Kany García, siete años después…

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ya sea en una producción grabada en estudio o en vivo, Kany García es auténtica…

Los seguidores de la cantautora puertorriqueña están de plácemes por el lanzamiento de la producción “En vivo”, grabada durante el concierto que realizara en febrero de 2013 en el Coliseo de Puerto Rico.

La intérprete incluyó éxitos -como “Hoy ya me voy”, “Amigo en el baño” y “Para volver a amar”- que resumen su trayectoria, más el sencillo “Duele menos” que es inédito.

“Quise darle una probadita a la gente, que no todas las canciones ya las hubieran escuchado. Quise lograr en el tema ‘Duele menos’ el mismo sonido que en el Choliseo”, indicó.

Destacó que el DVD plasma la esencia de lo que experimentó en el recinto, que “fue una noche especial… Las canciones que elegimos sentimos que tienen todo lo que ha sido el repertorio de mis tres discos. La vibra de la gente fue buenísima. El producto final fue maravilloso”.

García tuvo una química perfecta con la audiencia en el Choliseo y estuvo consciente de que todo lo que expresara se quedaría para la posteridad. “Lo escucharían mis hijos y con el paso del tiempo va a estar ahí. Había mucha responsabilidad, que las canciones quedaran perfectas y que los instrumentos no se colaran entre sí”, puntualizó.

En siete años de trayectoria, Kany siente que ha madurado, “a una velocidad más rápida que en cualquier otro trabajo”, con los viajes y las historias que le cuentan sus seguidores.

“Todo lo que tú recibes, te afecta. Eso, al final del camino, hace que cambies en cómo te escuchas y ves un vídeo y quieres mejorar. Siempre hay un proceso evolutivo”, precisó.

La vocalista informó que contó con la colaboración de grandes amigos como Santiago Cruz, con quien interpretó “Cuando se va el amor”, y el merenguero Joseph Fonseca la acompañó en “Que me quieras”. Sin embargo, la gran sorpresa del concierto fue la participación de su mamá, Shela De Jesús en “Estigma de amor”. El disco fue producido y dirigido por Marcos Sánchez.

Kany comentó que un artista debe “ser receptivo a lo que está sucediendo en la radio; a lo que escucha la gente, a

Kanny García considera que ha vivido un vertiginoso crecimiento en siete años de carrera profesional. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Kanny García considera que ha vivido un vertiginoso crecimiento en siete años de carrera profesional. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

lo que a la gente le afecta…Ser receptivo a las influencias de cómo se va moviendo el mercado, pero también es importante no perderte. Yo tengo que verme como público. Me ha pasado con artistas, que digo, ‘me encantaba hasta este disco, después no me gusta la propuesta’. Eso para mí es muy importante”.

Mencionó, también, que cuando un cantante ha interpretado un tema por 10 años, “uno quisiera darle otra vuelta… Hay que tener un balance. Hay canciones que merecen la pena explorarlas y cambiarlas y canciones que, definitivamente, no debes tocar”.

Al evaluar su paso por la música, la compositora señaló que “es bonito todo lo que ha pasado. Pero, hay que escuchar todo lo que hiciste para proponer cosas nuevas y no repetirte. Cada día será más retante”.
Confesó que en su caminar lo más que la inspira, “son las historias cotidianas de la gente”.

Ante la interrogante de cómo ha cambiado su percepción del hombre en las letras, la cantautora sonrió. “La mayoría de canciones han sido realmente historias de hombres que me han contado. Es gracioso, porque es una mujer quien las canta. Muchas veces son mujeres quienes reciben las canciones y dicen que les encanta. Mis canciones, en su mayoría, son relatadas por varones. Siempre mi percepción ha sido que nos han enseñado que el hombre se muestra más fuerte de lo que realmente es… Eso me ha dado en la música una percepción diferente de que hay más sensibilidad en el varón de lo que nosotras pensamos”, expuso en forma convincente.

Además de la vocación por la música, lo que mueve a la intérprete día a día es tener “solidaridad” con distintas causas y organizaciones, como las mujeres maltratadas.

Kany García estremece con sus letras a sus fans, pero ella también se emociona con la música de figuras como Joaquín Sabina, Fito Páez, John Mayer, Juan Luis Guerra, Rubén Blades y Jorge Drexler. “En español o en inglés, escucho cosas demasiado variadas. También, me gusta el blues viejo… Esa misma variedad hace que uno pueda agarrar de diferentes lugares a la hora de escribir”, sostuvo la solista, que es hija de un exsacerdote.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Total
0
Share