que cogen estos talentos nuevos, los llenan de ilusiones, los convierten en una estrella de la noche a la mañana… A nivel de que van a espectáculos en momentos en que están trabajando con ellos en el programa y es una gritería lo que forman. Llega el final de la producción y ahí terminó todo. Esos muchachos quedan desamparados…”, expresó.
Esta gloria de Puerto Rico sentenció que “el ambiente artístico no es tan fácil como mucha gente piensa. Hay que trabajar paso por paso. Como

la diferencia que hay entre los cantantes de ahora y los del ayer. Coges un cantante del ayer, que ha dejado su vida pegada en las tarimas, con un
conocimiento increíble… (interrumpió) Cuando lo (mencionas), tú señalas la estela de éxitos musicales que ha dejado grabados… Hoy pegas un cantante nuevo y hay un corre-corre, pero cuando vas a buscar al par de años, dónde están y qué dejó. ¡Nada! Una canción o dos, si acaso…”.
Aconsejó a la nueva generación que debe “cuidar la imagen y si la vida de artista es su vocación, pues seguir con mucho cuidado, con mucho respeto y dedicación”.
Antes de finalizar, Felito Félix compartió que antes de salir a escena necesita estar solo por cinco minutos para “respirar y permanecer tranquilo, al igual que cuando termino”.
Para más información y boletos de “Un puertorriqueño de corazón” -que comenzará a las 2:00 de la tarde- puede comunicarse a los teléfonos, 787 724-4747 y 787 792-5000.