Al Ateneo documentos de Marcos Betancourt

El Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, el más amplio y completo depósito de documentos de la historia teatral y cinematográfica de la Nación Puertorriqueña, anuncia complacido la donación irrestricta de los documentos del que fuera una de las glorias de nuestra escena nacional, Don Marcos Betancourt.

Según anunció la Institución, la viuda del actor, Doña Aida Cruz, hizo desinteresada entrega al Prof. Roberto Ramos-Perea, Director del Archivo, de dos contenedores que guardan fotografías, recortes de prensa, placas, álbumes, programas, carteles, cartas y documentos de la carrera profesional de Betancourt, quien fuera uno de los más prominentes y portentosos actores de la escena teatral puertorriqueña de todo el siglo XX. Betancourt falleció el 2 de noviembre del 2012, de causas naturales, a los 81 años de edad.

Los documentos de Marcos Betancourt serán clasificados, catalogados y puestos a la consulta de estudiantes, tesistas e investigadores del teatro y el cine puertorriqueño en la sede del Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño, en la Calle Rafael Lamar 378 de Hato Rey. (787-977-2307)

La Colección Marcos Betancourt se une a las recientemente donadas colecciones y memorabilia de los primeros actores Miguel Ángel Suárez, Awilda Carbia, los esposos José Luis “Chavito” Marrero y Mercedes Sicardo, que se encuentran disponibles de consulta en la sede del Archivo.

Sobre Don Marcos Betancourt –

Desde sus inicios en el Teatro Universitario hasta su destacada participación en los proyectos de Productora

En la década de 1960, Marcos Betancourt (derecha) fundó la compañía teatral El Cemí junto a Myrna Vázquez (izquierda en la foto), Jacobo Morales y Elín Ortiz. (Foto Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño)
En la década de 1960, Marcos Betancourt (derecha) fundó la compañía teatral El Cemí junto a Myrna Vázquez (izquierda en la foto), Jacobo Morales y Elín Ortiz. (Foto Archivo Nacional de Teatro y Cine del Ateneo Puertorriqueño)
Nacional de Teatro y Sociedad General de Teatro de la que fue miembro fundador, Marcos Betancourt y su compañía Teatro El Cemí fueron ejemplo de constancia y dedicación a la actuación y al arte teatral puertorriqueño.
En la década de 1960, en unión a la actriz Myrna Vázquez y los actores Jacobo Morales y Elín Ortiz, fundaron El Cemí, compañía que se dedicó con ahínco a llevar teatro a las zonas menos privilegiadas de Puerto Rico.

A partir de ese momento, Marcos desarrolló una carrera actoral de intenso relieve con la protagonización de muchos de los clásicos de la dramaturgia puertorriqueña e internacional, destacándose entre ellos el estreno de “La resentida”, del Maestro Enrique Laguerre, “El apartamiento” de René Marqués y el estreno del Premio Tirso de Molina de España en 1992, “Miénteme más”, de Roberto Ramos-Perea, con la que los periódicos españoles destacaron lo poderoso de su trabajo, y la fineza y peculiaridad de su estilo. En 1994 gana el Premio como Mejor Actor del Año 1993 del Círculo de Críticos de Teatro, por su caracterización de Luis Lloréns Torres en la obra “Tuya siempre Julita”.

Paralelo a su trabajo como actor y productor teatral desarrolló una excelsa labor en el cine nacional con su trabajo en la DIVEDCO y la dirección de tres de los clásicos de ese momento, “La guardarraya”, “Sucedió en Piedras Blancas” y “La quiebra” en los que dió vida y sensibilidad a los cuentos del Maestro Miguel Meléndez Muñoz. Mientras fue unánime la celebración de su trabajo en la película “12 horas”.

En la televisión estrenó la versión de Emilio Díaz Válcarcel “Una sola puerta hacia la muerte”, y muy recordada fue su participación en la telenovela “Cristina Bazán” y su personaje de “Cielo Verde”.

Marcos Betancourt nunca salió del minúsculo grupo de los más portentosos actores de la escena nacional, entre los que se encontraron siempre él, José Luis “Chavito” Marrrero, Ernesto Concepción, padre y Braulio Castillo, padre de quien fue gran amigo. Su estilo de trabajo era riguroso, dedicado, muy cortés y por la misma, de gran detalle, de mucho estudio y de fogosa tempestuosidad. Se le recuerda en la comunidad teatral por su celebrada caracterización del actor Edmund Kean, en la obra del mismo nombre, que le valió páginas enteras de elogio en la prensa de los años 80.

Marcos Betancourt trabajó incansablemente en beneficio del teatro nacional a través de su compañía El Cemí y el trabajo de ésta en la Productora Nacional de Teatro, ofreciendo empleo a cientos de actores, dando oportunidad al talento nuevo y exaltando siempre la identidad nacional puertorriqueña como fuente e inspiración de su trabajo teatral.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share