Por Gabriela Ortiz Díaz
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Debajo de la sombra de la noche sonaba el coro “estoy buscando un árbol que me dé sombra”, inspirado, quizás, en el desamor o en el sufrimiento y escrito por Don Rafael Cepeda. La Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda celebró la noche del pasado sábado 4 su tradicional ‘Bombazo’ al son de los barriles; del calor que dominaba el ambiente, pero que era minimizado por los destellos de las sonrisas; del vaivén de las faldas, y del diálogo certero entre los bailaores y el repique del tambor.
Tata Cepeda, nieta e hija de crianza del Patriarca de la Bomba y la Plena, Don Rafael Cepeda y fundadora de mencionada escuela, lleva aproximadamente un año organizando esta actividad en la Plaza de Armas del Viejo San Juan los primeros sábados de mes y, anteriormente, se había efectuado por tres años en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Una de las intenciones del ‘Bombazo’ es reunir a todo aquel que sienta que a través de la bomba se despliega la cultura puertorriqueña.
Un círculo gigante formaron los cuerpos en el centro de la Plaza; círculo que encerró los bailes de los estudiantes de la escuela dirigida por Tata, así como de otras personas que se dieron cita y que sintieron el llamado del tambor. La rueda también capturó la gracia con la que una niña de poco más de dos años de edad movía su faldita, estampa que provocó sonrisas en el público. Un pequeño discurso sobre los beneficios del abrazo, seguido de la exhortación de Tata de que nos abrazáramos, resaltó en la actividad. Este compartir cultural estuvo amenizado por las intervenciones cantadas del compositor, músico y amante de este género Jerry Ferrao, además, de las de Omar Sánchez Torres, integrante del grupo Son del Batey.
Don Rafael Cepeda mencionó una vez: “cuando Puerto Rico comprenda el valor de su folclor, luchará con mucha fuerza
Tata Cepeda tiene más de 35 años de experiencia como bailadora de bomba y es la fundadora del grupo de folclor afro-puertorriqueño ‘Gracimá’. Con el propósito de instruir a los niños y niñas sobre este género musical que ha perdurado a través de los siglos como parte fundamental de nuestra cultura, la destacada bailadora junto a un grupo de colaboradores comprometidos, fundó en 2001 la Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda. A partir de esa fecha, los integrantes de esta organización sin fines de lucro fomentan el estudio, la enseñanza, la producción de eventos culturales y las presentaciones artísticas. Los talleres de baile y percusión se ofrecen en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, ubicada en Calle Fortaleza del Viejo San Juan.
Aunque el tiempo destinado para que transcurriera la actividad ya había llegado a su fin, el deseo de seguir confraternizando con la bomba, con la cultura, con los estudiantes y con las amistades aún figuraba – y siempre está presente en ella- en Tata Cepeda. Por eso, con motivos de la celebración del aniversario número 13 de la Escuela, invitó al público presente a la sede del Colegio de Abogados en Miramar. En ese lugar, el 22 de noviembre de 2014, habrá una fiesta para la negritud y para el folclor puertorriqueño que estará constituida por los talentos de Tito Matos y Viento de Agua, por las declamaciones negristas del magistral Julio Axel Landrón, además, por los bailes y toques de tambor de todo aquel que profese amor por la bomba. Al apoyar la Escuela y las actividades organizadas para su subsistencia, se contribuye con la formación de niños y adultos conscientes de nuestra herencia africana.