Yamaris cuestionada por sus personajes

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Ellas… sin sus maridos” y “Al final del eclipse” fueron los proyectos teatrales más recientes de Yamaris Latorre, actriz puertorriqueña que por más de dos décadas de trayectoria se ha ganado el aplauso y respeto del público.
Con “Diana”, una abogada que da todo por su profesión y es señalada por sus amigas como la menos sentimental en “Ellas… sin sus maridos”, y “Loly”, la mejor amiga del protagonista en “Al final del eclipse”, Latorre se entrega de lleno en escena, como suele hacer con cada personaje que le dejan grandes enseñanzas en su vida.

“Aprendo mucho de un personaje. Desde mi perspectiva como actriz, pienso que los personajes ayudan, de alguna manera, al autoconocimiento. Cada uno aporta a mi vida sobre lo que no quiero ser y lo que quiero ser. Muchos me retan sobre, ‘qué estás haciendo; estás siendo honesta contigo; estás siendo quien quieres ser’. ¡Me pasó en ‘Antígona’! Los personajes te cuestionan; te preguntan en la cara…”, subrayó.

Afirmó, en su camerino en el Centro de Bellas Artes de Santurce, que “al final, me ayudan a tratar de ser mejor persona”.

Luego de haber dejado la piel en un escenario, Latorre enfrenta las críticas con valentía. “A todos nos interesa, de alguna manera, que el trabajo guste. Hacemos esto para presentarlo, para comunicar algo a una audiencia, pero con todo honestidad te digo que tengo mucha apertura para eso. Quizás, empecé muy pequeña en esto. En el transcurso de mi carrera me han dicho de todo… Eso me hace crecer. Las críticas hay que cogerlas de donde vienen. El ser humano es tan subjetivo y tan abstracto… Nadie es un billete de 100 que le pueda gustar a todo el mundo. Hay tantas formas de hacer cada uno de los personajes, que siempre es bueno escuchar la perspectiva de otra persona. Creo que tengo mucha apertura para eso”, comentó.

Como su gran pasión es la actuación, Yamaris se siente “cómoda” ocultándose detrás de un personaje, aunque aclaró que “con los tiempos uno tiene que diversificarse. Estoy en radio (en “La Perrera”, de SalSoul, desde hace cinco años) y en animaciones. He descubierto otras partes de mí que me gusta compartir. Uno es un personaje más que no le vas a gustar a todo el mundo…”.

Señaló que al estar en radio, “más gente la juzga porque da opiniones o entran más en tu mundo que es privado… Soy muy cuidadosa con eso, pero los seres humanos estamos llenos de opiniones. El público me conoce tal cual soy. Que soy vegetariana, que tengo un niño y otro que crié, que estoy casada. Yo soy muy privada… Esa parte me costó un poquito. Les pido un respeto, como yo lo tengo con las demás personas desde mi foro público”.
Comedia, drama… y los nuevos talentos.

Latorre indicó que la nueva cepa de actores tiene futuro. “Soy una mujer de fe y positiva. Hay que ser muy

La actriz Yamaris Latorre se describe como  “una mujer de fe y positiva”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
La actriz Yamaris Latorre se describe como “una mujer de fe y positiva”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
creativo. Ciertamente, la situación como está uno no puede ser ciego. Las condiciones de trabajo son mínimas y tan escasas para tanto talento que hay”, precisó.

La actriz invitó a los jóvenes talentos a “ser creativos y autogestores. A nivel mundial, estamos en la época de la autogestión”.

De frente, preguntamos a Latorre quién vive más en ella: ¿la actriz dramática o la comediante?
“Nunca me lo habían preguntado. Si no logro el balance como es la vida misma… (interrumpió) Si hago muchos personajes dramáticos, ¡necesito una comedia! Si hago mucha comedia, digo ‘caramba, necesito un drama’. Me gusta el balance. Los que me han visto mucho en comedia, me dicen que no me imaginan haciendo un drama”.
Durante la entrevista, la artista hizo un alto para verificar que cuente con todo lo que necesita su personaje en cuanto a vestuario antes de salir a escena, para después expresar que en los últimos años se ha ganado más la vida en la comedia. “Al principio, lo más que hacía era drama… La vida es risa y llanto, por lo que no podemos poner una etiqueta. Me encantan los textos modernos que combinan la comedia y el drama”, dijo.

Lejos de las cámaras o los escenarios teatrales, Yamaris saca tiempo para la lectura, sobre todo, de temas de autoayuda, entre otros. “Ahora mismo estoy leyendo sobre María Montessori, porque mi hijo es de ese sistema (educativo)… Leo muchos textos, obras…”.

Reveló que “soy fanática del trabajo europeo y latinoamericano. ¡De Sudamérica, las películas! Soy mala aprendiéndome los títulos y los nombres de actores. Mi público de radio lo sabe. Me encantan los trabajos latinoamericanos, porque se acercan tanto a lo que somos y nosotros tan ajenos a tanta cosa maravillosa que se hace”.

Después de un gran camino recorrido en las tablas, Yamaris sueña con escribir un proyecto para ella y producirlo. “He tenido la oportunidad de producirle a otros. Me gustaría regalarme algo y he estado gestándolo en mi mente y tratando de enfocarme, porque tengo unos libros aguantados sobre cuentos de niños”, detalló.
Yamaris Latorre se despidió confesando que la obra que más ha disfrutado -y más dolores de cabeza también le provocaron- fue “Cartas a casa”, de Sylvia Plath, que hizo junto a Idalia Pérez Garay.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share