Alvaro Calderón… ‘al margen de la ley’

Ya abrió al público, en la Sala 2 del Museo de las Américas (en el segundo piso del Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan), la exposición “Al margen de la Ley”, que presenta una amplia selección retrospectiva de pinturas del reconocido abogado (y, por muchos años, también profesor de Derecho) Álvaro R. Calderón Mongil.

A pesar de que el Lcdo. Calderón Mongil lleva más de 60 años de creación pictórica continua, ésta es la primera vez que expone formalmente su arte al ojo público, gracias a la generosa y solidaria insistencia del gran artista Antonio Martorell (gestor y fuerza motriz de este evento) para que el Lcdo. Calderón accediera a exhibir su trabajo artístico. El propio Martorell articuló el mensaje principal de la apertura de la exposición, a la cual acudieron también reconocidos artistas plásticos, como Rafael Trelles, Nick Quijano, Rafael Rivera Rosa y Cecilio Colón Guzmán para felicitar y apoyar a Calderón en esa emotiva ocasión.

“Al margen de la Ley” se compone de 155 obras en diversos estilos y formatos (incluyendo acuarelas, óleos y acrílicos), las cuales son una representación del acervo de sobre 400 obras creadas por este abogado/pintor desde la década de 1950 del siglo pasado. El excelente museógrafo Humberto Figueroa tuvo a su cargo la selección y curadoría de esta variada exposición.

Desde su adolescencia, Calderón comenzó a descubrir ávidamente el mundo del arte. Estudió dibujo y pintura con la gran artista y educadora Edna Coll (una mujer de vasta cultura, muy adelantada a su época). De joven adulto (ya siendo abogado) estudió con el famoso acuarelista español Guillermo Sureda, con quién desarrolló su expresión figurativa. Años después tomo clases de pintura al óleo con el fenecido maestro Julio Rosado del Valle, quién le impulsó a cultivar la abstracción “… y disfrutar con espontaneidad la plástica de los colores, incursionando así en lo que podría llamarse expresionismo abstracto…”, en palabras del propio Lcdo. Calderón.

En el catálogo de la exposición, Antonio Martorell expresa elocuentemente: “Un abogado que pinta no es lo mismo que un pintor que aboga. Los pintores en nuestro País, por tradición y voluntad, han siempre abogado por nobles y variadas causas. Pero este abogado, que también lo es de nobles causas, pinta y se presenta ahora fuera de los tribunales de justicia y en la tribuna libertaria del arte gozando -con pleno derecho- de las posibilidades infinitas que le brindan el color y la línea, las superficies y sus transparencias, la proximidad, sobreimposiciones y borraduras del pigmento cuya expresividad nos llegan desde el hogareño estudio lejos del bufete legal sustituyendo abultados legajos por pomos de colores prestos a ser agitados por pinceles y espátulas sobre lienzos y papeles que absorberán su huella”.

“Álvaro Calderón, el Licenciado, da paso a Álvaro Calderón el Pintor después de operar en secreto familiar durante décadas, impulsado por una pasión pictórica que desafía categorías y preceptos, de modo literal, al margen de la ley”, concluye Martorell.

Por su parte, el curador de esta exposición, Humberto Figueroa comenta sobre la obra de Calderón: “Desde la pintura, Álvaro Calderón ha hecho balance de una vida larga y fructífera. (…) La exposición que se presenta en el Museo de las Américas, su primera exposición a la mirada pública, es resumen de un trayecto recorrido desde su urgencia por afirmarse como un hombre abocado al trabajo liberador desde la pintura como medio plástico. Las dos áreas temáticas de mayor despliegue en la exposición son los paisajes y las abstracciones”.

“Por tanto, el testimonio pictórico del jurista Álvaro Calderón afirma la sentencia clásica. Todo individuo, ciudadano que aspire a un sitial elevado y de nobleza no solo cultivará su intelecto y su conocimiento: cultivará las expresiones artísticas y producirá cosas de gran belleza y de valores significativos para su gente”, apunta Figueroa.

Calderón, por su parte, con gran candidez y espontaneidad, confiesa que aunque, por más de medio siglo, su vocación principal ha sido la abogacía, el Derecho, desde temprano en su vida he tenido afición a la pintura, así como a otras expresiones del arte. (…)

“Toda mi vida he pintado, pero ha sido por deleite y afición, y nunca tuve ningún pensamiento de exhibir mis

Los artistas plásticos Cecilio Colón Guzmán, Nick Quijano, Rafael Trelles, Rafael Rivera Rosa y Antonio Martorell felicitaron a Calderón (cuarto de izquierda a derecha) en esa emotiva ocasión. (Foto suministrada)
Los artistas plásticos Cecilio Colón Guzmán, Nick Quijano, Rafael Trelles, Rafael Rivera Rosa y Antonio Martorell felicitaron a Calderón (cuarto de izquierda a derecha) en esa emotiva ocasión. (Foto suministrada)
cuadros y, mucho menos, de venderlos. No obstante, el maestro Toño Martorell, también buen amigo, insistió en hacer la exhibición y no permitió excusas. ¡Que disfruten de esta exposición, que no tiene mayor pretensión que compartir con tantos amigos, familiares y conocidos este otro pedazo importante de mi vida!”, expresa Calderón Mongil.

La exposición “Al margen de la Ley” estará exhibiéndose en el Museo de las Américas (Sala 2, Cuartel de Ballajá, Viejo San Juan) hasta el 19 de octubre, de martes a sábados (9:00 AM a 12 MD y de 1:00 a 4:00 PM) y los domingos de 12:00 MD a 5:00 PM.

Para más información: Museo de las Américas, Tel 787-724-5052, www.museolasamericas.org

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share