Pedro Capó ante la señal de ‘Aquila’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Si una palabra describe la etapa que atraviesa Pedro Capó en este momento de su vida es… felicidad. ¡No hay que pensarlo dos veces!

El cantautor puertorriqueño señaló que “siento que cada día me encuentro más. Este es un paso más de acercarme a mi esencia y compartirla. Ojalá que la gente conecte con ella”.

El nieto del insigne cantautor Bobby Capó admitió que fue un reto dar forma a su disco “Aquila”, luego de que su producción anterior homónima lograra sonar con fuerza seis sencillos en la radio.

“Mi primera experiencia de tener éxito relativo fue con mi disco anterior. Meterse al estudio después de eso y tratar de encontrar una fórmula o hacer algo diferente, trae un juego psicológico”, afirmó, durante la entrevista realizada en el Salón Mirador del Hotel La Concha, en Condado.

Al artista no le preocupa -en lo más mínimo- desnudarse tanto en las letras, porque entiende que “de eso se trata el juego” y siempre ha buscado que resalte la honestidad. “Eso es lo que nos conecta como humanos. Lo que sentimos realmente es lo que nos conecta con los demás. Todos pasamos por los mismos procesos. Trato de hablarlo de manera común, sin muchas palabras rebuscadas”.

Esa honestidad de la que tanto habla Capó se refleja en su primer sencillo “Para ayudarte a reír”, que escribió cuando residía en Nueva York y vio a su esposa Jessica Rodríguez muy nerviosa por el tema del fin del mundo y la predicción maya. “Mi esposa estaba en YouTube y lloraba porque se acababa el mundo. Le dije que no se preocupara por eso. Ella se fue a acostar y yo me senté al piano y retomé la conversación. Quería darle aliento y decirle que todo iba a estar bien. Fue una conversación dura. Ella estaba muy afectada. Me preocupaba el concepto de que algo así pasara por nuestro hijo”, narró.

El heredero de María Sosa y Bobby Capó, hijo, -quien fue cantante, guitarrista y compositor destacado en la salsa, la nueva trova y el bolero- puntualizó que “Para ayudarte a reír” se ha convertido en “una canción para mis hijos -tres varones, Jahví Coamex, Bobby Sol y Salvador Paz- y la quiero compartir con el mundo”.

El único objetivo de Pedro Capó como artista es “seguir abriendo caminos y conectar con toda la gente posible. Que sea algo de bien y los marque bonito. Que aporte a la vida. Hay cosas que están fuera de mi control, por lo que dejo que mi disco vuele…”.

El solista insistió que su única fórmula es contar con “buenas canciones… Esto se trata de hacer canciones buenas y con eso la gente conectará siempre”.

Explicó que quiso alejarse un poco de las baladas en “Aquila”, aunque incluyó dos, pero el resto son rock & roll y urbano, entre otros estilos. “Eso me acerca un poco más a mi esencia de músico, de tocar en la calle”, dijo.

Capó grabó duetos en el álbum, uno con la mayagüezana Raquel Sofía y otro con el grupo mexicano Matisse. Asimismo, comparte créditos como compositor con su entrañable amiga y colega Kany García, Pablo Preciado, Rafael Esparza y Luis Fernando Ochoa.

Pedro Capó recuerda su primera composición, “Estrella fugaz”, que creó a sus 14 años. El exponente musical confesó que lo inspiró, “una novia que me tenía loco. Ella cumplía 17 ó 18 años. ¡Me tenía en un ‘patín’! Aprendí a tocar la guitarra con el método (del instrumento)… Escribí tres o cuatro canciones con los mismos acordes…”.

Manifestó convencido que ha madurado “muchísimo” como compositor y que al principio “no tenía estructuras claras y estaba pobrecito a nivel de técnica. Sonaba mucho como mis influencias. ¡Me tomó mucho tiempo! Por eso, antes de participar en un concurso televisivo (“reality show”) o buscar la fama, ¡hay que desarrollarse! Lo importante es encontrar el sonido. Cada cual debe buscar su sonido particular”.

Por otra parte, en el campo internacional el cantante sueña con pisar firme en mercados como Argentina, Brasil y España.

Trabajo en cine y teatro –

El también nieto de Irma Nydia Vázquez, primera Miss Puerto Rico- que participó en Miss América, porque no existía

Argentina, España y Brasil están en la mira del cantautor Pedro Capó con el lanzamiento de “Aquila”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Argentina, España y Brasil están en la mira del cantautor Pedro Capó con el lanzamiento de “Aquila”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Miss Universo- se ha desarrollado en la actuación. Acaba de filmar la película puertorriqueña “Blood Brother”. “Tenía ganas de hacer cine puertorriqueño. Es una bendición. Es una cinta con sustancia, con peso y saldrá a los cines en noviembre”, destacó el intérprete del detective “Sebastián”.

Al residir en Nueva York, Capó abrazó el teatro del circuito off-Broadway en el musical “Celia: The Life and Music of Celia Cruz” y en los filmes “Paraíso Travel” y “Shut Up And Do It”.

Cuando necesita encontrarse consigo mismo o recargar energías, Pedro Capó se aferra en sus hijos, en su familia, como además “darme dos o tres cervezas con amistades, comer rico y descansar…”.

Pedro Capó presentará el viernes 22 de agosto su producción musical en las instalaciones de Downtown, ubicadas frente al Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

Si tiene curiosidad por saber por qué el álbum se llama “Aquila”, entérese que cuando grababa éste se avistó una constelación de estrellas desde el estudio en pleno proceso creativo. Capó entendió, entonces, que esto era señal o guía de que iba en buen curso su propuesta. En la mitología griega, Aquila significa “águila mensajera de Zeus”, lo que se traduce como que el álbum representa ese animal imponente que quiere transmitir una serie de sentimientos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Total
0
Share