Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El experimentado actor Adrián García perdió la cuenta de las obras de teatro en las que ha intervenido.
“¡Yo he hecho tanto! Cuando llegué a 90 obras de teatro perdí la cuenta. He hecho todos los géneros: como 10 zarzuelas, comedia, drama… Lo que aparece ahora es menos por la edad”, afirmó el artista.
Aclaró que “básicamente, yo soy un actor de teatro. Es lo que he hecho desde los 15 años. La televisión me cayó en una época en que para que la gente fuera a verte al teatro tenía que saber quién tú eras. El medio más maravilloso era la televisión, que llegaba a los hogares”.
El histrión señaló que, últimamente, lo están encasillando en personajes de viejo, pero “no me preocupa”. Con la sinceridad que lo caracteriza, García subrayó que “yo estoy haciendo viejos desde que era un niño. En todas las producciones que he hecho de viejo, cada uno es diferente. ¡Me da una perspectiva diferente!”.
Adrián García se prepara para la puesta en escena -desde el 31 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce- de la comedia de enredos “El

otro cuernito”, basada en la obra de Ray Cooney y John T. Chapman.
En esta ocasión, su personaje es “don Tony”, un consultor general que se empata con su asistente “Linda López”, interpretado por la actriz Linnette Torres.
“Esta obra es sobre el encuentro de varias parejas que, sin saberlo, hacen citas en el mismo lugar y ahí vienen los enredos… ‘Don Tony’ es el más
viejito entre las parejas. Ella (‘Linda’) toma venganza de su marido (‘Papo López’, caracterizado por Junior Álvarez), porque tiene muchas aventuras amorosas”, explicó García, quien también compartirá escena con Braulio Castillo, hijo; Cordelia González; Herbert Cruz; Sara Pastor; Bebé Maldonado y Anamín Santiago.
Adrián García está consciente del legado que ha dejado en la televisión puertorriqueña, principalmente, con su trabajo en “Los Kakukómicos” por Telemundo. “‘Los Kakukómicos’ marcó la década de 1980. ¡Una época grande! Duró 10 años y nunca bajó de los primeros 10 programas. Por muchos años fue el número uno y luego bajó al segundo o tercer lugar. Cuando lo eliminaron era el sexto programa de la televisión puertorriqueña ¡Eso marcó una época bonita!”.
Tras una breve reflexión, García subrayó que “para un actor, los personajes son como sus hijos. Uno los crea y los quiere mucho. Depende qué tiempo lo hagas, la aceptación y qué trabajo te haya dado hacerlo, ahí dices cuál te gusta. Realmente, a mí me gustan todos. Claro, ‘Toribio Tauro’ y ‘Soledad y Solitaria’ (junto a Waleska Serra) son personajes considerados íconos. La gente lo hizo así. ¡No yo! A mí me dieron un libreto y los interpreté de una manera. La aceptación fue tan importante que dices que el trabajo valió la pena”.
El artista comentó que le fascinaría aparecer más en películas por su satisfacción con “Broche de oro” y “Las vacas con gafas”. “Estoy muy contento. Son experiencias bien bonitas… En ‘Las vacas con gafas’ trabajé (nuevamente) con Daniel Lugo. Salimos de la universidad, prácticamente de teatro”, apuntó.

García solo tuvo palabras de elogio para “Las vacas con gafas” -en la que caracteriza a un vendedor ciego- pero entiende que “no es un ritmo de película para un país que está tan acostumbrado a un cine norteamericano, que desde la primera escena lo que oyes es un tiro, un bombazo. Esta es una película que su estilo es europeo, que nace en Asia. Es ese estilo de cámara fija… La gente no entiende que la acción la tiene uno en el asiento (preguntándose lo que sucederá en la historia); el torbellino está dentro del personaje, de ese ser humano y debes captarlo en sus miradas. No estamos muy acostumbrados a esto”.
En la agenda de Adrián García sobresale su participación en diciembre en el filme puertorriqueño “Boda en Castañer”, del que no pudo ofrecer detalles.